Francia nos abre la puerta
- Lineth Rodríguez
Alberto Serra lleva la esperanza del talento panameño.
Nos vamos para Francia. Bueno, nosotros no, pero si irá el productor panameño Alberto Serra con su famoso documental "La isla del diablo".
La tercera edición del Festival de Cine Latino de París, que se llevará a cabo del 14 al 21 de octubre del 2008, contará con la participación panameña.
Nos contó Fernanda Beiner, esposa de Serra, que gracias a la promoción que se le dio a "La isla del diablo" en Cannes, ejecutivos y productores extranjeros consideraron la producción para que participe en sus eventos.
Es la primera vez que Panamá forma parte de este espectáculo. Comenta Fernanda que "a Alberto lo aceptaron porque el director del festival vio pedazos del documental en el stand de Panamá en el pasado festival de Cannes, donde nuestra amiga Gloria Ayala estuvo mercadeando el documental. El señor lo vio, le gustó y Gloria le regaló una copia, así que él lo seleccionó de inmediato".
Alberto nos contó hace unas semanas que "La isla del diablo" sigue viva, porque este año se han tomado el tiempo para promoverla en otras esferas del cine, por lo que se ha enfocado en presentarlo en Nat Geo, el Festival de Huelva, Cannes y muy pronto en Francia.
Esta producción enlaza la historia del ex centro penitenciario en Coiba y las torturas que vivieron muchos reos, en un sitio que se ha convertido en una de las floras y faunas bellas de Panamá.
Sobre el festival en París:
Esta muestra quiere promover este año las más finas y prestigiosas películas de autor del talento latinoamericano en coproducción con Europa.
Según la página del festival "www.parislatinofilmfestival.com", la acción consiste en desarrollar en Francia y más generalmente en nuestros dos continentes, la presentación de las películas inéditas y de favorecer sus distribución, gracias a la influencia internacional de París-Campos-Elíseos.
Al principio esta exposición se le denominó "Encrucijada de los cines" (CADECI), y fue inaugurada en París, en abril 2004 en la sala del Elíseo Biarritiz con la presentación de diez películas latinoamericanas inéditas.
En 2005, la primera edición competitiva del Festival CADECI se abrió en octubre por un homenaje en el cine argentino, acogiendo una numerosa asamblea de realizadores, comediantes, productores y distribuidores latinos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.