Juan Bau, el ayer y hoy
Publicado 2003/01/21 00:00:00
- REDACCION
Juan Bautista Conca Moya, es el verdadero nombre de Juan Bau, quien nació el 24 de diciembre de 1948 en una localidad cerca de Valencia, en España. Hoy disfruta de sus 55 años. Desde niño se vio atraído por la música y a los 15 años se unió a otros chicos y formaron un grupo llamado Los Pikens, donde él tocaba la guitarra y cantaba temas de Elvis Presley, Tom Jones y otros de moda en aquellos años. De aquí pasó a otro grupo más veterano, el cual tuvo algunas presentaciones junto a grupos de renombre. A Juan Bau le ofrecieron realizar unas pruebas en Madrid, las cuales resultaron óptimas y entonces le ofrecieron un contrato. En 1971 apareció su primer disco con temas como "Pequeñas cosas" y "Dentro de mi alma", donde se estrenó como compositor de las letras y la música. El disco fue acogido con cierta esperanza y además, con la ayuda de algunas publicaciones y programas televisivos, le sirvieron de plataforma de lanzamiento y su nombre comenzó a escucharse entre otros ya conocidos. Más tarde apareció "Tu no comprendes" y "Sigue tu camino", pero su gran éxito y canción que lo identifica ante su público apareció en el siguiente disco en 1973, "La Estrella de David".
Sus próximos discos lo mantuvieron en el tope de la popularidad, logrando su primer disco de oro en 1974, gracias al disco "Penas". Sus temas más destacados a partir de esta fecha fueron "Natacha y yo", y "Fantasía" entre otros; pero nunca lograron igualar "La Estrella de David.
Su carrera se hizo rápida y vertiginosa, entre las presentaciones en España y los viajes a Latinoamérica donde fue bien cotizado y entonces se alejó de la guitarra y la composición. Al principio de los 80 apareció "Hoy me llamará", "Acaríciame" y otras más. Entre 1982 y 1986 su carrera sufrió un bache profesional en España, pues la casa disquera para la que grababa le pidió hacer canciones dentro de otra línea musical.
Más tarde aparecieron nuevos discos con recopilaciones y temas que fueron éxito en voces de otros cantantes de su época. Para él y sus seguidores, sus temas no pasan de moda y siguen perteneciendo al presente y él se ha dedicado a su familia y su voz es aún como en sus inicios, pues continúa cultivándola en sus estudios.
Sus próximos discos lo mantuvieron en el tope de la popularidad, logrando su primer disco de oro en 1974, gracias al disco "Penas". Sus temas más destacados a partir de esta fecha fueron "Natacha y yo", y "Fantasía" entre otros; pero nunca lograron igualar "La Estrella de David.
Su carrera se hizo rápida y vertiginosa, entre las presentaciones en España y los viajes a Latinoamérica donde fue bien cotizado y entonces se alejó de la guitarra y la composición. Al principio de los 80 apareció "Hoy me llamará", "Acaríciame" y otras más. Entre 1982 y 1986 su carrera sufrió un bache profesional en España, pues la casa disquera para la que grababa le pidió hacer canciones dentro de otra línea musical.
Más tarde aparecieron nuevos discos con recopilaciones y temas que fueron éxito en voces de otros cantantes de su época. Para él y sus seguidores, sus temas no pasan de moda y siguen perteneciendo al presente y él se ha dedicado a su familia y su voz es aún como en sus inicios, pues continúa cultivándola en sus estudios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.