"Hollywood no es un lugar, es el sinónimo de la industria del cine"
- Fabián W. Waintal
Nació en Nueva York, Estados Unidos, el 17 de agosto de 1943, bajo el nombre de Robert Mario De Niro, Jr. Es hijo de Robert De Niro Sr., pintor y poeta y de Virginia Admiral.
La verdad: Robert De Niro no es fácil de entrevistar. Por su timidez, por su humildad, por su simplicidad como ser humano, responde a las preguntas de una entrevista como si fuera el peor interrogatorio policial. Pero más allá de la evidente tortura que siente, al menos hace un esfuerzo al darse cuenta que en verdad le está respondiendo a sus propios espectadores, a sus admiradores, a nuestros lectores. Resumiendo, si Robert De Niro aceptó esta entrevista, es sólo por usted. ¡Gracias!
¿Es cierto que además de las entrevistas también le molestan los ensayos?
Es que en el cine no se ensaya tanto. Apenas leemos alrededor de una mesa, para sentarnos a trabajar en ciertos temas. A algunos directores les gusta ensayar y supongo que son los que vienen del teatro, donde se precisa hacerlo. Y en cine a veces lo hacemos, pero, por lo general, sólo hay que entender lo que hay, para hacer lo que se debe hacer el día del rodaje. Y eso es lo que me gusta, porque te permite un poco más de espontaneidad nada más.
¿Cuáles son los cambios más grandes que nota en Hollywood, desde que empezó como actor?
No sé... hay cosas que siempre van a quedar eternamente igual. La dinámica sigue siendo la misma, en lo que respecta al dinero que cuesta una película en relación a lo que uno trata de hacer y cómo hay que luchar para conseguir que las cosas se hagan. Los estudios tienen razones legítimas, porque obviamente no quieren malgastar su dinero, pero desde mi lado creativo siempre hay que encontrar un balance entre ambas partas. Se puede lograr amablemente o como adversarios, pero siempre es bueno trabajar juntos, aunque sea una lucha y eso es clásico. Eso, no creo que cambie. Y las películas se hacen con muy poco en comparación con la forma en que los escritores escriben o los pintores pintan.
¿Si no fuera la actuación, qué otra profesión hubiera preferido?
No lo sé, no lo sé, no es algo que pueda contestar.
¿Cuánta importancia le da a Hollywood?
Conceptualmente, Hollywood ni siquiera es un lugar, es el sinónimo de la industria del cine. Y no creas que la gente se siente tan segura del éxito.
Nadie se siente parte de un club, y ciertamente nadie se siente lo suficientemente cómodo, para sentir ninguna magia. Realmente es un lugar donde a la mayoría de las personas no le va tan bien. Es difícil de creerlo, pero esa es la ciudad que yo conozco.
¿Alguien como Robert De Niro no se siente cómodo en el mundo del cine?
Yo tengo que admitir que llevo una buena vida y no me puedo quejar, pero también tengo mis propias ansiedades, y ciertamente nada es perfecto en lo más mínimo. No es que no pase en otros negocios, pero en Hollywood siempre está la ansiedad de saber si se podrá lograr el rodaje de una película o si todos los actores van a aceptar. A veces, todo ronda alrededor de la decisión de un solo actor, y en mi caso me ha pasado muchas veces, donde esperan que yo me decida para seguir o no. ¿Sabes qué me molesta? El auto que tengas o el lugar que te dan en un restaurante se vuelve demasiado importante, porque te da cierta validez de la importancia que tengas con otra persona. Y lo peor es que a nadie le importa la calidad de una película, solamente las recaudaciones te dicen si es buena o no.
¿La película 'What Just Happened' es una forma de mostrar como odia el sistema de Hollywood o sólo es una broma entre amigos?
No creo que se pueda definir a Hollywood en una sola película. Hay demasiada gente. Por eso, decidimos dedicarnos a la historia de un solo productor a lo largo de dos semanas de su vida, con toda la desesperación entre sus temas personales y su vida profesional. El personaje no es mejor que nadie, miente tanto como cualquier ejecutivo de los estudios o los representantes de actores. Nadie es perfecto y tampoco estamos en contra de nadie, es simplemente una porción de aquello que realmente vivimos en Hollywood.
¿Se inspiró en alguien en particular para su personaje del productor?
En el Señor Linson, Art Linson, el guionista de esta película, también es productor de cine.
¿No había interpretado antes el rol de un productor de cine en otra película?
Sí, pero debe haber sido hace 30 años o más. Fue en otra generación. Art debía ser un adolescente en aquel entonces.
¿Sugirió algo en esta cinta?
“Es que así como Art es un productor de verdad, yo soy un actor de verdad. Mucha gente lleva el título de productor de cine por una razón o por otra, pero en general nada tienen que ver con el proceso. El verdadero productor busca el guionista, así como el trabajo del material, el director y los actores. Ese es el verdadero proceso. Los verdaderos productores están desde el principio, desde la concepción hasta el final”.
En películas así, ¿ aprovecha el viejo método de actuación del Actor Studio de Lee Strasberg, viviendo el personaje todo el tiempo?
“No sé... el método de actuación con 'What Just Happened' se construye mucho más en la experiencia en relación con el personaje y lo único que me preocupaba era el estilo en que el guión estaba escrito, porque tenía mucho ritmo en términos de comedia y dudaba de que podíamos honrarlo. Es parecido a David Mamet por la forma específica de escribir donde es necesario conseguir el ritmo o no sale nada bien”.
¿Es cierto que ahora usted prefiere más la comedia que el drama?
“No, me gusta la mezcla de los dos y creo que en esta película hay cierto sentido de los dos rubros, como si fuera una película italiana. Alguna de las grandes producciones italianas tienen comedia y drama. Esa era nuestra esperanza, aunque suene irónico. Ciertas cosas pueden resultar divertidas así. Además, nos basamos en experiencias reales que Art Linson realmente había vivido y él tiene una forma extraña de que parezcan graciosas, sin quitarle el espíritu. Por eso sentí que podíamos sacarle provecho al personaje, porque conocemos muy bien el territorio para que sea divertido”.
¿Después de tanta experiencia en el cine, habiendo dirigido cine también, igual prefiere la actuación más que la dirección o la producción?
“Me gustan todos los trabajos. No me vuelvo tan loco dirigiéndome a mi, pero lo voy a volver a hacer, porque me gusta dirigir”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.