Expedición
Imitan travesía hecha en la Antártida hace casi un siglo
Publicado 2013/01/24 11:25:00
- EFE
Un grupo de personas emprendieron una expedición a la Antártida en una pequeña embarcación, para recrear la travesía del explorador Ernest Shackleton.
Un grupo de seis personas recrea la audaz travesía que en 1916 hizo el explorador Ernest Shackleton al cruzar los mares árticos para salvar a su tripulación.
"Espero que esta expedición haga justicia a su memoria y también nos recuerde a todos nosotros lo increíblemente hermosa y frágil que es esta parte del mundo", aseguró el jefe de la expedición Tim Jarvis.
Jarvis enfatizó, en declaraciones a la prensa local, que existen "muchos peligros inherentes" en este intento de imitar el histórico viaje realizado por Ernest Shackleton (1874-1922), quien en su momento "superó obviamente todos los obstáculos".
La expedición británico-australiana comenzó el viaje en una pequeña barca que zarpó de la isla Elefante, en el archipiélago antártico de las Shetland del Sur, e intentará navegar unas 800 millas náuticas (1,481 kilómetros) hasta alcanzar la isla Georgia del Sur o San Pedro, en el Atlántico Sur.
Esta travesía marítima fue la que realizó Shackleton después de que su barco, el "Endurance", quedase atrapado en el hielo en el Mar de Wedell, lo que obligó a él y a sus 27 hombres a acampar en diversos bloques de hielo polar hasta que, transcurridos cinco meses, llegaron a bordo de los botes de salvamento a la inhóspita isla Elefante.
Shackleton, quien realizaba un viaje transantártico cuando su barco quedó bloqueado en el hielo, decidió partir el 24 de abril de 1916 con pocas provisiones y cinco hombres hacia las estaciones balleneras de Georgia del Sur a bordo del bote de 6.9 metros "James Caird".
Esta travesía, de 17 días por mar y otros 3 más por tierra con una climatología extrema, está considerada por los historiadores de la navegación como una de las de mayor riesgo.
Así el explorador anglo-irlandés pudo pedir ayuda en una estación ballenera, tras recorrer a pie una ruta nunca antes transitada, y logró enviar un mensaje a Chile, desde donde salió el navío "Yelcho", al mando de Luis Pardo Villalón.
El 30 de agosto de 1916 el buque chileno rescató a los 22 miembros de la tripulación del "Endurance" que sobrevivieron en la isla Elefante a las privaciones y las inclemencias del tiempo.
Esa hazaña le permitió salvar la vida de los 27 hombres que acompañaron a Shackleton en la fallida expedición a la Antártida que inició en 1914 y que perseguía navegar a lo largo de más de 3,200 kilómetros desde el Mar de Weddell hasta McMurdo.
Para imitar la hazaña de Shackleton, la expedición de Jarvis se desplazará en una réplica del "James Caird", que ha sido bautizado como "Alexandra Shackleton" en honor de la nieta del explorador anglo-irlandés.
"Espero que esta expedición haga justicia a su memoria y también nos recuerde a todos nosotros lo increíblemente hermosa y frágil que es esta parte del mundo", aseguró el jefe de la expedición Tim Jarvis.
Jarvis enfatizó, en declaraciones a la prensa local, que existen "muchos peligros inherentes" en este intento de imitar el histórico viaje realizado por Ernest Shackleton (1874-1922), quien en su momento "superó obviamente todos los obstáculos".
La expedición británico-australiana comenzó el viaje en una pequeña barca que zarpó de la isla Elefante, en el archipiélago antártico de las Shetland del Sur, e intentará navegar unas 800 millas náuticas (1,481 kilómetros) hasta alcanzar la isla Georgia del Sur o San Pedro, en el Atlántico Sur.
Esta travesía marítima fue la que realizó Shackleton después de que su barco, el "Endurance", quedase atrapado en el hielo en el Mar de Wedell, lo que obligó a él y a sus 27 hombres a acampar en diversos bloques de hielo polar hasta que, transcurridos cinco meses, llegaron a bordo de los botes de salvamento a la inhóspita isla Elefante.
Shackleton, quien realizaba un viaje transantártico cuando su barco quedó bloqueado en el hielo, decidió partir el 24 de abril de 1916 con pocas provisiones y cinco hombres hacia las estaciones balleneras de Georgia del Sur a bordo del bote de 6.9 metros "James Caird".
Esta travesía, de 17 días por mar y otros 3 más por tierra con una climatología extrema, está considerada por los historiadores de la navegación como una de las de mayor riesgo.
Así el explorador anglo-irlandés pudo pedir ayuda en una estación ballenera, tras recorrer a pie una ruta nunca antes transitada, y logró enviar un mensaje a Chile, desde donde salió el navío "Yelcho", al mando de Luis Pardo Villalón.
El 30 de agosto de 1916 el buque chileno rescató a los 22 miembros de la tripulación del "Endurance" que sobrevivieron en la isla Elefante a las privaciones y las inclemencias del tiempo.
Esa hazaña le permitió salvar la vida de los 27 hombres que acompañaron a Shackleton en la fallida expedición a la Antártida que inició en 1914 y que perseguía navegar a lo largo de más de 3,200 kilómetros desde el Mar de Weddell hasta McMurdo.
Para imitar la hazaña de Shackleton, la expedición de Jarvis se desplazará en una réplica del "James Caird", que ha sido bautizado como "Alexandra Shackleton" en honor de la nieta del explorador anglo-irlandés.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.