variedades

Lenguas de Señas: Se debe facilitar su aprendizaje y acceso temprano

En este día se resalta que es imprescindible el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios de este lenguaje, incluida una educación de calidad en este lenguaje.

Belys Toribio - Publicado:

Los padres tiene un papel fundamental. Foto: Ilustrativa / Freepik

A nivel mundial hay aproximadamente 70 millones de personas con discapacidad auditiva, según la Federación Mundial de Sordos, y en el marco del Día Mundial de las Lenguas de Señas, se reitera que los estados tienen el compromiso de facilitar su aprendizaje y la promoción de la identidad lingüística de este segmento de la población.

Versión impresa

La efeméride fue establecida por la Asamblea General, mediante la resolución A/72/439, con el propósito de resaltar la importancia de las lenguas de señas para la plena realización de las personas con pérdida auditiva.

En este día se resalta que es imprescindible el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios de este lenguaje, incluida una educación de calidad en este lenguaje.

Localmente, a través de la Escuela Nacional de Sordos (Ensor), se equipará desde temprana edad a los niños con pérdida auditiva con los recursos necesarios para insertarse en el sistema regular, actualmente atiende a 1,020 estudiantes.

Viviana Araúz de Castillo, docente de este centro, comenta que se trabaja con los niños desde que reciben su diagnóstico y se inicia trabajando con el lenguaje natura (gestos) del niño, el cual evolucionará a la lengua de señas aunado a la lectoescritura.

"Se prepara al niño con los conceptos y toda la estimulación que el niño necesita, preparándolo para el lenguaje de señas, el niño permanece con nosotros desde que tiene tres años hasta que tiene 7 o 8 años", explica de Castillo.

Cuando el niño alcance esta edad está dotado con los recursos necesarios para ingresar al sistema regular, donde hay docentes capacitados para darle seguimiento al trabajo hecho en Ensor y brindarle acompañamiento para que el estudiante pueda seguir desarrollando su potencial.

De Castillo resalta el papel de la familia en el proceso de adquisición de las herramientas que el niño con discapacidad auditiva necesita para una comunicación efectiva, crecer en un entorno con personas oyentes representa una desventaja, pues no recibirá la estimulación suficiente para poder comunicarse, lo cual es imprescindible para el proceso de aprendizaje.

VEA TAMBIÉN: Disparidades entre 'Doctor Milagro' y 'The Good Doctor'

En este sentido, en la medida que los padres se involucren y el niño con pérdida auditiva vaya adquiriendo las habilidades comunicativas, el nexo comunicativo entre padre e hijo se irá fortaleciendo y el niño se sentirá cómodo usando el lenguaje de señas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook