Skip to main content
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La acuarela toma la palabra

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La acuarela toma la palabra

Actualizado 2018/07/04 18:32:32
  • Manuel Montilla/Especial para Panamá América

Acuarelistas de Panamá participarán en el último cuatrimestre de este año y el primer trimestre de 2019 en importantes actividades en Costa RIca, Chiriquí, República Popular China y México.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Arte de Eli Morales. La artista participará en la Primera Exposición Universal de Acuarela. Foto: Cortesía.

Arte de Eli Morales. La artista participará en la Primera Exposición Universal de Acuarela. Foto: Cortesía.

Obra del artista plástico Víctor Martínez. Foto: Cortesía.

Obra del artista plástico Víctor Martínez. Foto: Cortesía.

Fruto del talento del pintor panameño Humbert González. Foto: Cortesía.

Fruto del talento del pintor panameño Humbert González. Foto: Cortesía.

Obra de Manuel E. Montilla. Su arte se exhibirá en importantes capitales de América y Asia. Foto: Cortesía.

Obra de Manuel E. Montilla. Su arte se exhibirá en importantes capitales de América y Asia. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las muchas caras del arte pictórico

  • 2

    Arte chiricano en la capital

  • 3

    Mario Calvit y el embrujo de sus lienzos

Cuatro eventos fundamentales, a nivel nacional e internacional, correrán durante septiembre, octubre, y de diciembre a marzo, en una fiesta mundial de la pintura al agua, en donde los cultores panameños, de esta difícil técnica, tendrán una destacada participación.

Primero: El 17 se septiembre en la Galería Sophia Wanamaker de la capital josefina, en el vecino Costa Rica, se inaugura el Primer Festival Internacional IWS Costa Rica
“ACUARELA TRÓPICAL”.
A este evento acudieron más de 600 propuestas de artistas, de todo el orbe, entre las cuales los connacionales Samuel Castro y Manuel Montilla fueron honrosamente seleccionados para exhibir sus creaciones junto a lo más granado del trabajo acuarelístico actual.

Silvia Monge y Marie Simonon, del grupo organizador nos cuentan que además de la exhibición de las obras seleccionadas presentarán demostraciones técnicas y talleres los
Maestros internacionales: Max Rojas, de Costa Rica, Atanur Dogan, turco canadiense y fundador presidente de la International Watercolor Society (IWS Globe), Cesc Farré, de España, Linda Doll, de Estados Unidos, Michael Slovyev, de Canadá, Herbert Bolaños, de Costa Rica, Besnik Xhemaili, de Kosovo, y Helidon Haliti, de Albania.

La tradición acuarelística costarricense es muy rica y han dado Maestros de la talla del mítico Fausto Pacheco, de Tomás Povedano, de Margarita Bertheau y Luis Daell, por citar algunos de los forjadores más destacados. Esta tradición continua con artistas de la  prestancia de Fabio Herrera, Ana Griselda Hine, Gilberto Aquino Pérez (oriundo de El Salvador, pero que ha realizado lo más sustancioso de su periplo artístico en tierras del Irazú), Grace Herrera Amighetti, Xinia Matamoros, Luis Paulino Delgado, Flora Zeledón, Mario Mafioli, Cristina Oreamuno, Max Rojas, Herberth Bolaños, Silvia Monge, y un gran etcétera que presentan un sólido basamento de la acuarela de la Suiza de América.

El festival se desarrolla parte en la capital del país y parte en el paraíso turístico de las playas de Jacó, donde los artistas darán rienda suelta a sus potencialidades creativas de cara
al esplendor de la naturaleza.

 

VER TAMBIÉN:  Será sede de dos conciertos de ANC

 

Segundo: En septiembre, nuevamente ÍCARO, el más prestigioso festival cinematográfico de la región centroamericana se toma las salas panameñas. Desde hace unos años, por acuerdo entre su director nacional Roberto Enrique King y la Fundación para las Artes Montilla e Hijos el ÍCARO viaja a David, Chiriquí. Desde el año pasado se propuso una
expansión a otras ciudades de la región occidental del país. Este año, además de David, se presentará en Changuinola, Boquete y Aguadulce.

El ÍCARO en Chiriquí siempre ha unido al cine las propuestas de diversos artistas plásticos.

En este 2018 tendremos una muestra histórica sobre las participaciones de los artistas nacionales en la Bienal Internacional de la Acuarela en México. Se han seleccionado veinte obras presentes a lo largo de las nueve versiones anteriores en que ha participado Panamá y tendremos nombres como Roosevelt Díaz Arosemena, Amalia Tapia, Cesáreo Young, Luis Aguilar Ponce, Luis Treville Latouche, Irving Troya González, Ericson Bermúdez, y otros. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

VER TAMBIÉN: Exposición ‘Manga Hokusai Manga’ llega a Panamá

 

Tercero: Para el 21 de octubre en el Gran Teatro Xishi, situado en el centro cultural de la ciudad de Zhuji, en la ancestral República Popular China, se dará apertura a una muestra de  cien acuarelas seleccionadas de entre más dos mil postulantes de todo el mundo, en la Primera Exposición Universal de Acuarela. El Gran Teatro Xishi, escenario del evento, es un hito importante para la estrategia de implementación del fortalecimiento cultural de laciudad y de la región.

