Lo que le corresponde pagar a la novia y al novio
Publicado 2006/05/14 23:00:00
- REDACCION
Como sabemos la planificación de una boda requiere mucho dinero y un presupuesto definido, que determinará el estilo y tamaño de la celebración.
Por tradición, la familia de la novia se encarga de los costos de la ceremonia. Sin embargo, los tiempos han cambiado y los gastos deben dividirse.
La etiqueta establece que los gastos se dividen de la siguiente forma:
La prueba del peinado y el maquillaje es muy importante, de esta manera se puede calcular el tiempo que habrá que dedicar a estas tareas el día de la boda.
Pero sobre todo porque permite probar como queda el maquillaje y el peinado elegidos con el traje y el velo. La impresión del "look total" es importante.
Unos días antes echa una ojeada a revistas de peinado y prueba frente al espejo cual crees que es el que más te favorece, llevar una idea clara de lo que quieres siempre es bueno, aunque el estilista que tiene muchísima experiencia será tu mejor consejero. Antes de ir a la prueba elige entre las pinturas que sueles usar a diario las que más te favorecen para que a la hora de hacer la prueba elijas los colores que seguro te van a quedar bien. Lo importante es que el día de tu boda sigas siendo tu misma, aunque más resplandeciente que nuca, y que no te sientas disfrazada.
Lo que ocurre es que suplen las necesidades de los lugareños. Ese es el caso de La Doña, en la 24 de Diciembre, que comenzó siendo pequeño y ha ido creciendo.
Y es que su ubicación es estratégica hasta para los vecinos del área Este de la ciudad, a quienes no les cuesta trasladarse al lugar, ni les toca desplazarse hasta el centro.
"Lo que hay alrededor y que pueda contribuir a que exista una gran afluencia de personas que transiten por el área, es beneficioso a la hora de decidir los puntos en que se quiera construir un centro comercial", dijo Uribe.
Aclaró que las personas lo que buscan son áreas cómodas, seguridad, con sitios para estacionarse y para quienes no tienen carro, con facilidades de transporte.
Ese, indicó Uribe, ha sido el éxito de los más importantes centros comerciales de la ciudad.
Por tradición, la familia de la novia se encarga de los costos de la ceremonia. Sin embargo, los tiempos han cambiado y los gastos deben dividirse.
La etiqueta establece que los gastos se dividen de la siguiente forma:
Anillo del novio.
Regalos para las damas.
Regalo de boda para el novio.
Alojamiento para los invitados que viajan del exterior.
Examen médico.
Su vestimenta para la boda.
Anillo de la novia.
Licencia matrimonial.
Regalo de boda para la novia.
Ramo de la novia.
Examen médico.
Pago al sacerdote o juez.
La luna de miel.
Fiesta de compromiso (es opcional).
Costo de la ceremonia: renta de la iglesia, coro o organista y alfombra para la senda nupcial.
El costo total de la recepción: comida, bebida, flores, música, decoración y mozos.
El ajuar de la novia.
Costo total de la fotografía.
Decoraciones florales.
Transportación e invitación de los novios y acompañantes.
La prueba del peinado y el maquillaje es muy importante, de esta manera se puede calcular el tiempo que habrá que dedicar a estas tareas el día de la boda.
Pero sobre todo porque permite probar como queda el maquillaje y el peinado elegidos con el traje y el velo. La impresión del "look total" es importante.
Unos días antes echa una ojeada a revistas de peinado y prueba frente al espejo cual crees que es el que más te favorece, llevar una idea clara de lo que quieres siempre es bueno, aunque el estilista que tiene muchísima experiencia será tu mejor consejero. Antes de ir a la prueba elige entre las pinturas que sueles usar a diario las que más te favorecen para que a la hora de hacer la prueba elijas los colores que seguro te van a quedar bien. Lo importante es que el día de tu boda sigas siendo tu misma, aunque más resplandeciente que nuca, y que no te sientas disfrazada.
Lo que ocurre es que suplen las necesidades de los lugareños. Ese es el caso de La Doña, en la 24 de Diciembre, que comenzó siendo pequeño y ha ido creciendo.
Y es que su ubicación es estratégica hasta para los vecinos del área Este de la ciudad, a quienes no les cuesta trasladarse al lugar, ni les toca desplazarse hasta el centro.
"Lo que hay alrededor y que pueda contribuir a que exista una gran afluencia de personas que transiten por el área, es beneficioso a la hora de decidir los puntos en que se quiera construir un centro comercial", dijo Uribe.
Aclaró que las personas lo que buscan son áreas cómodas, seguridad, con sitios para estacionarse y para quienes no tienen carro, con facilidades de transporte.
Ese, indicó Uribe, ha sido el éxito de los más importantes centros comerciales de la ciudad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.