variedades

Hoy, Día Internacional de la Lengua Materna, nos halaron las orejas

En Panamá, no estamos en sintonía con la Lengua Materna, el español. Palabras menos, palabras más, estamos en aprietos: no hablamos bien, no leemos bien, no entendemos lo que leemos y muchas veces tampoco lo que nos dicen. Tenemos el diagnóstico y también la cura, provistos ambos por los especialistas, la Academia Panameña de la Lengua.

Rosalina Orocú Mojica, rosalina.orocu@epasa.com, @PanamaAmerica - Actualizado:

Margarita Vásquez Quirós, Directora sustituta de la Academia Panameña de la Lengua. Foto: Panamá América

En Panamá no sabemos usar la lengua. Sí, lo dicen los expertos, los académicos.  Los lingüistas.

Versión impresa

Mayor capacitación, desde las aulas,  en el uso de la lengua materna es menester, según se desprende de comunicado de la Academia Panameña de la Lengua, con motivo, precisamente del Día Internacional de la Lengua Materna.

Firmado por la directora sustituta de la Academia Panameña de la Lengua, Margarita Vásquez Quirós, fechado hoy, 21 de febrero de 2020, el comunicado insta al Gobierno a tomar cartas en el asunto.... "una mejor educación para todos los panameños debe partir del aprendizaje de las destrezas comunicativas básicas en español",  se lee.

 

VER TAMBIÉN: El mensaje de Hugh Jackman a niño víctima de 'bullying' que se quiso suicidar

 

También demuestra nuestra incapacidad lingüística o de comunicación utilizando esta herramienta ancestral que es el lenguaje otro hecho que destaca el comunicado:

"Los resultados de las pruebas internacionales en la asignatura Español  (y en otras áreas como la matemática), señalan que existe una incapacidad para enfrentar con mediano éxito los retos que presentan  en la actualidad la comprensión de que la oralidad, la lectura y la escritura están relacionadas con el pensamiento, y requieren un trato especial y un énfasis particular en la síntesis y el análisis."

El mensaje completo y textual del comunicado [negritas y cursivas son nuestras] es  el siguiente:

 

VER TAMBIÉN: Carnaval 'Dress Code'

 

21 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

La Academia Panameña de la Lengua invita a celebrar el Día  Internacional de la Lengua Materna. En Panamá, el español, lengua  madre de la mayoría de los panameños, convive en armonía con otras  lenguas maternas, particularmente, las lenguas indígenas que se hablan en distintas regiones de nuestro país.

La multiplicidad de idiomas que existe en la médula del sistema comunicativo panameño constituye una enorme riqueza que debemos estudiar, cuidar y hacer crecer. La convivencia fomentará la comprensión de las culturas, el respeto común y la tolerancia.

Ahora bien, el español, lengua materna de la mayoría de los panameños, según lo dicho y, además, lengua oficial, requiere una atención particular al aprendizaje de las destrezas comunicativas fundamentales. Hay aquí una demanda imperiosa de comunicadores diestros en español.

 

VER TAMBIÉN: Vacaciones sin 4G, para recargar sus baterías

 

Los resultados de las pruebas internacionales en la asignatura Español  (y en otras áreas como la matemática), señalan que existe una incapacidad para enfrentar con mediano éxito los retos que presentan  en la actualidad la comprensión de que la oralidad, la lectura y la escritura están relacionadas con el pensamiento, y requieren un trato especial y un énfasis particular en la síntesis y el análisis.

Todo tipo de planificación seriamente encaminada al logro de una mejor  educación para todos los panameños debe partir del aprendizaje de las destrezas comunicativas básicas en español; eso debería estar claro, pero no lo está. Y debería comenzar por una decisión de política lingüística: determinar cuál será la lengua ejemplar que la escuela debe manejary enseñar. Bien harían los poderes públicos en asesorarse con lingüistas experimentados en la búsqueda de solución a este importantísimo problema, que parte de la desatención al estudio de la lengua madre de la mayoría de los panameños: el español.

Margarita Vásquez QuirósDirectora sustitutaAcademia Panameña de la LenguaPanamá, 21 de febrero de 2020.

 

VER TAMBIÉN:

 

Más detalles:

También, relacionados con estas insuficiencias lingüísticas, recomendamos la lectura de artículos publicados sobre la materia, donde otros conocedores, como Demetrio Fábrega ponen también 'el dedo en la llaga', como suele decirse. A saber:

https://www.panamaamerica.com.pa/dia-d/el-centinela-del-idioma-555809

https://www.panamaamerica.com.pa/variedades/presentan-obra-de-demetrio-fabrega-98510

También, en https://aplengua.org.pa/publicaciones/ , podrán conocer más sobre el español en Panamá, en Panamá: Una ruta y un destino para el español en América, por Alina Gutiérrez Grova

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Suscríbete a nuestra página en Facebook