Hallan el esqueleto de un ratón gigante de 8 millones de años
Publicado 2000/06/07 23:00:00
Científicos venezolanos hallaron el primer esqueleto completo en América de un enorme roedor de unos ocho millones de años de antigüedad, informó a la prensa local el experto Orangel Aguilera.
Los restos encontrados en la localidad de Urumaco, en el occidental estado venezolano de Falcón, hacen suponer que el ratón medía unos tres metros de largo y 130 centímetros de alto y pesaba unos 500 kilos, dijo Aguilera al diario caraqueño "El Nacional".
El esqueleto fue descubierto por expertos de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda que desde 1980 trabajan junto con el Instituto del Patrimonio Cultural en un proyecto paleontológico de Venezuela que estudia yacimientos fósiles del país.
Aguilera destacó que el hallazgo es "significativo" porque los únicos restos anteriores de ese tipo de roedor (Phoberomys pattersonii) eran molares mal conservados.
Este descubrimiento aporta elementos para apoyar la tesis de la existencia de un río Paleo-Orinoco-Amazonas que fluía paralelamente a la cordillera de los Andes y que desembocaba en el mar Caribe a la altura de Urumaco, donde fueron hallados los restos del roedor, agrega el matutino.
Según los científicos, la hipótesis cobra fuerza porque al comparar otros restos paleontológicos "los especímenes de la fauna encontrados son del mismo período y son muy similares a los que se hallaron en la región brasileña de Acre, en la frontera con Perú", una selva tropical que contrasta con la aridez de Urumaco.
El esqueleto del roedor fue trasladado al Museo Paleontológico de Coro, la capital del estado de Falcón, para su análisis con objeto de precisar su edad.
El equipo científico también halló esqueletos de un cocodrilo rostro de pato, cuyo cráneo mide 180 centímetros, y restos de una tortuga de dos metros.
Los restos encontrados en la localidad de Urumaco, en el occidental estado venezolano de Falcón, hacen suponer que el ratón medía unos tres metros de largo y 130 centímetros de alto y pesaba unos 500 kilos, dijo Aguilera al diario caraqueño "El Nacional".
El esqueleto fue descubierto por expertos de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda que desde 1980 trabajan junto con el Instituto del Patrimonio Cultural en un proyecto paleontológico de Venezuela que estudia yacimientos fósiles del país.
Aguilera destacó que el hallazgo es "significativo" porque los únicos restos anteriores de ese tipo de roedor (Phoberomys pattersonii) eran molares mal conservados.
Este descubrimiento aporta elementos para apoyar la tesis de la existencia de un río Paleo-Orinoco-Amazonas que fluía paralelamente a la cordillera de los Andes y que desembocaba en el mar Caribe a la altura de Urumaco, donde fueron hallados los restos del roedor, agrega el matutino.
Según los científicos, la hipótesis cobra fuerza porque al comparar otros restos paleontológicos "los especímenes de la fauna encontrados son del mismo período y son muy similares a los que se hallaron en la región brasileña de Acre, en la frontera con Perú", una selva tropical que contrasta con la aridez de Urumaco.
El esqueleto del roedor fue trasladado al Museo Paleontológico de Coro, la capital del estado de Falcón, para su análisis con objeto de precisar su edad.
El equipo científico también halló esqueletos de un cocodrilo rostro de pato, cuyo cráneo mide 180 centímetros, y restos de una tortuga de dos metros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.