variedades

Hablar de insuficiencia cardiaca salva vidas

Este síndrome cardiaco es desconocido por gran parte de la población y a menudo erróneamente se asocia con la vejez, porque se suele presentar en esta etapa .

Ana Soteras | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La insuficiencia cardiaca no tiene cura, es un mal crónico y progresivos. Foto: Ilustrativa / Freepik

Sensibilizar y educar a la población sobre los signos, síntomas y factores de riesgo de la insuficiencia cardiaca, una de las principales causas de muerte prematura en el mundo, puede evitar muertes. En mayo, mes de concienciación de este síndrome cardíaco, los pacientes de Cardioalianza se suman a la campaña internacional "Hablemos de la insuficiencia cardiaca y salvemos vidas".

Versión impresa

Cardioalianza, entidad que agrupa a 18 organizaciones de pacientes cardiovasculares, pretende con esta campaña destacar la importancia de que una detección precoz y un óptimo tratamiento se asocia con un mejor pronóstico de la insuficiencia cardiaca y mejorar la calidad de las vidas de los pacientes.

La iniciativa se centra en dar a conocer los síntomas asociados como son la dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en las piernas tobillos o pies, tos seca, aumento repentino de peso o el aumento de peso en un corto período de tiempo.

¿Qué es la insuficiencia cardiaca?

La insuficiencia cardiaca es un síndrome crónico y progresivo del corazón que impide que éste tenga la capacidad necesaria para bombear la sangre suficiente que demanda el cuerpo para su correcto funcionamiento.

Esta enfermedad no tiene cura, pero con un diagnóstico precoz y un tratamiento y estilo de vida adecuado se puede llegar a controlar mejorando la calidad de vida y el pronóstico de la enfermedad.

A pesar de su prevalencia (en España se calcula que afecta a más del 16% de la población mayor de 75 años), se trata de un síndrome desconocido por gran parte de la población, que se asocia erróneamente muchas veces a la vejez, ya que es una patología que suele manifestarse en esta etapa de la vida.

De hecho, tanto la incidencia como la prevalencia de la insuficiencia cardiaca se duplican cada década a partir de los 45 años y, en la actualidad, se calcula que un 70% de los ingresos ocurren en pacientes mayores de 70 años.

Los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen a menudo otras comorbilidades médicas (trastornos respiratorios, disfunción renal, diabetes, etc.) que hace que requieran una atención integral y multidisciplinar.

A pesar de los avances terapéuticos, muchos pacientes con insuficiencia cardiaca cursan con episodios de descompensación o empeoramiento de los síntomas, que implican frecuentes hospitalizaciones – es la primera causa de hospitalización en pacientes mayores de 65 años – y representan una amenaza contra las vidas de los afectados.

Se trata, así, de un síndrome con grandes costes asociados: representa el 3% de todos los ingresos hospitalarios y el 2% del gasto total en salud en España.

Desde Cardioalianza destacan "las brechas significativas en el acceso al diagnóstico, lo que resulta en desigualdades y retrasos en el diagnóstico y la atención de los pacientes".

Las enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en España donde son responsables del 26,4% (119.196) de las defunciones anuales.

En concreto, el 17% (20.173) de las muertes por enfermedades cardiovasculares son causadas por la insuficiencia cardiaca, que es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial que hoy por hoy afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook