variedades
Las vitaminas son imprenscidibles para la vida
La Plata - Publicado:
Siempre se habla sobre la importancia de tomar vitaminas, pero esto no es necesario si consumimos los alimentos que las contienen en nuestra dieta regular.Estas sustancias de las que tanto se habla, son según los especialiastas en nutrición, las que permiten el desarrollo de nuestro organismo, ya que cada una actúa sobre un área específica.Sin embargo, los estudios médicos señalan que su existencia data de hace menos de un siglo, cuando se descubrieron a través de estudios de nutrición en ratas, los cuales contenían carbohidratos, proteínas y minerales, pero el periodo de vida aumentaba al agregarle leche, por eso se descubrió que esta sustancia tenía otros ingredientes que aumentaban la vida, pero se desconocían.De allí, se acordó que debían incluir al menos dos tipos, un factor A liposoluble y un factor B y C hidrosoluble.Luego en los experimentos realizados con el fin de aislar el factor B, se descubrieron las "liposolubles" D, E, K.Vitamina B2/ Mediadora en el mantenimiento de las mucosas y tejido epitelial, participa en la formación de los glóbulos rojos.Está presente en: aguacates, espárragos, hígado, huevos, leches y derivados.Vitamina A/ Mediadora en el desarrollo del sistema nervioso, en el crecimiento de los huesos, en la reparación de todos los tejidos, en la visión y en el sistema inmunológico.Se puede encontrar en los huevos, la leche, las zanahorias, la mantequilla, el queso o la yema de huevo son algunas de las principales fuente de vitamina A.Vitamina B1/ Mediadora del metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos.Los alimentos donde puedes encontrar esta vitamina son principalmente: cereales, legumbres, leche, verduras.Vitamina B2/ Mediadora en el mantenimiento de las mucosas y tejido epitelial, e interviene -en la formación de los glóbulos rojos.Está presente en aguacates, espárragos, hígado, huevos, leches y derivados.Vitamina B6/ Participa en el metabolismo de proteínas y grasas, es imprescindible en el equilibrio de electrólitos, participa en la formación de la hemoglobina y sistema de defensas, y es Mediadora en la síntesis del ADN.Los arenques, el salmón, las verduras, la leche, los cereales, los plátanos y huevos, son ricos en este tipo de vitaminas.Vitamina B12/ Interviene en el mantenimiento de las células nerviosas, participa en la maduración de los glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro.Una buena fuente de esta vitamina es el hígado de ternera, vaca, cordero o cerdo, la yema de huevo y en menor proporción: bacalao, pollo, sepia, emperador.Vitamina C/ Participa en la formación del colágeno, de los glóbulos rojos y de los huesos, además de favorece la síntesis de los corticoides y la absorción del hierro.Está presente en limones, naranjas, papayas, kiwi, fresas, coles de bruselas, rábanos, repollo, moras, arándanos.Vitamina D/ Imprescindible para la mineralización del tejido óseo después de la absorción de calcio y fósforo.La exposición a los rayos solares favorece su activación.Se puede encontrar en el salmón, sardinas, arenque ahumado, atún, aceites de hígado de pescado.Vitamina E./ Tiene una acción antioxidante sobre las membranas de las células.Se encuentra en algunos aceites crudos, margarina, almendras, nueces, castañas, crema de cacao, menta.