Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Las luchas afrolatinas

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Premios

Las luchas afrolatinas

Publicado 2019/05/24 00:00:00
  • Lissette Zorrilla C.
  •   /  
  • lzorrilla@epasa.com
  •   /  
  • @lzorrillaepasa

Los panameños Stephanie Murillo, Edwin Pittí y el venezolano José Antonio Gil están nominados en los Premios Emmy por su reportaje 'Afrolatinos'.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Stephanie Murillo.

Stephanie Murillo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Game of Thrones' arrasa en los Premios Emmy 2018

  • 2

    Lista de ganadores de los premios Emmy 2017

  • 3

    Negro, metalizados y 'nude', en los Emmy

Al igual que la mayoría de las mujeres afro, en algún momento de su vida Stephanie Murillo quiso encajar, por lo que decidió alisar su cabello para entrar en los prototipos de belleza establecidos socialmente, hasta que en 2009 dijo "¡basta!" y empezó a lucir su afro.

En se momento cambió su mentalidad y decidió usar todos los comentarios negativos que había recibido sobre su "pelo malo" y "que debía mejorar la raza" a su favor.

Así que se empoderó con la historia de sus ancestros, de sus raíces y cultura.

Es cuando en 2016 a través de la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños, se reactiva la red de jóvenes afropanameños, de la que actualmente es presidenta. Esta es una entidad sin fines de lucro que busca capacitar a los jóvenes de manera que puedan tener una alta participación en los movimientos civiles del país.

Ahora, gracias a su trabajo y pasión, esta joven está nominada a los Premios Emmy, junto a los periodistas Edwin Pittí y José Antonio Gil.

Murillo participó en la producción del reportaje "Afrolatinos", que busca mostrar la realidad de esta minoría étnica en Estados Unidos y Latinoamérica. "Este reportaje ayuda primero a llegar un montón de personas a las que las redes sociales no llegan. Visibiliza de una manera masiva, que hay un movimiento y que ese movimiento está velando por los derechos de esas comunidades", opina.

VEA TAMBIÉN: Lesión durante embarazo

Murillo junto a José se encargaron de realizar las entrevistas en Panamá, mientras que Pittí entrevistó a expertos en Estados Unidos.

En este reportaje se tocan temas como el autoreconocimiento, la proyección que se les da a los afrodescendientes en los medios de comunicación y sus luchas, entre esas el racismo.

"Los casos de racismo en Panamá no son tan agresivos, como con los afroestadounidenses, en los que hay represión policial. En Panamá tiene unas matices muy sutiles, realmente es un racismo institucional... inicia desde la escuela", cuenta.

VEA TAMBIÉN: ¿Eres organizado?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro de los temas que expone es la falta de acompañamiento gubernamental hacia estas comunidades. "Es importante visibilizar de que no es que uno se victimice, sino que el mismo sistema lo aparta, porque también se dice que uno se autosegrega. (Pero) Si tú como comunidad afrodescendiente no cuentas con agua potable, por ejemplo, la Universidad Regional de Colón se está cayendo a pedazos, cuando pasan estas cosas, en salud y educación, uno se tiene que dar cuenta que no es la comunidad como tal, sino la desidia de parte del Estado hacia esas comunidades", añade.

Además, la pieza periodística aborda la pobreza y los movimientos juveniles afrodescendientes.

Gala

La gala de premiación de los trabajos periodísticos de los Premios Emmy será el 22 de junio. Los ganadores serán escogidos mediante un panel de jueces.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".