variedades

Las plagas, un problema que se puede controlar

Itzel Campos - Publicado:
Cuando escuchamos la palabra comején, la asociamos inmediatamente con deterioro y daño permanente, y sí, estos diminutos insectos, llamados termitas, comején o polillas, pueden atacar el mobiliario o cualquier estructura de madera y en ocasiones el cemento.

Su alimentación se basa en materiales, que contengan celulosa, como cartones, papeles y textiles.

Panamá es uno de los países del área de Centroamérica donde se desarrolla con más frecuencia la termita o el denominado comején subterráneo.

Esto se debe a la humedad en nuestro clima, explicó Gines Camacho, gerente de operaciones de la empresa Control de Plagas S.

A.

Pero además del comején, hay otras plagas como los ratones, las hormigas, cucarachas, que pueden afectar la tranquilidad de nuestro hogar y provocar algún tipo de enfermedades.

Existen varios tipos como el subterráneo y la polilla.

Generalmente estos insectos necesitan la humedad para sobrevivir.

El comején subterráneo deja rastros mediante la formación de túneles de fango, que utiliza para protegerse y como medio de transporte.

En éste traslada sus propias feromonas y microorganismos, los que utiliza en la descomposición de la celulosa.

El comején arbóreo establece allí su colonia, lo que facilita la detección.

Las termitas hacen silenciosamente su trabajo, por esto, generalmente se les descubre cuando ya han provocado una gran devastación en la madera e incluso, cuando ya es demasiado tarde.

Hay que combatirlo de inmediato llamando a un experto en control de plagas.

Pero éste es un trabajo de dos: el especialista, quien utiliza el químico adecuado y el dueño de la residencia, quien debe evitar la acumulación de elementos atractivos para estas plagas.

Es importante realizar un tratamiento preventivo para evitar estos insectos, ya que en cualquier estructura de madera se puede presentar el problema.

Se cree que la madera amarga no presenta este mal.

Sin embargo, si el insecto tiene disponible solo esta madera para comer, la destruirá.

Hay que tomar medidas para evitar sus ataques.

Si va a construir una casa, lo mejor es esterilizar el terreno para protegerlo, e inyectar el subsuelo una vez terminada la construcción.

El tratamiento se realiza perforando las paredes, dejando espacio para colocar el inyector y aplicar el químico.

Así, cuando el insecto necesite agua, se encuentra con el veneno y de esta forma se extinguirá.

También se debe realizar un tratamiento a la madera antes de construir los muebles.

No hay una cultura en nuestro país para realizar un trabajo preventivo.

Son contadas las edificaciones que utilizan algún tratamiento contra las plagas.

Esto es importante porque la experiencia nos ha demostrado que el comején sube por las pilastras, sale del sótano o del estacionamiento donde se acumula humedad, que es su hábitat.

Se ataca el problema cuando ya ha surgido.

Son pocas las personas que realizan un trabajo preventivo para controlar las plagas y los insectos.

Con la fumigación, que es la acción de eliminar insectos por medios químicos, mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico, exterminamos las plagas, que muchas veces transmiten enfermedades, atacan al ser humano directamente (como las arañas, avispas, pulgas, chinches) y las que destruyen las estructuras, alimentos, plantas, como las termitas, gorgojos de los granos y plagas frutales.

En una fumigación para eliminar el comejen el precio dependerá del tamaño, ubicación de la casa y de la complejidad del problema.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook