Skip to main content
Trending
RobertEl nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIVEl cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papaFumata blanca: elegido un nuevo papaLa reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameña
Trending
RobertEl nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIVEl cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papaFumata blanca: elegido un nuevo papaLa reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameña
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Inicia la convocatoria para el taller 'Periodismos investigativo en el contexto de la pandemia'

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Ciencia en pandemia / COVID-19 / Periodismo / periodista

INVESTIGACIÓN

Inicia la convocatoria para el taller 'Periodismos investigativo en el contexto de la pandemia'

Publicado 2020/08/25 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

La Cooperación Suiza en América otorgará becas a siete periodistas centroamericanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los retos del periodismo investigativo durante la pandemia. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Los retos del periodismo investigativo durante la pandemia. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    El periodismo también busca vacuna

  • 2

    Directoras de diarios coinciden en que el futuro del periodismo es digital

  • 3

    Otra estocada al periodismo panameño

Con la pandemia de la COVID-19 se viven cuatro crisis en el ámbito mundial: salud, economía, política y la corrupción. Por ello, el buen periodismo es imprescindible.

Sobreponerse a los obstáculos de la pandemia para obtener información es uno de los grandes retos de esta profesión durante la pandemia.

En este sentido, la Fundación Gabo y Centroamérica Cuenta están organizando el taller de "Periodismos investigativo en el contexto de la pandemia", el cual será realizado de manera virtual y dictado por Mónica González.

Este taller busca abrir un conversatorio sobre algunas preguntar clave en el contexto de la pandemia. ¿Cómo visibilizar los efectos multidimensionales de la pandemia? ¿Cómo bucear e interpolar el poder real? ¿Cómo viven la crisis los pueblos indígenas?, son algunos de los temas que se estarán abordando.

¿Cómo participar?

Este taller está dirigido a periodistas de Iberoamérica con más de siete años de experiencia en investigaciones periodistas en cualquier formato.

La participación está limitada a 20 cupos y la matricula tiene un costo de $80, sin embargo, con el apoyo de la Cooperación Suiza en América estarán otorgando siete becas para periodistas de centroamericana.

Los interesados en postularse tienen hasta el 20 de septiembre para inscribirse en https://bit.ly/3hpaIfT o al correo: jarrieta@fundaciongabo.org'


Para participar hay que pagar un monto, sin embargo, otorgarán siete becas a periodistas centroamericanos.

Establecer un conversatorio cobre temas claves en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

Hasta el 20 de septiembre estarán recibiendo las postulaciones y el 25 de septiembre se anunciará los seleccionados, ya que solo se cuenta con 20 cupos. Y del 5 al 16 de octubre se estará desarrollando el taller de dos horas por día, de 3:00 p.m a 5:00 p.m, hora Colombia.

Adicional se debe adjuntar una autobiografía narrada de 800 palabras, una carta del medio en el que trabaja y una investigación publicada en los últimos seis meses. El 25 de septiembre se anunciará a los periodistas seleccionados.

Una vez, se realice el proceso de selección, se dictará el taller del 5 al 16 de octubre, con encuentros programados por día de dos horas, de 3:00 p.m a 5:00 p.m hora Colombia.

¿Quién es Mónica González?

Actualmente es miembro rector de la Fundación Gabo, defensora de los lectores del periódico, fundó en el 2007 y dirigió el Centro de Investigación e información Periodística en Santiago de Chile.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ya está abierta la convocatoria al taller de periodismo de investigación en contexto de pandemia impartido por Mónica González. Organizado por la @FundacionGabo y @cacuenta, con el apoyo de la Cooperación Suiza América Central.

Postúlate https://t.co/aRZ3yD6DEU pic.twitter.com/C6VUXfexjD— Centroamérica Cuenta (@cacuenta) August 22, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Robert Francisco Prevost. Foto: EFE

Robert

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo papa. Foto: EFE

Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Madre e hija junto al personal del restaurante. Foto: Instagram / El Nacional

La reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameña

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

La deuda en Panamá registrado en la APC es de 40,706 millones de dólares. Foto: Archivo

APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".