Skip to main content
Trending
Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticasLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacate
Trending
Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticasLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacate
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Gases digestivos: Conflictos internos

1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gases digestivos: Conflictos internos

Publicado 2001/01/16 00:00:00
  • Por. Aristides Burgos Villarreal
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Causan dolores y calambres gastrointestinales, flatulencias, distensión abdominal y eructos. Los producen la ingestión de aire con los alimentos o la fermentación de la comida en el intestino. Son un fenómeno habitual y no suelen ser un trastorno serio ni el síntoma de un mal grave, pero son una fuente de continuas molestias y un factor de fastidio e incomodidad psicológica y social.
El estrés, el alimentarse deprisa, las comidas y bebidas excesivas, así como ciertos alimentos o mezclas alimenticias los favorecen; la respiración consciente, una dieta bien elegida y combinada, y masticar bien y despacio, los mantienen a raya.
Son los gases, esos incómodos acompañantes de la digestión.
La expulsión repetida de gases estomacales por la boca indica que se traga demasiado aire; las flatulencias excesivas sugieren que algo no marcha bien en la dieta. Ambos fenómenos tienen solución.
Los gases están en el intestino debido, entre otros factores, al aire deglutido (aerofagia) y a su producción intestinal.
La aerofagia se produce en pequeña cantidad al comer o beber, pero algunas personas degluten inconsciente y repetidamente aire, sobre todo cuando están ansiosos. La mayor parte del aire se eructa; sólo una pequeña proporción pasa al intestino delgado.
Una excesiva salivación, asociada a trastornos como la úlcera péptica, una dentadura mal ajustada o las náuseas, también pueden originar un aumento de la deglución de aire.
COMO SE PRODUCEN, QUE LOS FAVORECE
Además, el gas se produce en la luz intestinal por el metabolismo bacteriano (transformación de los alimentos), el cual determina importantes volúmenes de hidrógeno, metano y dióxido de carbono. Casi todo el hidrógeno lo produce el metabolismo bacteriano de sustancias fermentables ingeridas (hidratos de carbono y aminoácidos) en el colon y se genera en gran cantidad después de comer ciertas frutas y verduras como las habas. Otros gases presentes en el intestino son el oxígeno y el nitrógeno.
"Si no tolera la lactosa, podría tener problemas de flatulencia por comer alimentos lácteos", señala el experto en nutrición Dennis Savaing, de la Universidad de Minnesota-Minneapolis, EU.
La gente que no tolera la lactosa, tiene bajo nivel intestinal de la lactasa, enzima que se necesita para digerir la lactosa, el tipo de azúcar que está presente en muchos alimentos lácteos.
Pero no hace falta tener intolerancia para tener efectos indeseados; algunas personas sólo pueden digerir ciertas cantidades y clases de derivados de la leche. Si se sospecha que un producto lácteo causa flatulencia, se aconseja ingerirlo en menor cantidad o junto con un alimento, durante un día o dos, para descubrir cuándo el gas comienza a ser un problema.
La principal causa de flatulencia es la incapacidad del sistema digestivo para absorber determinados carbohidratos, según el gastroenterólogo Samuel Klein, de la Universidad de Texas, en Galveston, EEUU. Aunque se sabe que los garbanzos o las habas producen gases, pocos conocen que la col, brócoli, coles de Bruselas, cebollas, coliflor, harina de trigo integral, rábanos, plátanos, albaricoques y ciertas galletas saladas pueden ser flatogénicos. Las patatas, los refrescos, las manzanas y los alimentos dietéticos con sorbitol también generan gases.
LAS COMBINACIONES EXPLOSIVAS
Algunos alimentos no producen gases, pero mezclados con otros en el estómago y debido a que su asociación interfiere la digestión de ciertos compuestos flatogénicos causando fermentación, se convierten en "bombas de tiempo", según el médico-cirujano español José Luis Cidón Madrigal.
Combinar carbohidratos, como el pan, las pastas y las patatas, que contienen almidón, con frutas ácidas como los limones o las naranjas, puede ser explosivo, igual que mezclar los hidratos de carbono, con proteínas como las que contienen las carnes, pescados y huevos, señala el facultativo español.
"Aunque a menudo recomendamos incluir fibra en la dieta, para tener una buena digestión, algunas verduras y frutas altas en fibras, pueden aumentar los gases", explica el gastroenterólogo Richard McCallum, de la Universidad de Virginia, EU.
Según este experto estadounidense, para agregar fibra a la dieta, hay que comenzar por una pequeña dosis, para que el intestino se acostumbre a ella. La producción de flatulencias en casi todas las personas vuelve a la normalidad después de una cuantas semanas de haber agregado la fibra a la alimentación.
