Homenaje a Elsie Alvarado de Ricord
Publicado 2005/05/27 23:00:00
- REDACCION
El Panamá América presenta una selección de juicios críticos y de poemas de los libros más importantes de Elsie Alvarado de Ricord, la escritora de mayor relieve de las letras panameñas del Siglo XX. Tantos sus trabajos académicos como sus trabajos poéticos son testimonios de sus conocimientos y de su talento.
Los juicios sobre su obra seleccionaos destacan el valor y la importancia de su obra poética. En la selección de sus poemas, hemos dado preferencia a los que permiten apreciar la evolución de sus versos y su lenguaje poético. A. M. O.
Obras publicadas: Notas sobre la poesía de Demetrio Herrera Sevillano, Panamá, 1951: Holocausto de Rosa, México, 1953; Estilo y densidad en la poesía de Ricardo J. Bermúdez, Panamá, 1960; Entre materia y sueño, Panamá, 1966; La obra poética de Dámaso Alonso, 1968; Pasajero en tránsito, Panamá, 1973; Aproximación a la poesía de Ricardo Miró, Panamá, 1973; Rubén Darío y su obra poética, Montevideo, 1978; Es real y de este mundo, Panamá, 1978; Siempre El amor, Panamá, 2002.
Fernández Cañizales, Víctor: Elsie Alvarado de Ricord, Boletín de la Academia Panameña de la Lengua. (Agosto de 1979) pág. 38.
"En su poesía el amor se declara sin limitaciones, en sus vertientes físicas y espirituales; pero aún en las más íntimas relaciones hay tal elevación en la actitud y en el lenguaje, que muchos lectores afirman en sentido elogioso que parece poesía mística. "
Gasteozoro, Carlos Manuel: Holocausto De Rosas. Solapa del libro.
"El amor concebido por Elsie, más que un motivo central de su lírica es la base de su poesía en el esfuerzo por trascender a sí misma, por adentrarse en el problema del tiempo y del hombre. En términos más simples: El tema del amor no se desarrolla como sentimiento, sino como problema frente al tiempo y frente al hombre".
Isaza Calderón, Baltasar: Prólogo a Entre Materia y Sueño.
"Juzgando sin parcialidad el caso de Elsie no encuentro en la lírica femenina, ensayando una simple comparación con ánimo de medir el campo abarcado por distintas cultivadoras del verso, otra que tenga para decirlo en forma comprensiva, una obra cíclica en la cual quepan en igual proporción de acento a intensidad, las varias situaciones en que una vida de mujer queda distribuida por misterio de su sexo.
Elsie Alvarado rompe a cantar cuando la alondra que toda mujer lleva dentro le anuncia la llegada del misterioso hechizo. Y luego sigue su curso al compás de los altibajos que el amor le traza, unas veces con júbilo triunfante, otras con el abatimiento de alguna herida en alas. Para arribar finalmente a un puerto de serenidad y ternura, donde el amor se convierte en el fruto de bendición que arroja al mundo el vientre de la madre".
Martínez, Arístides: La Modalidad Vanguardista En la Poesía Panameña, pág. 62.
"La obra de Elsie de Ricord es de fuerte resonancia clásica, pero nutre también la poesía de los antiguos y los modernos sin que alguien se distinga en particular. Su ímpetu lírico surge de una gran pasión y llega los extremos del culto. En su primer libro Holocausto de Rosas hay una madurez lírica, que revela una creadora con oficio. También tiene un gran clima erótico que pasa las cortinas de las figuras poéticas. Para Elsie de Ricord el amado es la llave que abre todas las puertas, tanto de las sensaciones como del conocimiento.
Los últimos poemas publicados, de su libro, Pasajero En Tránsito, revelan cambios en los modos de expresión, sobre todo en algunos. Como que hay interés por un nuevo estilo, pero el tema es el de siempre, el amor".
Menéndez Franco, Álvaro: Las Tres Facetas Del Amor En la Obra Poética De Elsie. Revista Lotería No. 246-247 (agosto-septiembre de 1976) pág. 61
"Pienso que Elsie está destinada a ser la mejor poeta política de Panamá, usó el término político en su vertiente de dignidad y solidaridad humana cuando el proceso de evolución de su poesía, que es consubstancial al de su vida haya llegado a toma de conciencia imprescindible, y casi fatal a que está destinado todo ser pensante que invierte lo mejor de sus horas al estudio y a la creación de belleza".
