A la conquista de Sudamérica
- REDACCION
A través de su música desean transmitir sentimientos y describir muchas emociones.
La Tokio hotel manía llegó para quedarse y conquistar miles de fanáticas en gran parte del mundo. Es por ello que la banda ya tiene preparada su más reciente producción musical y aunque sus integrantes no han querido revelar muchos detalles sobre la misma, sí adelantaron que el líder del grupo Bill Kaulitz tocará el violín en uno de los temas que es muy probable sea el promocional.
Además, Tokio Hotel planea llevar su original música a tierras sudamericanas, es decir que esta banda alemana inyectará su fiebre a Perú, Chile, Brasil y Argentina.
Como dicen, todo tiene su razón de ser, es por ello que los chicos explican el significado de su nombre: 'Tokio' por ser una ciudad muy grande y conocida, donde apenas hay alemanes y 'Hotel', porque la banda constantemente tiene que andar de hotel en hotel, lo que se ha convertido ya en un símbolo para ellos.
¿Cómo nacen? Tokio Hotel es un grupo juvenil alemán de pop rock formado por el vocalista Bill Kaulitz, el guitarrista Tom Kaulitz, el bajista Georg Listing y el batería Gustav Schäfer.
Los hermanos Bill y Tom Kaulitz, -quienes mostraron su interés por la música desde niños- entraron en la farándula de la mano de su padrastro -un guitarrista aficionado-, quien los ayudó y guió para que hicieran sus pininos. No fue hasta el año 2001 cuando en un concierto en Magdeburg, Alemania, conocieron a Gustav y Georg, con quienes formaron su primer grupo al que llamaron Devilish (Diabólico).
Sin embargo, dos años después al ser fichados por Sony pasan a ser Tokio Hotel, pero faltando poco tiempo para que el grupo lanzara su primer álbum, Sony anula el contrato. Esto no detuvo a los chicos, ya que finalmente graban su primer álbum en el 2005 tras firmar con el sello discográfico Universal, a quien le agradecen gran parte de su éxito.
Después de seleccionar canciones bastante poderosas para captar el interés de las multinacionales. El single/vídeo de "Durch Den Monsun (A través del Monzón) arrancó con un estilo espectacular, llegó al número uno en Alemania el 20 de agosto de 2005; la semana siguiente la canción alcanzó el N,°1 también en Austria. Ocupó la posición principal en Alemania durante siete semanas consecutivas y permaneció en el Top 100 durante otras 16.
Dos años después, exactamente el 23 de febrero, Tokio Hotel lanza su segundo disco titulado "Zimmer 483", trabajo del que ya habían presentado el primer sencillo "Übers Ende der Welt" (Sobre el fin del mundo), que salió a la venta en dos ediciones, normal y de lujo, tanto en España como en el extranjero.
Después de haber presentado en junio de 2007 el disco "Scream", al año siguiente decidieron incursionar en el mercado internacional con un LP en inglés, con mencionada producción que los disparó al estrellato en todo el mundo.
Su música ha tendido gran influencia entre sus seguidores que en su mayoría son jóvenes, y es que poseen un estilo que abarca varios géneros desde una faceta comercial. Tampoco es homogénea la estética del grupo, que va desde el estilo andrógino e indefinido del cantante Bill Kaulitz a las nuevas corrientes del Visual Kei, hasta la del guitarrista Tom Kaulitz asociada a la cultura hip hop.
Definitivamente que esta banda es única, Tokio Hotel se está labrando su carrera paso a paso. Quieren contar historias, describir sus emociones, y cantar sobre el dolor, el miedo y la esperanza. Quieren reflejar todos estos sentimientos desde la vida real, sus experiencias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.