La vida de Epifanio Garay
Publicado 2003/11/18 00:00:00
- Ernesto Cedeño Alvarado
Epifanio Garay, colombiano considerado como el gran precursor del movimiento plástico en Panamá y generador, entre la juventud de su época, de una auténtica preocupación por las manifestaciones artísticas, en especial la pintura, será el protagonista de la magistral conferencia "Vida y obra de Don Epifanio Garay".
Esta actividad cultural, que se celebró ayer a las siete de la noche en el Museo de Arte Contemporáneo como parte de la agenda preparada para conmemorar el primer centenario de Panamá, fue presentada por la escritora Gloria Guardia y dictada por la artista colombiana Beatriz González.
La conferencista es nacida en Bucaramanga y ostenta el título de Bellas Artes de la Universidad de Los Andes, Colombia, así como preparación en Grabado de la Academia de Bellas Artes de Rotterdam, Holanda.
Como bien comenta Pedro Luis Prados en la obra "Cien años de arte en Panamá", al igual que nuestra vida política, nuestra vida cultural del siglo XIX se funde con los hechos y nombres de figuras relevantes de la nación colombiana, y es por esta razón que el Museo de Arte Contemporáneo dedica un espacio a Epifanio Garay.
"Yo vivo cerca de donde convergen varios planteles oficiales y me he cerciorado que nuevamente están con los equipos de sonidos, las troneras, placas vencidas, falta de cinta reflectivas y demás accesorios que están prohibido", aseguró.
El subdirector de la ATTT, Ernesto Torres en reiteradas ocasiones ha manifestado que cada vez que efectúan los operativos contra este sector, algunas radioemisoras se dedican a informar a los conductores de la actividad, perdiendo así la sorpresa de la acción.
El funcionario ha indicado que estas emisoras no contribuyen en nada para mejorar el transporte en este país, pues estas acciones son sorpresas, de lo contrario la actividad no tendría el efecto esperado.
Entre las posibles sanciones por violar las normas figuran: uso de papel ahumado (B/ .20.00), falta de letras de "colegiales" a los lados del bus (B/. 30.00), licencia vencida (B/. 20.00), incumplimiento de restricciones (B/. 10.00), ruido innecesario (bocinas y equipos de sonido) (B/. 30.00), dedicarse al transporte público sin el certificado de operación (B/. 500.00), sin cinta reflectiva (B/. 15.00).
Esta actividad cultural, que se celebró ayer a las siete de la noche en el Museo de Arte Contemporáneo como parte de la agenda preparada para conmemorar el primer centenario de Panamá, fue presentada por la escritora Gloria Guardia y dictada por la artista colombiana Beatriz González.
La conferencista es nacida en Bucaramanga y ostenta el título de Bellas Artes de la Universidad de Los Andes, Colombia, así como preparación en Grabado de la Academia de Bellas Artes de Rotterdam, Holanda.
Como bien comenta Pedro Luis Prados en la obra "Cien años de arte en Panamá", al igual que nuestra vida política, nuestra vida cultural del siglo XIX se funde con los hechos y nombres de figuras relevantes de la nación colombiana, y es por esta razón que el Museo de Arte Contemporáneo dedica un espacio a Epifanio Garay.
"Yo vivo cerca de donde convergen varios planteles oficiales y me he cerciorado que nuevamente están con los equipos de sonidos, las troneras, placas vencidas, falta de cinta reflectivas y demás accesorios que están prohibido", aseguró.
El subdirector de la ATTT, Ernesto Torres en reiteradas ocasiones ha manifestado que cada vez que efectúan los operativos contra este sector, algunas radioemisoras se dedican a informar a los conductores de la actividad, perdiendo así la sorpresa de la acción.
El funcionario ha indicado que estas emisoras no contribuyen en nada para mejorar el transporte en este país, pues estas acciones son sorpresas, de lo contrario la actividad no tendría el efecto esperado.
Entre las posibles sanciones por violar las normas figuran: uso de papel ahumado (B/ .20.00), falta de letras de "colegiales" a los lados del bus (B/. 30.00), licencia vencida (B/. 20.00), incumplimiento de restricciones (B/. 10.00), ruido innecesario (bocinas y equipos de sonido) (B/. 30.00), dedicarse al transporte público sin el certificado de operación (B/. 500.00), sin cinta reflectiva (B/. 15.00).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.