Guardia Suiza conmemora 500 años de protección al Papa
Publicado 2005/12/16 00:00:00
- EFE
Como dicen los romanos, "pasan los Papas pero la Guardia Suiza permanece".
A partir del año próximo la guardia personal del Papa, cuyos coloridos uniformes y armas antiguas fascinan a los visitantes del Vaticano, celebrará sus 500 años de servicio prácticamente ininterrumpido a 42 pontífices sucesivos.
El Vaticano anunció los actos oficiales que planea para conmemorar el histórico aniversario, que incluyen conciertos, exhibiciones, una película para la televisión y una marcha de 723 kilómetros de veteranos de la guardia desde Suiza hasta la ciudad eterna.
La marcha del 7 de abril al 4 de mayo desde el pueblo suizo de Bellinzona hasta la Plaza de San Pedro, que efectuarán unos 80 ex miembros del pequeño cuerpo, recreará la llegada de 150 mercenarios suizos a Roma el 22 de enero de 1506 para librar las batallas temporales del papa Julio II. Julio los oficializó como su guardia personal, que dio nacimiento al cuerpo.
El Vaticano y Suiza también emitieron conjuntamente una serie especial de sellos postales diseñados por un ex guardia, que muestra a los guardias suizos con su uniforme tradicional con la Basílica de San Pedro como trasfondo.
El Vaticano también proyecta acuñar una moneda conmemorativa de 2 euros a principios del año próximo.
Los actos comenzarán el 22 de enero con una misa para los guardias suizos en la Capilla Sixtina y una bendición especial del papa Benedicto XVI. Las celebraciones culminarán el 6 de mayo cuando una nueva camada jure lealtad al Papa durante la ceremonia anual de juramento, que por primera vez tendrá lugar en la Plaza de San Pedro.
En una conferencia de prensa en la que anunció las celebraciones, el coronel Elmar Theodore Maeder, comandante del cuerpo, dijo que el 6 de mayo es un "símbolo" para la guardia. Conmemora la fecha en 1527 cuando casi toda la guardia fue masacrada en la escalinata de San Pedro protegiendo al papa Clemente VII de las tropas del emperador Carlos V.
El emperador obligó al pontífice, que escapó ileso, a desbandar la guardia el 5 de junio de 1527.
Fue recreada por su sucesor, el papa Paulo III, casi 21 años después el 3 de febrero de 1548.
Un nuevo libro sobre la Guardia Suiza, escrita por el sargento Christian Richard, fue publicado en noviembre.
El libro narra la historia de la unidad, explica sus regulaciones y describe el estilo de vida de sus miembros. Refuta la leyenda popular de que Miguel Angel diseñó el famoso uniforme azul y amarillo de los guardias. El uniforme fue diseñado por un comandante del cuerpo a comienzos del siglo XX.
"Miguel Angel tenía muchos talentos, pero no era sastre", dijo Richard durante el lanzamiento del libro en las barracas de la guardia en el Vaticano.
El libro documenta uno de los momentos más oscuros del cuerpo: el asesinato en mayo de 1988 del comandante de la guardia, Alois Estermann.
El día en que el papa Juan Pablo II lo nombró comandante, Estermann y su esposa fueron muertos a tiros en su departamento en el Vaticano.
El Vaticano dijo que un joven cabo contrariado, cuyo cuerpo también se halló en el departamento, los mató a los dos y luego se suicidó, aunque su familia disputa esa versión.
Mientras el Vaticano es custodiado por una fuerza de policías de civil y efectivos de seguridad italianos, la seguridad del Papa es la responsabilidad personal de la Guardia Suiza.
El Vaticano anunció los actos oficiales que planea para conmemorar el histórico aniversario, que incluyen conciertos, exhibiciones, una película para la televisión y una marcha de 723 kilómetros de veteranos de la guardia desde Suiza hasta la ciudad eterna.
La marcha del 7 de abril al 4 de mayo desde el pueblo suizo de Bellinzona hasta la Plaza de San Pedro, que efectuarán unos 80 ex miembros del pequeño cuerpo, recreará la llegada de 150 mercenarios suizos a Roma el 22 de enero de 1506 para librar las batallas temporales del papa Julio II. Julio los oficializó como su guardia personal, que dio nacimiento al cuerpo.
El Vaticano y Suiza también emitieron conjuntamente una serie especial de sellos postales diseñados por un ex guardia, que muestra a los guardias suizos con su uniforme tradicional con la Basílica de San Pedro como trasfondo.
El Vaticano también proyecta acuñar una moneda conmemorativa de 2 euros a principios del año próximo.
Los actos comenzarán el 22 de enero con una misa para los guardias suizos en la Capilla Sixtina y una bendición especial del papa Benedicto XVI. Las celebraciones culminarán el 6 de mayo cuando una nueva camada jure lealtad al Papa durante la ceremonia anual de juramento, que por primera vez tendrá lugar en la Plaza de San Pedro.
En una conferencia de prensa en la que anunció las celebraciones, el coronel Elmar Theodore Maeder, comandante del cuerpo, dijo que el 6 de mayo es un "símbolo" para la guardia. Conmemora la fecha en 1527 cuando casi toda la guardia fue masacrada en la escalinata de San Pedro protegiendo al papa Clemente VII de las tropas del emperador Carlos V.
El emperador obligó al pontífice, que escapó ileso, a desbandar la guardia el 5 de junio de 1527.
Fue recreada por su sucesor, el papa Paulo III, casi 21 años después el 3 de febrero de 1548.
Un nuevo libro sobre la Guardia Suiza, escrita por el sargento Christian Richard, fue publicado en noviembre.
El libro narra la historia de la unidad, explica sus regulaciones y describe el estilo de vida de sus miembros. Refuta la leyenda popular de que Miguel Angel diseñó el famoso uniforme azul y amarillo de los guardias. El uniforme fue diseñado por un comandante del cuerpo a comienzos del siglo XX.
"Miguel Angel tenía muchos talentos, pero no era sastre", dijo Richard durante el lanzamiento del libro en las barracas de la guardia en el Vaticano.
El libro documenta uno de los momentos más oscuros del cuerpo: el asesinato en mayo de 1988 del comandante de la guardia, Alois Estermann.
El día en que el papa Juan Pablo II lo nombró comandante, Estermann y su esposa fueron muertos a tiros en su departamento en el Vaticano.
El Vaticano dijo que un joven cabo contrariado, cuyo cuerpo también se halló en el departamento, los mató a los dos y luego se suicidó, aunque su familia disputa esa versión.
La actual Guardia Suiza está integrada por 110 guardias que van desde el comandante hasta los enganchados conocidos como alabarderos por el arma que portan cuando están de turno, una punta de lanza con cuchilla transversal, aguda por un lado y en forma de media luna por el otro.
Para incorporarse a la guardia hay que ser suizo y católico.
Los reclutas deben medir por lo menos 1, 74 metro y el enrolamiento mínimo es de dos años.
Los oficiales pueden casarse.
Mientras el Vaticano es custodiado por una fuerza de policías de civil y efectivos de seguridad italianos, la seguridad del Papa es la responsabilidad personal de la Guardia Suiza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.