Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Hablemos sobre el vino

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hablemos sobre el vino

Publicado 2000/11/17 00:00:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

RESEÑA: La historia del vino no se puede separar de la historia del hombre. El vino ha estado unido a nuestra cultura por siete milenios, y siendo una de las primeras creaciones del hombre, mantiene un lugar especial en muchas culturas.
El vino que bebemos hoy, tiene a sus espaldas un largo y afanoso recorrido, desde la elaboración accidental del vino que pudo ocurrir dondequiera que crecieran vides silvestres y habitara el hombre, hasta la obtención de grandes vinos, elaborados con innovadoras tecnologías y con el conocimiento de la adecuada crianza, que permite conservados por años para mejorarlos en barrica y botella.
El vino se elaboraba en Egipto, Sumeria, Babilonia, la Palestina hebrea, los imperios Medo y Persa; apareciendo siempre en todas estas culturas unido a un mito o un milagro.
La uva vinífera cultivada iba y venía en las ciudades de Persia e India sin dejar mucho rastro. América nunca lo descubrió a pesar de las viñas salvajes que florecerían allí y de las culturas avanzadas que existían antes de la llegada de Colón.
El hecho más importante ocurrido en la historia temprana del vino, fue que los griegos clásicos y luego los romanos, lo hicieran parte importante de sus vidas. En Grecia el vino estaba unido al culto religioso a Dionisio, dios del vino, y en Roma a Baco. Fue Dionisio quien en leyenda, trajo las viñas a Grecia desde Asia Menor, hoy Turquía.
Dionisio fue sólo un dios del vino entre muchos, leyendas similares aparecen en otras culturas con una real consistencia. Una inscripción del 2700 a.c. nombra como Gestin "Tronco madre de la vid" a una deidad sumeriana. Otro dios de Sumeria era Pa-Gestin-dug "Buen tronco de vid", su esposa Nin-Kasi era "La dama de la fruta embriagadora". Desde los rituales griegos y romanos uno puede trazar una línea directa a las prácticas y creencias cristianas. El uso del vino en el Sacramento tiene relación con los rituales judíos, pero la similitud más fuerte es con el culto, griego a Dionisio y romano a Baco. Baco se convirtió de dios del vino en salvador. Su culto se volvió popular entre mujeres, esclavos y ciudadanos pobres. El cristianismo, cuyo crecimiento se volvió intrincadamente unido con la expansión del Imperio Romano, tomó muchos ritos y símbolos báquicos, y al principio atrajo al mismo grupo de gente.
Una vez que el cristianismo se volvió religión dominante, el culto a Dionisio y Baco fue suprimido y el comportamiento entregado a los vicios en las jaranas báquicas fue motivo de excomunión para los primeros obispos, especialmente se involucraban mujeres.
Dado el significado de la Eucaristía, el vino en un sentido real, se volvió vital a la observancia cristiana. En el Sacramento fue tan importante para la iglesia como el sacerdote.
Gracias al papel jugado en los rituales y la religión, el vino se volvió un motivo importante en la cultura occidental.
A partir de entonces el hombre de occidente siguió despertando el interés por el vino, realizando actividades que ayuden a apreciar y aumentar los conocimientos sobre tan exquisita bebida. Una de estas actividades se realiza en nuestro país cada año, reuniendo los más importantes distribuidores de vinos del país, Dicha actividad, se conoce como Expovino y busca actualizar al país sobre todo lo referente al deleite del buen vino.
EXPOVINO 2000
EXPOVINO 2000 es la Tercera Feria Internacional de Vinos, organizada por la Fundación Cultural e Histórica del Vino de Panamá (VinocluB), que se realiza por tercer año consecutivo en el Mezzanine del edificio World Trade Center, del 14 al 18 de noviembre del 2000 de 3:00 p.m. a 8:30 p.m.
Paralelo a este evento se realizarán interesantes catas, dirigidas por destacados conocedores del vino, que ofrecerán a los visitantes de la feria la oportunidad de aprender un poco más sobre los diferentes vinos que se están produciendo alrededor del mundo.
Las catas y conferencias se realizarán en el Mezzanine del edificio World Trade Center, a partir de las 6:00 p.m., del 15 al 18 de noviembre. Estas no tendrán costo adicional al tiquete de entrada, cuyo valor es de B/.5.00 e incluye una copa para que el público pueda degustar vinos en los diferentes stands.
Los principales temas de las conferencias serán la Viticultura y la Enología Moderna. Allí se tratarán especialmente: El marco geográfico, La evolución anual de la planta; La conducción de la viña; La elaboración de vino blancos, rosados y tintos y, su envejecimiento.