Holocausto De Rosas es un libro de poesía erótica, poesía íntima que se eleva hasta consumirse en las llamas de una pasión auténtica. Entre Materia Y Sueño. Elsie parte del amor erótico hacia la realización del fruto originado en su limpia pasión: el hijo".
Miró Rodrigo: Itinerario De La Poesía En Panamá, (1502-1974), pág. 521.
"La señora Ricord ha realizado ya una obra sobresaliente en el campo de la crítica literaria con estudios muy capaces acerca de Demetrio Herrera Sevillano, Ricardo J. Bermúdez, Dámaso Alonso y Ricardo Miró".
La Literatura Panameña (Origen y Proceso). Pág. 252-253.
"Ocupa un sitio propio en nuestro parnaso". Está situada en la poesía de amor; amor de mujer que acepta con júbilo el mandato de Eros, en una especie de religiosa entrega, pero también su amor de madre que siente orgullosa su poder de germinación. Según Isaza Calderón no hay en la lírica femenina otra que tenga, en forma comprensiva, una obra cíclica en la cual quepan igual proporción de acento e intensidad, las varias situaciones en que una vida de mujer queda distribuida por misterio de su sexo".
Osses, Esther María: Pasajero En Tránsito. Boletín de la Academia Panameña De La Lengua: agosto 1979, pág. 42
"El largo y desvelado brogar en campos tan austeros como fonética y lingüística, lejos de endurecer sus arterias, de obstruir los cauces de la creación la ha llevado a la posesión consanguínea de los secretos más hondos del lenguaje, de los resortes más poderosos de la creación poética.
Sinán, Rogelio: Paráfrasis A. Holocausto De Rosas, pág. 5.
"La lectura de Holocausto De Rosas nos da la sensación de haber entrado en un nuevo jardín del paraíso, pecando de indiscretos, pues hemos sorprendido a la amorosa pareja en sus mejores arrullos. Andando de puntillas para no distraer a los amantes, nos aproximamos a su mundo cordial y aspiraremos como de flor en flor la pura esencia de este nuevo cantar de los cantares, recreándonos en este poema o en aquél según lo dicte la emoción y el lirismo de Elsie".
Saz, Agustín del: Nueva Poesía Panameña (Antología), pág. 81.
"Ella quiere ahuyentar el recuerdo, uno de los temas obsesionantes de la poesía panameña, al que llama "espejo helado de aguas muertas", y canta lo que fluye como la fuente y la sangre del hombre. En Crepúsculo sentimental demuestra su gran lirismo nuevo".
Los juicios sobre su obra seleccionaos destacan el valor y la importancia de su obra poética. En la selección de sus poemas, hemos dado preferencia a los que permiten apreciar la evolución de sus versos y su lenguaje poético. A. M. O.
Obras publicadas: Notas sobre la poesía de Demetrio Herrera Sevillano, Panamá, 1951: Holocausto de Rosa, México, 1953; Estilo y densidad en la poesía de Ricardo J. Bermúdez, Panamá, 1960; Entre materia y sueño, Panamá, 1966; La obra poética de Dámaso Alonso, 1968; Pasajero en tránsito, Panamá, 1973; Aproximación a la poesía de Ricardo Miró, Panamá, 1973; Rubén Darío y su obra poética, Montevideo, 1978; Es real y de este mundo, Panamá, 1978; Siempre El amor, Panamá, 2002.
Fernández Cañizales, Víctor: Elsie Alvarado de Ricord, Boletín de la Academia Panameña de la Lengua. (Agosto de 1979) pág. 38.
"En su poesía el amor se declara sin limitaciones, en sus vertientes físicas y espirituales; pero aún en las más íntimas relaciones hay tal elevación en la actitud y en el lenguaje, que muchos lectores afirman en sentido elogioso que parece poesía mística. "
Gasteozoro, Carlos Manuel: Holocausto De Rosas. Solapa del libro.
"El amor concebido por Elsie, más que un motivo central de su lírica es la base de su poesía en el esfuerzo por trascender a sí misma, por adentrarse en el problema del tiempo y del hombre. En términos más simples: El tema del amor no se desarrolla como sentimiento, sino como problema frente al tiempo y frente al hombre".
Isaza Calderón, Baltasar: Prólogo a Entre Materia y Sueño.
"Juzgando sin parcialidad el caso de Elsie no encuentro en la lírica femenina, ensayando una simple comparación con ánimo de medir el campo abarcado por distintas cultivadoras del verso, otra que tenga para decirlo en forma comprensiva, una obra cíclica en la cual quepan en igual proporción de acento a intensidad, las varias situaciones en que una vida de mujer queda distribuida por misterio de su sexo.