Algunos estudios muestran que las tabletas de carbón activado son eficaces para eliminar el gas excesivo. Para algunos expertos se trata de la mejor opción terapéutica, después de haber efectuado los cambios dietéticos apropiados y de haber tratado o descartado otras dolencias gastrointestinales.
Pero hay un inconveniente: si se está tomando algún medicamento hay que comentarlo al médico, porque el carbón puede absorber la medicina. También puede absorber sustancias beneficiosas, como las vitaminas, por lo que no conviene tomarlo a diario.
Si bien no está demostrado un claro beneficio de los fármacos contra el gas, existen algunas sustancias con efectos favorables.
Entre los productos más utilizados, figuran los que contienen simeticona, una sustancia que disgrega las burbujas de gas y que alivia la flatulencia y los eructos al dispersar e impedir la formación de bolsas gaseosas en el estómago y los intestinos. Se han probado fármacos anticolinérgicos con resultados variables, y algunas personas con dispesia y sensación de plenitud abdominal responden bien a los antiácidos, la metoclopramida o el betanecol, los cuales actúan aumentando la rapidez del vaciado gástrico o el tono del esfínter esofágico inferior.
El exceso de gas no ha sido relacionado con claridad con el dolor abdominal, el meteorismo, la distensión, los eructos o las flatulencias importantes o molestas. Para algunos expertos, es posible que la anomalía básica en los pacientes con problemas debidos a los gases intestinales, sea una hipersensibilidad del intestino. La alteración de la movilidad intestinal también puede ayudar a producir los síntomas; el gas podría ser el agente desencadenante o no tener ningún papel en el trastorno.
Según el gastroenterólogo André Dubois, de Bethesda, Maryland, EU, se pueden tragar hasta 30 centímetros cúbicos de aire cada vez que se deglute, y la gente nerviosa lo hace con frecuencia. Para Dubois, algunas personas son tragadoras compulsivas y crean un problema por tragar demasiada saliva, sin notarlo. Se puede mejorar la situación percatándose de ella, para lo cual puede pedirse a los parientes o amigos que avisen si deglute saliva en exceso. "Si se percata del hábito, automáticamente lo reducirá y podrá aprender a controlar sus reflejos", señala Dubois.
Aunque en general sólo causan molestias que se solucionan cambiando de hábitos alimenticios, si las flatulencias ocasionan trastornos graves, se debe consultar al médico. Los gases también pueden relacionarse con trastornos digestivos por la falta de enzimas para la digestión y procesos orgánicos (hernia de hiato, inflamación de vesícula, dolencias hepáticas, estreñimiento).
COMO EVITAR LOS AIRES
Para ayudar a absorber menos aire los expertos sugieren evitar las bebidas carbonatadas (gasificadas), eliminar la ingestión de antiácidos como el bicarbonato si los eructos se asocian al consumo de estas sustancias, comer siempre con la boca cerrada, lentamente, masticando por completo la comida antes de tragarla, y evitar hábitos como la goma de mascar y el tabaquismo excesivo.
También recomiendan no beber directamente de botellas o botes de bebidas, ni utilizando pajitas, evitar los alimentos con un elevado contenido de aire incorporado, como la cerveza, el helado, los suflés, las tortillas y las cremas batidas.
Los alimentos que pueden producir flatulencias varían según la persona; para averiguar cuáles causan más trastornos lo mejor es probarlos y ver sus efectos en el organismo.
Para eliminar los efectos flatulentos de las habas, garbanzos o alubias, se aconseja remojarlas durante 12 horas; además el problema disminuye en la medida que estén mejor cocinadas.
CONTRA LA AEROFAGIA NERVIOSA
Los tragadores crónicos de aire pueden pasarse la vida eructando porque la expulsión bucal de aire tiende a propiciar más expulsiones. Pero existen soluciones incluso para estos tragadores nerviosos, como señala el doctor Marvin Schuster, del Centro Médico Francis Scott Key, de Baltimore, en EEUU.
Morder con fuerza un lápiz, corcho o dedo, mantiene abierta la boca, dificulta el tragar y reduce la cantidad de deglución de aire involuntaria o por hábito. A las personas que eructan crónicamente, también puede serles útil reducir la ingesta de alimentos que producen gas en el sistema digestivo superior (grasas y aceites de ensaladas, margarina y crema agria).
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029. Foto: Cortesía

Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai). Foto: Archivo

ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas

Presencia de gallinazos por los animales muertos. Foto: Cortesía

Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen

Entrega de certificación. Foto: Cortesía.

Entregan renovación de personería jurídica a productores de aguacate

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

La votación secreta implica que los 71 diputados emitan su voto. Foto: Cortesía

Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones.  Archivo

Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".