"La Noche del Recuerdo" rinde tributo a las madres
Publicado 2000/11/27 00:00:00
- Yessika Valdés
Damitas y caballeros de la III, IV, V edad y también mozuelos y mozuelas que quieran bailar buena música de la vieja guardia, vayan a revisar los baúles y a buscar vestimenta apropiada para la gran celebración de "La Noche del Recuerdo", el jueves 7 de diciembre en la planta baja del Magnum Pub Bar, donde bailarán hasta gastar la suela de los zapatos y disfrutarán como nunca.
La invitación a esta fiesta inolvidable la hace el Sr. Samuel Beluche, quien durante cerca de una década ha promovido este encuentro intergeneracional para rendir tributo a las madres.
A sus 75 años el goza organizando este evento porque no quiere que se pierda el aprecio por la música romántica.
Esa noche deleitarán a la concurrencia la Orquesta del Profesor Edgardo Quintero, cantando Felipe Carrasco, Danilo Pérez (padre), Armando Valdivieso y la Dama de la Canción Marcela Troetsch.
Y la fiesta de la Noche del Recuerdo tiene un costo de B/. 10.00 el boleto para que nadie falte.
Quienes participen de "La Noche del Recuerdo", a medida que escuchan y bailan las diferentes piezas podrán recordar momentos inolvidables en que del brazo de un galán o de una dama, según sea el caso, en el medio de la pista hacían gala de su habilidad en el baile, en las famosas salas de baile como el Century Club, Latino Oriente, Salón Los Arcos, Los Caballeros de Colón, la Liga China, la Terraza Atlas, Jardín El Rancho, Jardín San Francisco, Jardín Mónaco en Colón. Y, ¿qué decir de los saraos en el Instituto Nacional, Liceo de Señoritas, Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía, Colegio Artes y Oficios en los años 40,50,60 y 70? También harán suspirar a más de uno/a, recordando un pretendiente, un viejo amor o quizás agradeciendo haber encontrado allí a su pareja con la cual comparte la vida y ha formado una familia.
El señor Beluche dijo que él inició esta actividad hace cerca de tres lustros, luego de que Oliver Zacrinson, que era quien se ocupaba de ello falleció. "Al morir él yo tomé la bandera y comencé siguiendo los mismos pasos del amigo Zacrinson". "Durante ocho años de estuve en este ajetreo, pero, los suspendí en 1997 porque no había sala de baile adecuada para la III Edad. Se estaban efectuando en discotecas".
Relata que los bailes son como reencuentros de amigos y amigas, ya que "allí se reunen personas que tenían años que no se veían. Van con sus esposas/os y comienzan a recordar el pasado, pero no dejan de bailar música de la vieja guardia".
Se extienden de ocho de la noche a dos de la madrugada. "Siempre han sido un éxito. Allí van doctores, profesionales, gente seria, aclaró e hizo la salvedad de que "no van a entrar hombres con aretes ni tatuajes".
La invitación a esta fiesta inolvidable la hace el Sr. Samuel Beluche, quien durante cerca de una década ha promovido este encuentro intergeneracional para rendir tributo a las madres.
A sus 75 años el goza organizando este evento porque no quiere que se pierda el aprecio por la música romántica.
Esa noche deleitarán a la concurrencia la Orquesta del Profesor Edgardo Quintero, cantando Felipe Carrasco, Danilo Pérez (padre), Armando Valdivieso y la Dama de la Canción Marcela Troetsch.
Y la fiesta de la Noche del Recuerdo tiene un costo de B/. 10.00 el boleto para que nadie falte.
Quienes participen de "La Noche del Recuerdo", a medida que escuchan y bailan las diferentes piezas podrán recordar momentos inolvidables en que del brazo de un galán o de una dama, según sea el caso, en el medio de la pista hacían gala de su habilidad en el baile, en las famosas salas de baile como el Century Club, Latino Oriente, Salón Los Arcos, Los Caballeros de Colón, la Liga China, la Terraza Atlas, Jardín El Rancho, Jardín San Francisco, Jardín Mónaco en Colón. Y, ¿qué decir de los saraos en el Instituto Nacional, Liceo de Señoritas, Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía, Colegio Artes y Oficios en los años 40,50,60 y 70? También harán suspirar a más de uno/a, recordando un pretendiente, un viejo amor o quizás agradeciendo haber encontrado allí a su pareja con la cual comparte la vida y ha formado una familia.
El señor Beluche dijo que él inició esta actividad hace cerca de tres lustros, luego de que Oliver Zacrinson, que era quien se ocupaba de ello falleció. "Al morir él yo tomé la bandera y comencé siguiendo los mismos pasos del amigo Zacrinson". "Durante ocho años de estuve en este ajetreo, pero, los suspendí en 1997 porque no había sala de baile adecuada para la III Edad. Se estaban efectuando en discotecas".
Relata que los bailes son como reencuentros de amigos y amigas, ya que "allí se reunen personas que tenían años que no se veían. Van con sus esposas/os y comienzan a recordar el pasado, pero no dejan de bailar música de la vieja guardia".
Se extienden de ocho de la noche a dos de la madrugada. "Siempre han sido un éxito. Allí van doctores, profesionales, gente seria, aclaró e hizo la salvedad de que "no van a entrar hombres con aretes ni tatuajes".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.