variedades

Hoy, Día Internacional de la Lengua Materna, nos halaron las orejas

En Panamá, no estamos en sintonía con la Lengua Materna, el español. Palabras menos, palabras más, estamos en aprietos: no hablamos bien, no leemos bien, no entendemos lo que leemos y muchas veces tampoco lo que nos dicen. Tenemos el diagnóstico y también la cura, provistos ambos por los especialistas, la Academia Panameña de la Lengua.

Rosalina Orocú Mojica, rosalina.orocu@epasa.com, @PanamaAmerica - Actualizado:

Margarita Vásquez Quirós, Directora sustituta de la Academia Panameña de la Lengua. Foto: Panamá América

En Panamá no sabemos usar la lengua. Sí, lo dicen los expertos, los académicos.  Los lingüistas.

Mayor capacitación, desde las aulas,  en el uso de la lengua materna es menester, según se desprende de comunicado de la Academia Panameña de la Lengua, con motivo, precisamente del Día Internacional de la Lengua Materna.

Firmado por la directora sustituta de la Academia Panameña de la Lengua, Margarita Vásquez Quirós, fechado hoy, 21 de febrero de 2020, el comunicado insta al Gobierno a tomar cartas en el asunto.... "una mejor educación para todos los panameños debe partir del aprendizaje de las destrezas comunicativas básicas en español",  se lee.

 

VER TAMBIÉN: El mensaje de Hugh Jackman a niño víctima de 'bullying' que se quiso suicidar

 

También demuestra nuestra incapacidad lingüística o de comunicación utilizando esta herramienta ancestral que es el lenguaje otro hecho que destaca el comunicado:

"Los resultados de las pruebas internacionales en la asignatura Español  (y en otras áreas como la matemática), señalan que existe una incapacidad para enfrentar con mediano éxito los retos que presentan  en la actualidad la comprensión de que la oralidad, la lectura y la escritura están relacionadas con el pensamiento, y requieren un trato especial y un énfasis particular en la síntesis y el análisis."

El mensaje completo y textual del comunicado [negritas y cursivas son nuestras] es  el siguiente:

 

VER TAMBIÉN: Carnaval 'Dress Code'

 

21 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

La Academia Panameña de la Lengua invita a celebrar el Día  Internacional de la Lengua Materna. En Panamá, el español, lengua  madre de la mayoría de los panameños, convive en armonía con otras  lenguas maternas, particularmente, las lenguas indígenas que se hablan en distintas regiones de nuestro país.

La multiplicidad de idiomas que existe en la médula del sistema comunicativo panameño constituye una enorme riqueza que debemos estudiar, cuidar y hacer crecer. La convivencia fomentará la comprensión de las culturas, el respeto común y la tolerancia.

Ahora bien, el español, lengua materna de la mayoría de los panameños, según lo dicho y, además, lengua oficial, requiere una atención particular al aprendizaje de las destrezas comunicativas fundamentales. Hay aquí una demanda imperiosa de comunicadores diestros en español.

 

VER TAMBIÉN: Vacaciones sin 4G, para recargar sus baterías

 

Los resultados de las pruebas internacionales en la asignatura Español  (y en otras áreas como la matemática), señalan que existe una incapacidad para enfrentar con mediano éxito los retos que presentan  en la actualidad la comprensión de que la oralidad, la lectura y la escritura están relacionadas con el pensamiento, y requieren un trato especial y un énfasis particular en la síntesis y el análisis.

Todo tipo de planificación seriamente encaminada al logro de una mejor  educación para todos los panameños debe partir del aprendizaje de las destrezas comunicativas básicas en español; eso debería estar claro, pero no lo está. Y debería comenzar por una decisión de política lingüística: determinar cuál será la lengua ejemplar que la escuela debe manejary enseñar. Bien harían los poderes públicos en asesorarse con lingüistas experimentados en la búsqueda de solución a este importantísimo problema, que parte de la desatención al estudio de la lengua madre de la mayoría de los panameños: el español.

Margarita Vásquez QuirósDirectora sustitutaAcademia Panameña de la LenguaPanamá, 21 de febrero de 2020.

 

VER TAMBIÉN:

 

Más detalles:

También, relacionados con estas insuficiencias lingüísticas, recomendamos la lectura de artículos publicados sobre la materia, donde otros conocedores, como Demetrio Fábrega ponen también 'el dedo en la llaga', como suele decirse. A saber:

https://www.panamaamerica.com.pa/dia-d/el-centinela-del-idioma-555809

https://www.panamaamerica.com.pa/variedades/presentan-obra-de-demetrio-fabrega-98510

También, en https://aplengua.org.pa/publicaciones/ , podrán conocer más sobre el español en Panamá, en Panamá: Una ruta y un destino para el español en América, por Alina Gutiérrez Grova

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook