La fe de los jóvenes en Semana Santa
Publicado 2004/04/08 23:00:00
- Uva Barnett
Hoy día la juventud necesita estar en contacto con Dios y gracias a la actitud positiva de muchos de ellos, la Semana Santa se convierte en una renovación espiritual de la nueva generación.
"Cuando existe el sentimiento de haber traicionado a Cristo, cuesta mirarlo a los ojos . Sin embargo, Él nos espera el día de Resurrección para darnos el mejor abrazo de perdón que podamos recibir".
La Semana Santa es un período de reflexión pero también de gozo por la resurrección de Cristo, aunque últimamente el período de gozo ha variado y es sinónimo de diversión para jóvenes y adultos. ¿Y usted, cómo celebra la Semana Santa?
La Semana Santa es una fecha para meditar, y darnos cuenta de lo que somos y como somos, tenemos que pedir perdón por todos nuestros pecados y también pedirle perdón a Dios por lo injustos que somos.
Para algunos escolares y trabajadores significa un período de esparcimiento y recogimiento espiritual y para otras personas es ocasión de disfrutar y gastar en artículos sin valor.
La Semana Santa para muchas personas por lo general se inicia con las bebidas alcohólicas, paseos a la playa, visita a amigos, ect.
Pero gran parte de la sociedad ha entendido que estos días son especiales para que todas las personas estén más cerca de la fe cristiana, de una forma más alegre y dinámica, en especial los jóvenes.
Cada vez la juventud sorprende más, sobre todo, cuando es protagonista de los eventos religiosos de su comunidad y recuerdan con gran fervor la piadosa Pasión de Cristo
El Reverendo José Moreno, de la Iglesia Episcopal San Francisco de Asís en San Antonio, nos explica que la Semana Santa es una oportunidad para todas las personas de hacer un alto, ver cuáles son sus metas y los aspectos que influyen de forma negativa y poderlos modificar.
Hay que tomar en cuenta que el mundo constantemente está invadido de aspectos negativos, por tal motivo hay que volcarnos hacia las escrituras y aplicarlas dentro del contexto social, cultural y económico del mundo.
El Reverendo toma en cuenta la participación de los jóvenes en los distintos programas religiosos de Semana Mayor, ya que los mismos son agentes de cambio para el mejoramiento del país.
Se pueden encontrar diferentes grupos juveniles que motivan a otros jóvenes a que se involucren en la palabra, en cuanto a la verdad y a la justicia que Dios nos muestra.
Lo primordial sería que entren en contacto con los pasajes de las Sagradas Escrituras y que sean parte de un proceso de evangelización, en el cual participen los padres, que son el modelo más cercanos a la juventud. La culminación de esta fiesta santa el domingo de Pascua no debe finalizar allí, debe comenzar en una conversión del alma para niños, jóvenes y adultos.
"Cuando existe el sentimiento de haber traicionado a Cristo, cuesta mirarlo a los ojos . Sin embargo, Él nos espera el día de Resurrección para darnos el mejor abrazo de perdón que podamos recibir".
La Semana Santa es un período de reflexión pero también de gozo por la resurrección de Cristo, aunque últimamente el período de gozo ha variado y es sinónimo de diversión para jóvenes y adultos. ¿Y usted, cómo celebra la Semana Santa?
La Semana Santa es una fecha para meditar, y darnos cuenta de lo que somos y como somos, tenemos que pedir perdón por todos nuestros pecados y también pedirle perdón a Dios por lo injustos que somos.
Para algunos escolares y trabajadores significa un período de esparcimiento y recogimiento espiritual y para otras personas es ocasión de disfrutar y gastar en artículos sin valor.
La Semana Santa para muchas personas por lo general se inicia con las bebidas alcohólicas, paseos a la playa, visita a amigos, ect.
Pero gran parte de la sociedad ha entendido que estos días son especiales para que todas las personas estén más cerca de la fe cristiana, de una forma más alegre y dinámica, en especial los jóvenes.
Cada vez la juventud sorprende más, sobre todo, cuando es protagonista de los eventos religiosos de su comunidad y recuerdan con gran fervor la piadosa Pasión de Cristo
El Reverendo José Moreno, de la Iglesia Episcopal San Francisco de Asís en San Antonio, nos explica que la Semana Santa es una oportunidad para todas las personas de hacer un alto, ver cuáles son sus metas y los aspectos que influyen de forma negativa y poderlos modificar.
Hay que tomar en cuenta que el mundo constantemente está invadido de aspectos negativos, por tal motivo hay que volcarnos hacia las escrituras y aplicarlas dentro del contexto social, cultural y económico del mundo.
El Reverendo toma en cuenta la participación de los jóvenes en los distintos programas religiosos de Semana Mayor, ya que los mismos son agentes de cambio para el mejoramiento del país.
Se pueden encontrar diferentes grupos juveniles que motivan a otros jóvenes a que se involucren en la palabra, en cuanto a la verdad y a la justicia que Dios nos muestra.
Lo primordial sería que entren en contacto con los pasajes de las Sagradas Escrituras y que sean parte de un proceso de evangelización, en el cual participen los padres, que son el modelo más cercanos a la juventud. La culminación de esta fiesta santa el domingo de Pascua no debe finalizar allí, debe comenzar en una conversión del alma para niños, jóvenes y adultos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.