Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La paz de Juanes sobrepasa fronteras y silencia a la crítica

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La paz de Juanes sobrepasa fronteras y silencia a la crítica

Publicado 2009/09/21 18:57:44
  • La Habana, Cuba
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Vinimos a Cuba por amor. Vencimos el miedo para estar aquí con ustedes y esperamos que ustedes también puedan vencerlo”, Juanes.

juanes prueba que vivimos en una América libre, y que los pueblos son hermanos, tal como lo aseguró el libertador Simón Bolívar.

Pese a las múltiples amenazas en su página de Internet y de tener como opositores a una minoría de cubanos en el exilio, el cantautor colombiano levantó su voz en Cuba, en donde congregó a 1 millón 150 mil personas.

"Vinimos a Cuba por amor. Vencimos el miedo para estar aquí con ustedes y esperamos que ustedes también puedan vencerlo. Todos los jóvenes de la región, de Estados Unidos, de Miami, en todas las ciudades (que) perdamos el miedo y podamos llegar a entender lo importante: que es cambiar el odio por amor", dijo Juanes frente a una multitud formada en su mayoría por jóvenes vestidos de blanco como el propio músico.

La Plaza de la Revolución cubana, en donde se eleva un monumento de 17 metros en honor a José Martí, se quedó pequeño para el público que quería gritar “que viva la paz”, frase que parecía contrastar con lo que diría aquel prócer alguna vez, que los “derechos se toman, no se piden, se arrancan no se mendigan”, pues aquí el único derecho era respetar el prójimo, y darle amor para ganarse el derecho a la libertad.

Para todos los amigos: El concierto abrió puntual a las 2 de la tarde con la boricua Olga Tañón.

La “Mujer de fuego” estaba muy conmovida con el mar de gente que desde el sábado ya estaba acampando en la plaza para ver el espectáculo en primera fila.

Pese a su laringitis, Olga cantó a todo pulmón bajo un inclemente sol y calor que superaba los 30 grados centígrados. Mientras ejecutaba sus temas más famosos, la artista se percató de ciertos incidentes en el público, como empujones, por lo que llamó de inmediato la atención.

A la cantante de “Muchacho malo” le siguieron Carlos Varela, Víctor Manuel, Amaury Pérez, Cucú Diamante y Yerbabuena, Luis Eduardo Aute, X Alfonso, Miguel Bosé, Silvio Rodríguez, Danny Rivera, Juan Fernando Velasco, Jovanotti y Orishas.

El cantautor colombiano tuvo tiempo para hablar de todo un poco. A lo largo de sus 30 minutos de participación, Juanes le dedicó el tema "Sueños" a los secuestrados de su país por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Para Miguel Bosé, el concierto fue sencillamente "El sueño de la paz, de la concordia, de tender una mano, del diálogo, de la hermandad, del amor. El sueño de esas palabras que son grandes dioses y todo lo hacen posible".

Reacciones: Tanto llamó la atención el concierto en Cuba, que el presidente estadounidense, Barack Obama, se pronunció al respecto. “Tengo entendido que (Juanes) es un músico fabuloso. Él dará un concierto muy bueno”, dijo Obama durante una entrevista con la cadena Univisión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otra parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, calificó el concierto de “maravilloso”.

"La cultura no tiene fronteras y me parece maravilloso que en la Plaza de la Revolución vayan a cantar artistas de esa talla", dijo Chávez en su programa de radio y TV "Aló, Presidente".

El mandatario estaba enterado de los pequeños disturbios que realizaron algunos exiliados en Miami, y agregó que: “Unos locos en Miami salieron a darle martillazos a los discos de Juanes por el solo hecho de que va a cantar en Plaza de la Revolución. Declararon traidores a (la puertorriqueña) Olga Tañón, a Juanes, (al español) Miguel Bosé. Vamos a estar pendientes, pudiéramos tomar algunas imágenes de ese histórico concierto de una gran significación”.

El pueblo lo disfrutó. Según a agencia AP, en la Plaza de la Revolución se colocó una tarima con pasarela, algunas carpas para la prensa, se pusieron alrededor banderolas blancas, color que predominó de acuerdo con la solicitud de los organizadores.

Algunas personas llevaban carteles con expresiones como “Juanes te amo” o sombrillas donde estaba escrito “Bosé” rodeado de corazones.

"Vamos a estar aquí hasta que la fuerza nos dé", dijo a la AP Cristina Rodríguez, una enfermera de 43 años que, junto a su hijo de 15, desafiaba el sol y el enorme calor.

Para llegar, ella comenzó a prepararse desde el día anterior y se presentó en la Plaza a las 10 de la mañana, a pesar de que las improvisadas puertas se abrieron a las 12.

Metros más allá, un grupo de jóvenes expresan su expectativa. "Vinimos a ver a Juanes y a muchos artistas internacionales. Aquí no queremos mezclar la política, sólo el gusto por la música", dijo Yudith Arcia, de 18 años.

La euforia aún se mantiene. Un día después de tal festejo, Juanes dijo sentirse “muy feliz” porque con su concierto “Paz sin fronteras”, en La Habana, “se ha sembrado una semilla muy bonita”.

En una entrevista telefónica con el diario El Universal de México, justo antes de abandonar La Habana con destino a Miami, Juanes manifestó sentirse “totalmente agradecido” con el pueblo de Cuba por su cariño, y señaló que el concierto representa “un antes y un después, un mensaje para toda la comunidad (cubana) y la región”.

Reconoció haberse sentido conmovido durante el espectáculo (se le vio con los ojos llenos de lágrimas).

“Estaba muy emocionado, tuve que hacer ejercicios de respiración para poder cantar, de tanta emoción y alegría que sentía, después de todo lo que nos costó haber llegado aquí”.

También dijo sentirse muy agradecido con “España en general y Miguel Bosé en particular”, por el apoyo recibido de muchos españoles y por toda la ayuda que Bosé ha aportado en la organización y preparación del evento.

“Me siento muy conectado con ustedes los españoles”, resaltó.

Para Juanes, todas las semanas de áspera polémica de carácter político tuvieron un final feliz: “Hemos ratificado que el arte y la música pueden ir por encima de la política y es para las personas”.

Con fundación Clinton

El músico colombiano Juanes actuará el próximo jueves 24 en una gala que ofrecerá la Fundación Bill Clinton en Nueva York.

La gala de la Clinton Global Initiative, reunirá a unos 400 invitados para homenajear a varias personalidades, entre ellas, el compositor y arreglista estadounidense Quincy Jones, explicó Fernán Martínez, representante del cantante y compositor colombiano, ganador de 17 premios Grammy Latinos.

También el representante del artista colombiano Juanes, Fernán Martínez, anunció que trabaja en el concierto "Paz sin fronteras" que se celebrará en 2010 en las urbes fronterizas de Ciudad Juárez (México) y El Paso (Estados Unidos).

"Hacia las nueve de la mañana nos pondremos a trabajar en el concierto de Ciudad Juárez y El Paso, en la frontera que divide a México y a Estados Unidos, al norte y al sur, y pondremos el escenario encima del muro que les separa para cantar a los ricos y a los más desprotegidos", dijo a la emisora colombiana La W.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".