variedades

Fiesta de danza y teatro en el FAE 2019

Desde este año el FAE pasará a ser una actividad anual, aumentando así la continuidad de la oferta en cultura y arte.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:

'Yo me llamo Suleiman' de España estará en el FAE 2019. Foto: Cortesía/FAE

Coincidiendo con la designación de Panamá como Capital Cultural de Iberoamérica y con la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad, llega el IX Festival Internacional de Artes Escénicas Panamá 2019 (FAE). Será del 14 al 20 de marzo.

Versión impresa

Este actividad viene pisando fuerte y una de las novedades es que dejará de ser un evento bienal para celebrarse anualmente, señalaron los organizadores en conferencia de prensa.

Su objetivo es promover y exaltar el trabajo de los profesionales de las artes escénicas de Panamá, al igual que el de los productores, teatristas, bailarines y gestores culturales invitados.

VEA TAMBIÉN: Margarita Henríquez está lista para su segunda participación

Presentaciones

Participarán Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Estados Unidos, México, Uruguay y Panamá.

Estos países presentarán espectáculos abordando temas de impacto social como la intolerancia, la homofobia, las migraciones inseguras, el feminicidio y la violencia de género y los mecanismos del poder, entre otros, adelantan.

"Estas propuestas con temática social subrayan el rol del arte no solo como reflejo de la realidad, sino también como una herramienta valiosa para entenderla", resalta Roberto Enrique King, productor general del FAE.

VEA TAMBIÉN: Aseguran que 'El Señor de los cielos' está perdido en las drogas 

En esta edición han invitado a 70 artistas, extranjeros y panameños, a compartir su arte y experiencia con artistas del patio y con el público nacional, añade.

Escenarios

Los espectáculos se desarrollarán en diferentes escenarios. El Teatro Balboa, el Teatro Anita Villalaz, el Teatro La Plaza y el Teatro Inida serán para los espectáculos de sala para adultos y niños.

Para montajes más experimentales estarán el Estudio Multiuso del GECU, el Cuarto Rojo, la Academia Steps y el Centro Cultural de España.

El GECU también será para los talleres, conversatorios y clases maestras, y la plaza Catedral para los espectáculos al aire libre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook