Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Hoy, Día Internacional de la Lengua Materna, nos halaron las orejas

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hoy, Día Internacional de la Lengua Materna, nos halaron las orejas

Actualizado 2020/02/21 16:13:42
  • Rosalina Orocú Mojica, rosalina.orocu@epasa.com, @PanamaAmerica

En Panamá, no estamos en sintonía con la Lengua Materna, el español. Palabras menos, palabras más, estamos en aprietos: no hablamos bien, no leemos bien, no entendemos lo que leemos y muchas veces tampoco lo que nos dicen. Tenemos el diagnóstico y también la cura, provistos ambos por los especialistas, la Academia Panameña de la Lengua.

Margarita Vásquez Quirós, Directora sustituta de la Academia Panameña de la Lengua. Foto: Panamá América

Margarita Vásquez Quirós, Directora sustituta de la Academia Panameña de la Lengua. Foto: Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    Campaña por las lenguas indígenas

  • 2

    Vientos a favor de la RAE y el español

  • 3

    Mayor índice de fracaso escolar se mantiene en Matemáticas y Español

En Panamá no sabemos usar la lengua. Sí, lo dicen los expertos, los académicos.  Los lingüistas.

Mayor capacitación, desde las aulas,  en el uso de la lengua materna es menester, según se desprende de comunicado de la Academia Panameña de la Lengua, con motivo, precisamente del Día Internacional de la Lengua Materna.

Firmado por la directora sustituta de la Academia Panameña de la Lengua, Margarita Vásquez Quirós, fechado hoy, 21 de febrero de 2020, el comunicado insta al Gobierno a tomar cartas en el asunto.
... "una mejor educación para todos los panameños debe partir del aprendizaje de las destrezas comunicativas básicas en español",  se lee.

 

VER TAMBIÉN: El mensaje de Hugh Jackman a niño víctima de 'bullying' que se quiso suicidar

 

También demuestra nuestra incapacidad lingüística o de comunicación utilizando esta herramienta ancestral que es el lenguaje otro hecho que destaca el comunicado:

"Los resultados de las pruebas internacionales en la asignatura Español  (y en otras áreas como la matemática), señalan que existe una incapacidad para enfrentar con mediano éxito los retos que presentan  en la actualidad la comprensión de que la oralidad, la lectura y la escritura están relacionadas con el pensamiento, y requieren un trato especial y un énfasis particular en la síntesis y el análisis."


El mensaje completo y textual del comunicado [negritas y cursivas son nuestras] es  el siguiente:

 

VER TAMBIÉN: Carnaval 'Dress Code'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 


21 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

La Academia Panameña de la Lengua invita a celebrar el Día  Internacional de la Lengua Materna. En Panamá, el español, lengua  madre de la mayoría de los panameños, convive en armonía con otras  lenguas maternas, particularmente, las lenguas indígenas que se hablan en distintas regiones de nuestro país.

La multiplicidad de idiomas que existe en la médula del sistema comunicativo panameño constituye una enorme riqueza que debemos estudiar, cuidar y hacer crecer. La convivencia fomentará la comprensión de las culturas, el respeto común y la tolerancia.

Ahora bien, el español, lengua materna de la mayoría de los panameños, según lo dicho y, además, lengua oficial, requiere una atención particular al aprendizaje de las destrezas comunicativas fundamentales. Hay aquí una demanda imperiosa de comunicadores diestros en español.

 

VER TAMBIÉN: Vacaciones sin 4G, para recargar sus baterías

 

Los resultados de las pruebas internacionales en la asignatura Español  (y en otras áreas como la matemática), señalan que existe una incapacidad para enfrentar con mediano éxito los retos que presentan  en la actualidad la comprensión de que la oralidad, la lectura y la escritura están relacionadas con el pensamiento, y requieren un trato especial y un énfasis particular en la síntesis y el análisis.

Todo tipo de planificación seriamente encaminada al logro de una mejor  educación para todos los panameños debe partir del aprendizaje de las destrezas comunicativas básicas en español; eso debería estar claro, pero no lo está. Y debería comenzar por una decisión de política lingüística: determinar cuál será la lengua ejemplar que la escuela debe manejar
y enseñar. Bien harían los poderes públicos en asesorarse con lingüistas experimentados en la búsqueda de solución a este importantísimo problema, que parte de la desatención al estudio de la lengua madre de la mayoría de los panameños: el español.

Margarita Vásquez Quirós
Directora sustituta
Academia Panameña de la Lengua
Panamá, 21 de febrero de 2020.

 

VER TAMBIÉN: Jennifer Lawrence regresa a la actuación

 

Más detalles:

También, relacionados con estas insuficiencias lingüísticas, recomendamos la lectura de artículos publicados sobre la materia, donde otros conocedores, como Demetrio Fábrega ponen también 'el dedo en la llaga', como suele decirse. A saber:

https://www.panamaamerica.com.pa/dia-d/el-centinela-del-idioma-555809

https://www.panamaamerica.com.pa/variedades/presentan-obra-de-demetrio-fabrega-98510

También, en https://aplengua.org.pa/publicaciones/ , podrán conocer más sobre el español en Panamá, en Panamá: Una ruta y un destino para el español en América, por Alina Gutiérrez Grova

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".