A esta convocatoria IWS Panamá postula a dieciséis artistas de la acuarela vinculados al lar istmeño: Roberto Fajardo, Sarah Pineda, Eli Morales, Germán Tessarolo (artista
colombiano invitado), Mario González, Humbert González, Yolanda Berón, Ramón Eduardo Gordón, Samuel Castro, Jabriel Johnson, Ivette Colindres, Zulaika Vega de
Morales, Scott Crystal, Víctor Martínez Vásquez, Virna Levin y Manuel Montilla. Para finales de agosto se conocerán a los seleccionados y las obras saldrán de inmediato para el
legendario gigante asiático.

 

VER TAMBIÉN: Diversión en ¡Te atrapé!

 

Cuarto: El broche de oro será la Decimotercera Bienal Internacional de la Acuarela, convocada por el Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo, ubicado en una hermosa mansión neocolonial del histórico barrio de Coyoacán, en la calle Salvador Novo. 

Esta gigantesca cita de arte se inicia el domingo 16 de diciembre y se extiende hasta el 3 de marzo. 

“La Bienal Internacional de Acuarela, fundada por el Maestro Alfredo Guati Rojo (1918-2003) es sin duda, la exposición más representativa en el ámbito internacional de la pintura al agua, por mostrar su potencial y calidad, la variedad de su temática y la riqueza cultural de cada uno de los países que participan en ella.”, nos afirman desde el Comité de  Organización del evento.

El Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo fue fundado en 1967 por el maestro Alfredo Guati Rojo, quien también se encargó de la dirección del mismo hasta el año de su muerte en 2003. Desde 1987 el museo se encuentra el barrio de Santa Catarina, Coyoacán en la Ciudad de México. Fue el primer museo en el mundo que se especializó únicamente en pintura a la acuarela, por ello su dedicación gira en torno a dicha técnica.

“La institución busca la preservación, continuidad y difusión de la acuarela, no sólo en México, sino también en el resto del mundo. Cuenta con una importante colección
permanente que fue donada por Guati Rojo y su esposa, de la que se exhiben más de doscientas obras dentro de las salas del museo. En ella destacan obras nacionales e
internacionales de distintas corrientes y estilos. De igual manera, en la Galería de exposiciones temporales "Berta Pietrasanta", se presentan diversas muestras de artistas
contemporáneos de todo el mundo.”, acotan desde el grupo que organiza la muestra.

 

VER TAMBIÉN: Primer informe de uso de piedras como herramientas por monos Cebus

 

La Bienal Internacional de Acuarela en México fue fundada por el Maestro Alfredo Guati Rojo en 1994, para promover el desarrollo de la técnica de pintura al agua y el intercambio artístico y cultural entre los artistas e instituciones de diversos países. Desde entonces, se ha realizado de manera ininterrumpida cada dos años, contando con la participación entusiasta y profesional de las asociaciones de acuarelistas o de artistas que representan la cultura y el arte de su país.

Desde hace algunas ediciones, la exposición se ha dividido en dos o tres partes debido a la cantidad de participantes en este evento. En la Bienal Internacional de Acuarela se cuenta con la participación de cerca de cincuenta países, con casi setenta organizaciones y unas cuatrocientas obras, quienes encuentran, a través de la acuarela, un espacio de expresión artística para compartir sus concepciones, su riqueza cultural y su talento en las bellas artes.

La historia panameña: En 1998 el Dr. Melitón Martín, entusiasta artista plástico nacional visita la tercera Bienal Internacional de la Acuarela y hace contacto con el Maestro Alfredo
Guati Rojo, quien lo anima a convocar a los artistas panameños y promete recibirlos para la cuarta versión del evento.

De retorno a la Patria el Dr. Melitón Martín contacta a la Fundación para las Artes Montilla e Hijos, con la que había expuesto sus obras en diversas oportunidades y les transmite el
mensaje del Maestro Guati Rojo. La Fundación asume el reto, toma la curaduría nacional y en el año 2000, para la cuarta convocatoria Panamá se hace presente. Desde entonces no ha faltado a ninguna de estas citas bianuales. En este 2018, con la Decimotercera versión es la décima presentación de Panamá de manos de la Fundación, quien para el 2016 sumo a la Pinacoteca de Arte Contemporáneo de Chiriquí para lograr una mayor presencia panameña.

Este año participan convocados por la Fundación: Roberto Rodolfo Fajardo, Samuel Castro, Aracelly Villarreal, Benjamín Cruzoda, Germán Tessarolo y Manuel E. Montilla. En la curaduría de la Pinacoteca fueron seleccionados: Virna Levin, Xenia Cerrud (panameña que radica en Monterrey, México), Alcibiades Castillo (Melkar), Irving René Lamparero, Zulaika Vega de Morales y Carlos Miranda (Calmi).

 

VER TAMBIÉN: Llevó su danza a Estados Unidos

 

Durante la Bienal se presentan gran cantidad de acciones y eventos culturales, talleres, charlas y conferencias. Se edita un documento digital con todas las obras expuestas y se
imprime un hermoso catálogo a color con el que se deja muestra fehaciente de los logros culturales de este proyecto de rango internacional.

Y si alguien nos pregunta ¿por qué vamos a la Bienal Internacional de la Acuarela en México? Porque es la cita más grande, variada, completa y plena de creatividad con que se hace homenaje, y se pone en presente, a una de las técnicas más antiguas y difíciles de ejecutar. Conformada, por el ser humano, para lograr expresar esa inmanencia de espacios infinitos, horizontes luminosos y atmósferas consustanciales, se nos brinda cual un mundo de presente más iridiscente, hermoso e integral, en que ojos candorosos, con miradas definidas en el corazón profundo, pueden apreciar el milagro de la creación desde el agua y el color. Desde la luz y la inocencia.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Emily (centro) con su medalla de oro de los 100 metros pecho. Foto: Cortesía COP

Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".