La segunda parte del temario está dirigido a las catas, donde los principales temas estarán centrados en su definición y nociones fisiológicas; la cata de sustancias y aromas elementales y la degustación de vinos blancos y tintos. Todos estos temas serán tratados por especialistas traídos especialmente desde las casas vinícolas más importantes a nivel mundial.
PARTICIPANTES
En EXPOVINO 2000 estarán participando los más importantes distribuidores de vino de Panamá y otras empresas entre las cuales se destacan: Brostella, Canavaggio, Bello Distri-Bution, Motta Internacional, Global Brands, Nils Peterson, España.
EXPOVINO 99
Del 18 al 21 de noviembre de 1999, se celebró la Segunda Feria del Vino en Panamá, organizada por la Fundación Histórica y Cultural del Vino, VinoCluB.
En representación de la señora Presidenta de la República, el ministro de Salud, José Terán, hizo el corte de cinta declarando inaugurada Expovino 99. Luego, en compañía de los organizadores y el numeroso público presente, pasó a visitar los múltiples stand de exhibición que no sólo incluían a distribuidores de vinos sino también distribuidores de productos afines al vino, así como un distribuidor de software para restaurantes.
Durante el día de la inauguración el público asistente recibió junto con su entrada una copa biselada con los logos del BAC International Bank (uno de los patrocinadores del evento) y de Expovino 99, con el cual pudieron degustar las muestras de vinos que brindaron los expositores, y que luego pudieron llevarse a sus hogares como recuerdo de tan especial evento.
Más de dos mil visitantes colmaron las instalaciones de World Trade Center lugar donde se realizó la feria durante los cuatro días que duró.
Este año los expositores fueron los siguientes: Canavaggio, Davidoff, Nils Petersen, Felie Motta, Bello Distribution, Unisistemas, Tagarópulos, Elga, Brostella y Varela Hermanos.
Un punto muy significativo dentro de Expovino 99 lo constituyeron las charlas brindas por reconocidos enólogos provenientes de Francia, España e Italia. Las charlas que finalmente terminaban con una cata de los vinos representados por el conferencista se celebraron en un área adyacente a las instalaciones de Expovino en el mezanine del Centro Comercial World Trade Center de Marbella.
Tres conferencias diarias se celebraron del viernes al domingo. Por Francia y representando a la casa Calvet los conferencistas fueron Christophe Beau y Paul Chevalier. Por España, Luis Ortega de Freixenet brindó una conferencia sobre los productos de la afamada bodega catalana mientras que el reconocido Cheg Pedro Masoliver dictó una cata con los cava de la misma casa. Representando los vinos italianos estuvieron presentes los señores Giovanni Cardullo de Riunite y Marco Fantinel de vinos Fantinel de Italia. El público asistente a las conferencias por lo general colmó los asientos disponibles y muchos atendieron de pie las interesantes charlas, en las que los conferencistas hicieron gala de sus conocimientos, compartiendo estos con los asistentes, muchos de los cuales estaban iniciándose en el arte de conocer y disfrutar los vinos.
Otra de las atracciones de la feria fue el venenciador Jesús Delgado, traído especialmente desde Andalucía por Felipe Motta S.A. Este representante de la casa Sandeman, hizo las delicias del público asistente con su especial arte de servir el Jerez, directamente de la barrica al vaso del consumidor. Un arte que exige mucha práctica y un pulso excepcional.
VINOCLUB DE PANAMA
El vino ha estado con nosotros desde el comienzo de la civilización. Es una bebida elegante, sagrada, romántica y sobria para acompañar nuestras comidas. Durante siglos, el vino ha sido alabado por los estadistas, filósofos, eruditos, poetas y ahora por la ciencia médica por sus efectos terapéuticos. De igual manera, con el fin de rendirle homenaje a tan especial bebida, un grupo de reconocidos chefs, Willy Diggelmann, Rafael Ciniglio, Pascal Finet y Pedro Masoliver fundan lo que es hoy el VinocluB de Panamá (Fundación Cultural e Histórica del Vino). Dicha fundación tiene como fines darle a sus miembros la oportunidad de adquirir más conocimientos acerca del vino y tener contacto con personas que tienen igual interés. Desde su inicio el VinocluB se ha caracterizado por el éxito de sus eventos, que consisten en catas, degustaciones, cursos y cenas gouermet; todos organizados por los cuatro Chefs fundadores junto con los distribuidores afiliados al club (Brostella, S.A., Bello Dist. Corp. Tastevin, Felipe Motta).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".