variedades

Lamentan la muerte del fotógrafo Emilio Gastelú, autor de la histórica fotografía del 'Día de los Mártires'

Emilio Gastelú nació en el 3 de noviembre de 1932 en Lima, Perú. Y llegó a Panamá en 1951.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Emilio Gastelú. Foto: Archivo

Este fin de semana lamentaron el fallecimiento del fotógrafo Emilio Gastelú. ¿Quién fue este personaje? 

Versión impresa

Emilio Gastelú es el autor de la histórica fotografía donde se ve a los estudiantes escalando la cerca de la Zona del Canal con la bandera en mano y exigiendo soberanía, el fotógrafo capturo todos los hechos ocurridos el 9 de enero de 1964.

A través de Instagram el Ministerio de Cultura y el público en general mostraron sus condolencias a los familiares de Gastelú.

“El Ministerio de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del destacado fotógrafo Emilio Gastelú, cuya histórica cobertura de los hechos ocurridos el 9 de enero de 1964, se convirtió en símbolo de nuestra lucha por nuestra soberanía. Extendemos nuestras condolencias a todos sus seres queridos”, manifestaron.

El mensaje de condolencia fue acompañado con un collage de la histórica fotografía de los mártires del 9 de enero y otra de Gastelú.

El ministerio realizó una cita del fotógrafo: “Quiero morir siendo panameño, porque quiero que me arropen con la bandera panameña”.

Algunos usuarios en las redes sociales lamentaron la partida y enviaron mensajes de apoyo a los familiares. Pero, también reconocieron que parte de nuestra historia se fue con Gastelú.

“Muere parte de nuestra historia y qué hacemos para que los jóvenes la sepan”, “Al mismo patriota que le negaron la nacionalidad panameña. Muere otra parte de nuestra historia panameña” y “Debemos cumplirle su deseo, un patriota de verdad”, son algunos de los comentarios.

VEA TAMBIÉN: Mayer Mizrachi: '¿Dónde está el sentido común en el Ministerio de Salud?'

Por otra parte, el Colegio Nacional de Periodismo también se hizo eco y envió un mensaje a los familiares del destacado fotógrafo.

“Una imagen dejó huellas imborrables en la historia. Fue el lente de Don Emilio Gastelú, el 9 de enero de 1964. Nuestras sinceras condolencias a sus familiares en este momento de dolor. Paz a su alma”, se lee en un tuit.

Dato

Emilio Gastelú nació en el 3 de noviembre de 1932 en Lima, Perú. Y llegó a Panamá en 1951.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook