Skip to main content
Trending
Consejo de Relaciones Exteriores define agenda de Panamá a nivel internacionalFrescos de Roberto Lewis en la Escuela Normal de Santiago en riesgo de perderse por deterioro estructural 'Boza' y 'Sech', entre los nominados a los Premios Juventud 2025MIDA asegura que hay arroz suficiente para abastecer al país hasta eneroPanamá Jazz Festival honrará al saxofonista Gladstone 'Bat' Gordon
Trending
Consejo de Relaciones Exteriores define agenda de Panamá a nivel internacionalFrescos de Roberto Lewis en la Escuela Normal de Santiago en riesgo de perderse por deterioro estructural 'Boza' y 'Sech', entre los nominados a los Premios Juventud 2025MIDA asegura que hay arroz suficiente para abastecer al país hasta eneroPanamá Jazz Festival honrará al saxofonista Gladstone 'Bat' Gordon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Haz tu propio papel

1
Panamá América Panamá América Martes 19 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Haz tu propio papel

Publicado 2001/06/27 23:00:00
  • Tokio
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Todos tenemos una responsabilidad con el ambiente. Nuestro planeta es el lugar donde nacimos y vivimos y es donde se establecerán nuestros hijos. Si quieres tener un mundo mejor y más limpio, aquí te brindamos una opción para cooperar con la causa del planeta: hacer tu propio papel.
En la antigüedad se empleaban materiales como el bambú, la seda, el pergamino y el papiro para conservar valiosa información, luego una técnica descubierta por los chinos, que consistía en reducir a pulpas vegetales y comprimirlas sobre un cedazo (aro con una red metálica o de tela) cambió la forma de guardar información escrita.
Con ella se pudo reciclar y transformar trapos y redes. Hay dos formas de fabricar papel: la artesanal y la industrial.
MANOS A LA OBRA
El papel hecho a mano utiliza para su fabricación fibra vegetal, que incluye trapos de algodón y lino, papel reciclado o los dos. Casi cualquier planta de fibras resistentes de celulosa puede transformarse en papel.
Sin embargo, el mejor material para hacer papel es el cartón no ácido, que es el que proviene de las cajetas o de objetos hechos con cartón corrugado. Con el papel "bond" o blanco también se obtiene pulpa de buena calidad.
La pulpa resultante de papel periódico tendrá un acabado diferente y de menos calidad.
COMO HACER LA PULPA
Desmenuza el papel o cartón por lo menos veinticuatro horas en un balde de agua fría. Llena tres cuartas partes de la jarra de la licuadora con agua, incorpora un puñado de cartón mojado y licúa hasta obtener consistencia cremosa.
Si quieres comprobar que bates bien la pulpa, llena un envase de vidrio con agua, añade un poco de la pulpa batida y revuelve. Si las fibras suspendidas se dispersan y no hay grumitos o pedazos de papel está lista la pulpa, si no es así, sigue batiendo.
Si quieres hacer papel con fibra vegetal, reúne seis onzas y media de fibra vegetal, córtala en trozos pequeños y remoja aproximadamente por 12 horas. Calienta suficiente agua en una olla de acero inoxidable. Prepara la sosa cáustica con mucho cuidado, un aproximado del 10 por ciento del peso de la fibra seca, revuélvela con cuidado en un recipiente de vidrio que contenga agua fría.
Como el manejo de la sosa es delicado, es recomendable usar guantes y ropas de algodón, y si accidentalmente te salpica, enjuaga de inmediato con agua fría. No inviertas el procedimiento si se te ocurriera echarle agua a la sosa, los resultados serían lamentables y peligrosos, ya que hace burbujas y salpica.
Antes de que hierva el agua, agrega la solución de sosa cáustica y la fibra vegetal. Deja la mezcla a fuego lento durante tres horas, revolviendo cada media hora. Un indicador de que ya está listo, es cuando las fibras se separan con facilidad. Escurre la solución cáustica restante, diluyéndola con mucha agua o añade vinagre para neutralizar.
Pon la fibra en un cedazo y enjuágala hasta que el agua salga clara o deja remojar la fibra en un recipiente con agua, cámbiala cada hora. Cuando la fibra está completamente limpia, se bate en la licuadora en la misma forma que la pulpa de papel reciclado.
Puedes reducir el tiempo de cocción y batido, descomponiendo las fibras, dejándolas fermentar durante algunas semanas. Colocas las plantas desmenuzadas en un recipiente, cúbrelas con agua y tápalas. Coloca el recipiente en un lugar caliente el tiempo que sea necesario para que las plantas se pudran, luego hiérvelas con sosa cáustica (es mejor hacerlo en el exterior, pues las fibras tienen mal olor) y bate hasta obtener la pulpa.
HACIENDO LAS PAGINAS
Una vez que se forma una hoja de papel en el molde, se retira y se traslada a un trozo de tela para prensarlo entre dos tablas y de esa manera exprimir la mayor cantidad de agua posible. Sobre una tabla un poco más grande que la hoja de papel, se extiende una pieza húmeda de fieltro o manta gruesa, después una tela de algodón húmeda.
Con movimientos de vaivén retira el papel del bastidor para colocarlo en la tela, después cúbrelo con otra tela húmeda. Continúa formando hojas de papel, cubriéndolas con telas húmedas hasta que el montón contenga entre 20 y 30 hojas de papel.
Por último, coloca otra pieza de fieltro o manta y después la otra tabla superior e inferior. Después de acostar el papel es importante enjuagar los pedazos de fieltro para evitar que se endurezcan al secar. Una vez tengas el papel listo, puedes elaborar diversos artículos.
Para teñir el papel se recomienda hacerlo sobre papel aprestado, así no se corre la tinta. El apresto es un pegamento ligero que se aplica sobre la superficie del papel seco o se añade a la tinta durante su elaboración.
Si se utiliza apresto en la tinta, la pulpa no debe ser demasiado ácida porque el papel se decolorará y se quebrará. Si por el contrario, aplicas apresto en el papel, se hace con atomizador o con un pincel suave.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Consejo de Relaciones Exteriores. Foto: Cortesía

Consejo de Relaciones Exteriores define agenda de Panamá a nivel internacional

Las pinturas están expuestas a humedad, hongos y excremento de murciélagos y palomas, lo que acelera su daño.  Foto. Melquíades Vásquez

Frescos de Roberto Lewis en la Escuela Normal de Santiago en riesgo de perderse por deterioro estructural

'Boza' y 'Sech'. Fotos: @bozamusic / @sechmusic

'Boza' y 'Sech', entre los nominados a los Premios Juventud 2025

Hay suficiente arroz en el país. Foto: Archivo

MIDA asegura que hay arroz suficiente para abastecer al país hasta enero

Este evento promueve la inclusión y transforma espacios urbanos en puntos de encuentro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Panamá Jazz Festival honrará al saxofonista Gladstone 'Bat' Gordon

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Chiquita Panamá generaba seis mil empleos en Bocas del Toro.

Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto Cortesía

Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

La portavoz del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.

Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

La potabilizadora de Chilibre está funcionando al 100%. Foto: Cortesía

Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".