Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La inmunización infantil qué tanto se ha visto afectada por la pandemia de la covid-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Infancia temprana / Niños / Panamá / Vacuna

Panamá

La inmunización infantil qué tanto se ha visto afectada por la pandemia de la covid-19

Publicado 2021/07/18 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los servicios de inmunización se han visto afectados por la pandemia de la covid-19 dejando a millones expuestos a enfermedades pero prevenibles.

En el 2020, 23 millones de niños no recibieron las vacunas. Ilustrativa / Freepik

En el 2020, 23 millones de niños no recibieron las vacunas. Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ernesto Pérez Balladares y su foto de cacería: 'No le debo explicaciones a nadie de mis actividades privadas'

  • 2

    Se suicida el hombre que abusó y asesinó a niña de 5 años en Chiriquí

  • 3

    Viceministro de Finanzas habla en relación a la advertencia de EE.UU. sobre alertas de viaje

En el 2020, se registró un descenso en la tasa de vacunación infantil, 23 millones de niños no recibieron las vacunas básicas a través de los servicios de inmunización sistemática, 3.7 millones más que en 2019.

La mayoría de la población infantil afectada, hasta 17 millones, probablemente no recibieron ni una sola vacuna durante el año, lo que agudiza las ya enormes desigualdades en el acceso a las vacunas.

La mayoría de estos niños viven en comunidades afectadas por conflictos, en lugares remotos donde la atención es deficiente, en entornos informales o en tugurios, donde sufren múltiples privaciones, como el acceso limitado a los servicios sanitarios básicos y a los servicios sociales fundamentales, resalta un comunicado del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus explica que mientras los países claman por la vacuna contra la covid-19 se ha retrocedido en otras vacunaciones, dejando a los niños en peligro de contraer enfermedades devastadoras pero prevenibles, como el sarampión, la poliomielitis o la meningitis.

Ghebreyesus advierte que es imprescindible invertir en vacunación infantil y garantizar que se atienda a todos los niños, ya que sería catastrófico la aparición de múltiples brotes de enfermedades sería catastrófica para las comunidades y los sistemas de salud que ya están luchando contra la covid-19.

En todas las regiones, un número cada vez mayor de niños no recibió las primeras dosis de vacunas vitales en 2020, millones más no recibieron las vacunas posteriores.

Las regiones de Asia Sudoriental y del Mediterráneo Oriental fueron las más afectadas por las interrupciones de los servicios de inmunización el año pasado.

La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore indica que la pandemia nos ha hecho perder terreno valioso y las consecuencias impactarán la vida y el bienestar de los más vulnerables.

VEA TAMBIÉN: Los Globos de Oro prohíben a sus votantes aceptar regalos para mejorar la imagen

Desde antes de la crisis sanitaria ya había indicios de preocupantes y la situación ha empeorado. "Con la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19 en la mente de todos, debemos recordar que la distribución de las vacunas siempre ha sido desigual, pero no tiene por qué serlo", expresó Fore.

La India, Pakistán, Indonesia, Filipinas y México encabezan la lista de los países con el mayor aumento de niños que no reciben la primera dosis de la vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP-1).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este sentido, los organismos internacionales piden que se recupere urgentemente la inmunización sistemática y se invierta en ella.

La Unicef, la OMS y aliados como Gavi, la Alianza para las Vacunas, están trabajando para fortalecer los sistemas de inmunización mediante el restablecimiento de las campañas y servicios de vacunación, rectificando las lagunas en la cobertura de inmunización y garantizando que la administración de la vacuna contra la covid-19 se planifique y financie de forma independiente.

VEA TAMBIÉN: Actividades culturales que se realizarán este fin de semana

Para el 2030, la Agenda de Inmunización pretende lograr una cobertura del 90% de las vacunas infantiles esenciales, reducir a la mitad el número de niños sin vacunar, o con "dosis cero", y aumentar en los países de ingresos bajos y medios la aceptación de las nuevas vacunas que salvan vidas, como la del rotavirus o la del neumococo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".