variedades

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

La epilepsia afecta a 50 millones de personas, causa crisis impredecibles y reduce la calidad de vida.

Belys Toribio - Publicado:

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

La epilepsia por sí sola tiene un gran impacto en la calidad de vida los pacientes y durante mucho tiempo la medicación ha sido el pilar del tratamiento, que controla las convulsiones en muchos casos, aunque pueden producir efectos secundarios como somnolencia, alteraciones cognitivas, cambios de humor y una sensación de confusión mental, que afecta aún más su bienestar general.

Versión impresa

Vivir con esta enfermedad neurológica, una de las más comunes del mundo, es desafiante porque cuando ocurren tormentas eléctricas en el cerebro, que son episodios o crisis intermitentes e impredecibles, se afecta la capacidad de comunicarse y de controlar el cuerpo, explicó Jonathon Parker, neurocirujano en Mayo Clinic en Phoenix.

Aproximadamente 50 millones de personas padecen epilepsia, puede afectar a cualquier persona y entre las posibles causas están la genética, daño cerebral, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, enfermedades de los vasos sanguíneos y en algunos casos por razones desconocidas.

El Dr. Parker, director del Laboratorio de Investigación de Neuroelectrónica Basada en Dispositivos, añadió que eventualmente hasta en un tercio de los pacientes los medicamentos no pueden controlar la convulsiones, por lo tanto, la cirugía para quitar o ablacionar (desactivar) el tejido epiléptico es la siguiente opción.

Para tratar la enfermedad ha habido un cambio de paradigma, ahora se cuenta con opciones para intentar rehabilitar los circuitos anormales que provocan las convulsiones, conocido como neuromodulación.

“Buscamos por esa huella dactilar de la señal cerebral que nos diga ‘sí, estos son los parámetros de estimulación adecuados que están llevando al cerebro hacia un estado en el que las convulsiones son menos probables’”, dijo el galeno. “En los pacientes que sufren múltiples ataques, a veces diarios o semanales, si logramos reducirlos de manera drástica, esto les permitirá vivir sus vidas de manera mucho más predecible y de realizar con mayor facilidad las actividades que les gustan, sin tener que vivir con el miedo a estos ataques neurológicos incontrolables”, añadió.

Otras de las opciones es la terapia celular neuronal, donde se está investigando cómo abordar la causa desde la raíz y reparar el cerebro a nivel celular o molecular, en lugar de quitar tejido cerebral o reiniciar el cerebro.

La terapia génica también es un enfoque en investigación que consiste en analizar proteínas o canales iónicos específicos en las células que controlan si una célula va a estar activa o inactiva. Se estudia el uso de un adenovirus para reducir la actividad de los genes en la parte del cerebro donde se originan las convulsiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook