Skip to main content
Trending
Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiaresAutoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en Azuero
Trending
Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiaresAutoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Genes, no lo son todo en la herencia

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Estudios científicos / FindePA / Herencia / Salud

Estados Unidos

Genes, no lo son todo en la herencia

Actualizado 2023/02/12 00:01:10
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Un estudio reveló que la forma en la que se comportan los genes puede ser modificada por factores externos.

La herencia biológica es 'algo más que la simple herencia del ADN genómico'. Genes. Ilustrativa / Freepik

La herencia biológica es 'algo más que la simple herencia del ADN genómico'. Genes. Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli: 'No tengo ninguna investigación judicial en mi contra'

  • 2

    Yanibel Ábrego defiende alianza entre CD y Realizando Metas

  • 3

    Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

La alimentación, el estrés o el tabaco pueden modificar la forma -no la secuencia- en la que se comportan los genes, lo que se conoce como epigenética. Científicos, tras un trabajo de 10 años, han comprobado que estos cambios pueden heredarse de padres a hijos en mamíferos durante varias generaciones.

Los detalles del estudio, realizado en ratones, se publican en la revista "Cell" y demuestran "la importancia que el medioambiente, a través de la epigenética, puede tener sobre el devenir de nuestras vidas y nuestros descendientes", resume a EFE el investigador Juan Carlos Izpisua, ahora director en los laboratorios Altos en San Diego.

La herencia biológica es, por tanto, "algo más que la simple herencia del ADN genómico", agrega el investigador, quien añade que este trabajo supone "la primera evidencia directa de que la información epigenética puede transmitirse de forma estable a la descendencia a través de las líneas germinales paterna y materna".

Si bien en los últimos años la comunidad científica ha comenzado a considerar esta posibilidad y a publicar resultados en este sentido, la opinión predominante es que la herencia epigenética entre generaciones no ocurre en mamíferos y que la herencia de padres a hijos se rige principalmente por la transmisión del ADN genómico.

Y eso, subrayan los autores, que la herencia epigenética ya se ha documentado ampliamente en bacterias, protistas, hongos, plantas y ciertos animales invertebrados; este nuevo trabajo lo amplía a mamíferos.

"Nuestras observaciones -apuntan los autores en su artículo- proporcionan un paso concreto hacia la demostración de la herencia epigenética transgeneracional en mamíferos, que puede tener implicaciones en nuestra comprensión de la biología evolutiva, así como en la etiología, diagnóstico y prevención de enfermedades humanas no heredadas genéticamente".

Los investigadores demuestran en el estudio que la metilación del ADN puede transmitirse en ratones a su descendencia.

La metilación es un proceso que dirige cuándo y cómo son activados y desactivados los genes que controlan el normal desarrollo del organismo y que pueden verse afectados por causas ambientales.

Esta es esencial en el desarrollo y el envejecimiento de un organismo y, por lo tanto, desempeña un papel crucial en numerosas enfermedades y en la progresión de muchos cánceres.

En concreto, la nueva investigación identifica la herencia de marcas epigenéticas adquiridas en regiones concretas del ADN -llamadas islas CpG-, así como la transmisión de sus rasgos fenotípicos (hipercolesterolemia y obesidad) a su descendencia y en múltiples generaciones.

"Hasta ahora hemos podido confirmar que el fenotipo -obesidad y altos niveles de colesterol- se transmite de manera estable al menos hasta la décima generación de ratones", indica Izpisua, que también firma este artículo como científico del Instituto Salk de La Jolla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según detalla Izpisua, existen ejemplos que relacionan alteraciones de metilación específicas con la aparición del cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, esquizofrenia e, incluso, con variaciones en la longevidad.

"Aunque nuestro desconocimiento es inmensamente mayor de lo que en un principio podríamos imaginar, empieza a ser evidente que además de nuestros antecedentes genéticos y los factores ambientales, las marcas epigenéticas heredables podrían explicar el riesgo de transmisión y susceptibilidad de determinadas patologías humanas".

"Si bien los roedores no son humanos, no es descabellado pensar que nuestras observaciones podrían tener lugar también en humanos, donde ya existen pruebas indirectas de que así es".

Una de las más importantes y constructivas discusiones de la biología y que ha ayudado enormemente al conocimiento y estado actual de esta ciencia -agrega Izpisua- es la confrontación entre la teoría de la selección natural de Charles Darwin y los postulados de Jean-Baptiste Lamarck.

Principalmente este último defendía que un organismo cambia durante la vida para adaptarse a su entorno y que esos cambios se transmiten a su descendencia; la epigenética, dice el investigador español, da en cierta manera la razón a Lamarck.

"Este estudio, que ha conllevado más de diez años de trabajo, es para nosotros conceptual y técnicamente importante por sus implicaciones, biomédicas en el caso de que sus conclusiones fuesen trasladables a humanos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Entre los graduados se destacan cuatro estudiantes internacionales. Foto: Cortesía / MiCultura

Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

La cantante Lilly Goodman. Cortesía

Lilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'

Christian Nodal y Ángela Aguilar. Foto: Instagram / Latin Grammy

Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?

En la audiencia de solicitudes múltiples, se presentaron pruebas que hicieron que el juez evaluara los argumentos.  Foto. Eric Montenegro

En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiares

Según manifestaron los residentes, no pudieron rescatar nada del depósito afectado, generando cuantiosas pérdidas. Foto. Thays Domínguez

Autoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en Azuero

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".