Skip to main content
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La mitad del mundo, latitud 0"0"0", el camino del sol o el Inty Ñan

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La mitad del mundo, latitud 0"0"0", el camino del sol o el Inty Ñan

Publicado 2001/02/05 00:00:00
  • Lima
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La mañana se hacía calurosa, y mis nervios se agudizaban al acercarnos a la imaginaria línea que divide al mundo en 2 hemisferios. La Línea Ecuatorial puede ser estática para cualquier chiricano o un cuento para un panameño, pero para un joven marino, cruzarla por primera vez es un ritual que éste nunca olvida. Hay cerveza, hay todo tipo de manguerazos, humillaciones, música y diversiones para los viejos lobos del mar y una incertidumbre terrible, de lo que le sucederá a aquellos que osan por primera vez cruzar los mares donde reposa Neptuno. El dolor es grande, la fiesta es buena y al final es el bautizo, con el nombre de un pez, o algún animal marino: pargo, tiburón, foca, etc. Una buena barbacoa, un par de burlas a costillas del iniciado, y poco a poco el susto, y los dolores del cuerpo van dando paso a un sentimiento mucho más importante que el bautizo por haber cruzado la línea ecuatorial. El joven marino siente que comienza a ser parte del infinito y bello azul, que guarda desde tiempos inmemoriales secretos y susurros de un mar pintado por una línea imaginaria, llamado el Ecuador.
La Línea Ecuatorial terrestre es aquella que matemática e imaginariamente divide al mundo en dos mitades llamadas hemisferios, el norte y sur. Esta línea fue localizada a través de siglos de investigación y estudio a la que también se le ha llamado: línea equinoccial, línea del Ecuador, línea de latitud cero, mitad del mundo, o como la llamaban los Quitus (indios de la región) el Inty Ñan o el camino del sol.
El camino de este fantástico descubrimiento ha estado plagado de sangre, mucho esfuerzo y una paciencia homérica, prueba de la determinación del ser humano, generación tras generación; indios, griegos, marinos, españoles, ecuatorianos, y cientos más, en busca del punto exacto donde quedaba el lugar en que, de acuerdo con leyendas milenarias, el sol iba a dormir 2 veces al año. Claro, que nos referimos al fantástico espectáculo que nos da el sol al, 2 veces al año, llegar a su declinación ecuatorial, y darnos días y noches de igual duración, llamados los solsticios de verano y invierno. Este majestuoso pasar del sol ocurre el 21 de marzo y el 23 de septiembre. A partir de esta fecha, el sol viajará hacia (por así decirlo), los confines de los trópicos dando origen a fiestas de milenarias tradiciones, celebrando el paso del astro rey por la Línea Ecuatorial, dándole también al astrónomo o a cualquier terráqueo la oportunidad de ver al monumento del medio del mundo, sin sombra, sin luz en su parte inferior. Todo un espectáculo que dura tan solo el tiempo necesario para recuperar el aliento, y respirar fuerte por la pérdida de un latido del corazón al habernos maravillado de la creación de Dios, hemos visto sobre la Línea Ecuatorial, un equa noctis...
Desde nuestro nacimiento, hemos indagado el cosmo, las medidas de la tierra, su forma, su distancia y su origen. Somos investigadores por naturaleza, preguntones de oficio, buscadores de la verdad... Eratóstenes comenzó hace 275 años antes de Cristo a medir la tierra luego Hiparco y Estrabón 210 y 60 años respectivamente, crearon conceptos y principios científicos de carácter geográfico con técnicas especiales para representar cartográficamente la tierra. Luego mis amigos, Ptolomeo, Copérnico y Galileo, nos dieron el empujón necesarios para comenzar el siglo quince con una era de razonamiento científico, una era que repercutiría siglos después en la navegación espacial, y también en una gran fiesta para un joven marino que cruzara por primera vez una línea ya no tanto imaginaria, sino que extremadamente real para todos los que dependen hoy de ella.
Aparte de tomar ron caribeño y corretear lindas chicas, los marinos han sido los motores principales del mundo científico moderno, marinos como Toscanelli, Sebastián Cabot, Fernández de Magallanes y su continuador Sebastián Elcano (ruta alrededor del mundo). La geografía de la tierra era en el tiempo de mis compadres lo que es hoy día el estudio de nuestro espacio inmediato, no sabían nada y de la nada hicieron mapas de lo inimaginable: mediciones, ángulos, cálculos inmensos, miles de horas de arduo trabajo, todo en honor de la ciencia, todo por descubrir cuál era el lugar, la ubicación exacta donde quedaba el primer metro, la primera pulgada del Inty Ñan, la localización de la latitud cero grados, cero minutos, cero segundos, toda una aventura en aquellos tiempos.
El momento de la verdad llegó cuando una expedición científica con los sabios franceses Godin, Condamine y Bougueren el año de 1734, organizan una expedición tanto con los permisos de Luisito, Rey de Francia, (los amigos lo llamábamos así), como con la autorización de Felipe Quinto (Quinto era colonia de Felipe) añadiéndose Juan de Santacilla y el señor Ulloa, aparte de especialista en relojería (créanme no eran seikos) expertos en botánica, medicina, ingeniería marina, libros, instrumentos, y sobre todo, la ya probada experiencia en mediciones terrestres de otros geógrafos y científicos como Manzanita Newton, Marchaut y Delambre. El viaje fue a través de las montañas de Los Andes, ríos, selvas tropicales, cordilleras y miles de peligros harían ver a Indiana Jones como una señorita con lazos rosados. Llegar a Quito, trabajar como hermanos (franceses, españoles y ecuatorianos juntos) es como lo equivalente hoy día a una "date" entre Balbina y Spadafora. Lo lindo fue que lograron, lo genial es que hoy día sabemos exactamente dónde queda nuestro Ecuador, no como país hermano, sino como el lugar geográfico donde está ubicada una línea imaginaria que le da la vuelta alrededor del mundo, una línea que le sirve a todo científico, cartógrafo, geógrafo, astrónomo, astronauta de todas partes del planeta Tierra, esto sin contar con un humilde cocinero que a bordo de un barco deba prender una barbacoa con motivo de festejar el cruce de una línea ubicada en el camino del sol, una línea que representa el esfuerzo de miles de años por parte de nuestros antepasados, y una sonrisa a nuestro futuro, como miembros exclusivos del planeta más hermoso de nuestra galaxia... el camino del sol, el camino de nuestra humanidad....
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

En los últimos meses en Cuba se han registrado cuatro apagones nacionales. Foto EFE

El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo. Foto. EFE

El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Yacimiento de petróleo Khurais en el desierto, a unos 160 kilómetros de Riyadh. Foto EFE

La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".