Elsie Alvarado rompe a cantar cuando la alondra que toda mujer lleva dentro le anuncia la llegada del misterioso hechizo. Y luego sigue su curso al compás de los altibajos que el amor le traza, unas veces con júbilo triunfante, otras con el abatimiento de alguna herida en alas. Para arribar finalmente a un puerto de serenidad y ternura, donde el amor se convierte en el fruto de bendición que arroja al mundo el vientre de la madre".
Martínez, Arístides: La Modalidad Vanguardista En la Poesía Panameña, pág. 62.
"La obra de Elsie de Ricord es de fuerte resonancia clásica, pero nutre también la poesía de los antiguos y los modernos sin que alguien se distinga en particular. Su ímpetu lírico surge de una gran pasión y llega los extremos del culto. En su primer libro Holocausto de Rosas hay una madurez lírica, que revela una creadora con oficio. También tiene un gran clima erótico que pasa las cortinas de las figuras poéticas. Para Elsie de Ricord el amado es la llave que abre todas las puertas, tanto de las sensaciones como del conocimiento.
Los últimos poemas publicados, de su libro, Pasajero En Tránsito, revelan cambios en los modos de expresión, sobre todo en algunos. Como que hay interés por un nuevo estilo, pero el tema es el de siempre, el amor".
Menéndez Franco, Álvaro: Las Tres Facetas Del Amor En la Obra Poética De Elsie. Revista Lotería No. 246-247 (agosto-septiembre de 1976) pág. 61
"Pienso que Elsie está destinada a ser la mejor poeta política de Panamá, usó el término político en su vertiente de dignidad y solidaridad humana cuando el proceso de evolución de su poesía, que es consubstancial al de su vida haya llegado a toma de conciencia imprescindible, y casi fatal a que está destinado todo ser pensante que invierte lo mejor de sus horas al estudio y a la creación de belleza".
Holocausto De Rosas es un libro de poesía erótica, poesía íntima que se eleva hasta consumirse en las llamas de una pasión auténtica. Entre Materia Y Sueño. Elsie parte del amor erótico hacia la realización del fruto originado en su limpia pasión: el hijo".
Miró Rodrigo: Itinerario De La Poesía En Panamá, (1502-1974), pág. 521.
"La señora Ricord ha realizado ya una obra sobresaliente en el campo de la crítica literaria con estudios muy capaces acerca de Demetrio Herrera Sevillano, Ricardo J. Bermúdez, Dámaso Alonso y Ricardo Miró".
La Literatura Panameña (Origen y Proceso). Pág. 252-253.
"Ocupa un sitio propio en nuestro parnaso". Está situada en la poesía de amor; amor de mujer que acepta con júbilo el mandato de Eros, en una especie de religiosa entrega, pero también su amor de madre que siente orgullosa su poder de germinación. Según Isaza Calderón no hay en la lírica femenina otra que tenga, en forma comprensiva, una obra cíclica en la cual quepan igual proporción de acento e intensidad, las varias situaciones en que una vida de mujer queda distribuida por misterio de su sexo".
Osses, Esther María: Pasajero En Tránsito. Boletín de la Academia Panameña De La Lengua: agosto 1979, pág. 42
"El largo y desvelado brogar en campos tan austeros como fonética y lingüística, lejos de endurecer sus arterias, de obstruir los cauces de la creación la ha llevado a la posesión consanguínea de los secretos más hondos del lenguaje, de los resortes más poderosos de la creación poética.
Sinán, Rogelio: Paráfrasis A. Holocausto De Rosas, pág. 5.
"La lectura de Holocausto De Rosas nos da la sensación de haber entrado en un nuevo jardín del paraíso, pecando de indiscretos, pues hemos sorprendido a la amorosa pareja en sus mejores arrullos. Andando de puntillas para no distraer a los amantes, nos aproximamos a su mundo cordial y aspiraremos como de flor en flor la pura esencia de este nuevo cantar de los cantares, recreándonos en este poema o en aquél según lo dicte la emoción y el lirismo de Elsie".
Saz, Agustín del: Nueva Poesía Panameña (Antología), pág. 81.
"Ella quiere ahuyentar el recuerdo, uno de los temas obsesionantes de la poesía panameña, al que llama "espejo helado de aguas muertas", y canta lo que fluye como la fuente y la sangre del hombre. En Crepúsculo sentimental demuestra su gran lirismo nuevo".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.