La triste leyenda de una tierna y hermosa flor...
- Cinthia Almanza
La mitología griega relaciona su nacimiento con Narciso, un joven bello y fuerte que, al ver su reflejo en la superficie de un río, quedó hipnotizado con su propia imagen y murió ahogado tras lanzarse a las aguas. En ese mismo lugar, creció esta preciosa flor.
El Narciso o narcissus es una flor bulbosa perteneciente a la familia de las amarilidáceas, que se caracteriza por sus pétalos planos y su peculiar corola en forma de campana.
Su principal función se centra en la decoración de jardines en espacios externos y macetas en áreas internas. Su época de floración se produce año tras año a finales del verano.
Origen.
La mitología griega relaciona su nacimiento con la muerte de Narciso, un joven de gran belleza que creció alejado de los espejos y nunca había sido consciente de su hermosura, pero debido a un encantamiento, al verse reflejado en la superficie de un río, se enamoró de su propia imagen y murió ahogado tras lanzarse a las aguas en busca de su hermoso reflejo.
En el sitio donde su cuerpo cayó floreció una preciosa flor, a la cual le otorgaron su nombre.
Esta flor crece sobre las aguas de los ríos y siempre está reflejada en ellos.
Cultivo.
Los narcisos se reproducen a través de semillas y mediante la división de bulbos.
Terreno.
Crecen bien en diferentes tipos de suelo, pero es preferible sembrarlos en suelos con un sustrato rico en nutrientes y bien drenados.
Plagas.
Como cualquier otra planta, el narciso es atacado por enfermedades y plagas como la mosca del narciso, que invade su bulbo; los ácaros y pulgones son otros de los insectos que atacan a esta planta pudriendo sus hojas. Estos problemas se pueden enfrentar con agua jabonosa o fungicidas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.