Inaugura Do It Center**Recientemente se llevó a cabo la ceremonia inaugural del local n° 7 de Grupo Do It Center. El nuevo local ubicado en la Avenida 12 de octubre fue inaugurado con la asistencia de un distinguido grupo de invitados especiales, ami
Publicado 2005/06/11 23:00:00
La nueva legislación de Panamá contra la trata de personas es ambiciosa y el gobierno todavía está en el proceso de implementación de disposiciones para mejorar la protección de la víctima. En febrero de 2005, la Procuradora General convocó la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES), que tiene la autoridad para recaudar un impuesto especial para asistir a las víctimas. Este impuesto todavía no se ha implementado. No obstante, el gobierno proporciona servicios legales, médicos y psicológicos para las víctimas. Adicionalmente, el gobierno financia ONGs que albergan o asisten a las víctimas de la trata de personas y opera un programa de familias substitutas. Los funcionarios de inmigración mantienen que de las 137 prostitutas extranjeras deportadas, u otras prostitutas a las que se les ofreció salida controlada en el 2004, ninguna afirmó ser víctima de la trata de personas.
Los esfuerzos del Gobierno para prevenir la trata de personas mejoraron en el 2004, en la medida en que se llevaron a cabo muchas campañas nuevas de prevención durante el período del informe. La nueva ley contra la trata establece un impuesto especial para proporcionar fondos para las actividades contra la misma, que permitiría más campañas extensas en el futuro. En noviembre de 2004, el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia iniciaron una campaña formal contra la explotación sexual comercial de menores y el turismo sexual. La campaña fijó como objetivo la demanda por la trata de personas, utilizando anuncios en la televisión y en la radio y los lemas, "Si eres hombre, depende de ti" y "Panamá: un país que rechaza el turismo sexual".
Los esfuerzos del Gobierno para prevenir la trata de personas mejoraron en el 2004, en la medida en que se llevaron a cabo muchas campañas nuevas de prevención durante el período del informe. La nueva ley contra la trata establece un impuesto especial para proporcionar fondos para las actividades contra la misma, que permitiría más campañas extensas en el futuro. En noviembre de 2004, el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia iniciaron una campaña formal contra la explotación sexual comercial de menores y el turismo sexual. La campaña fijó como objetivo la demanda por la trata de personas, utilizando anuncios en la televisión y en la radio y los lemas, "Si eres hombre, depende de ti" y "Panamá: un país que rechaza el turismo sexual".

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.