Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Los Latin Grammy buscan extender el 'maravilloso' momento de la música latina

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artistas / Latin Grammy / Música / Nominaciones / Premios

MÉXICO

Los Latin Grammy buscan extender el 'maravilloso' momento de la música latina

Actualizado 2022/09/23 15:55:05
  • Mónica Rubalcava / EFE / @panamaamerica

Las 53 nominaciones que se presentan este 2022 en la edición número 23 de los Latin Grammy retratan la diversidad y los intentos constantes de mantener una representación fidedigna de la industria musical latina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Manuel Abud, presidente de Latin Grammy. Foto: EFE / Mario Guzmán

Manuel Abud, presidente de Latin Grammy. Foto: EFE / Mario Guzmán

Noticias Relacionadas

  • 1

    Casa flotante en la Costa Arriba de Colón se desestabiliza y cae

  • 2

    Diez días sin rastro de Aderlyn Llerena; panameños reclaman implementación de la Alerta AMBER

  • 3

    Luego de cuatro meses, no hay señales de que se reactiven las rutas largas de los metrobuses

El Latin Grammy seguirá buscando que la industria "evolucione al ritmo que lo hace la música", expresa en entrevista con Efe su presidente Manuel Abud, quien confiesa que uno de los desafíos más importantes para la música latina es “alargar” el momento “maravilloso por el que atraviesa”.

“La música no es estática y ese es uno de los principales retos, que la Academia esté evolucionando a su paso, no nos podemos quedar atrás”, dice Abud, quien en agosto de 2021 tomó el cargo de director general de La Academia Latina de la Grabación.

Si algo tiene claro Manuel, es que las 53 nominaciones que se presentan este 2022 en la edición número 23 de los Latin Grammy retratan la diversidad y los intentos constantes de mantener una representación fidedigna de la industria musical latina.

“Mi primera responsabilidad es que la membresía sea representativa de la comunidad a la que servimos y la administración de un proceso íntegro e incluyente”, explica en su visita en Ciudad de México.

Sus declaraciones se producen tras el anuncio el pasado martes de las nominaciones de los artistas que protagonizarán la gala del 17 de noviembre en el Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas.

Entre los destacados se encuentran figuras como Bad Bunny, el artista más nominado con 10 postulaciones, seguido de Rosalía con nueve nominaciones, además de Rauw Alejandro, Camilo y Christina Aguilera, entre otros exponentes.

En esta ocasión, coinciden con el gusto del público, el de los miembros de la Academia y el éxito comercial, aspectos que no siempre concuerdan, según reconoce Abud.

De Drexel a Anitta, de Marc Anthony a Shakira, las nominaciones retratan un abanico musical cada vez más complejo de categorizar por las fusiones.

VEA TAMBIÉN: Khloé Kardashian es criticada por fingir que dio a luz a Bruno

“Cada día es más difícil porque ves pop con toque urbano y urbano con toques también de bachata, de flamenco, pero esa es la riqueza y la maravilla", comenta.

¿EL MEJOR MOMENTO?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El “boom” internacional del que goza la música latina en la actualidad es, para Abud, resultado de años de trabajo de la comunidad de artistas de diversas generaciones.

Sin embargo, duda sobre la afirmación de que se trate definitivamente de su "mejor momento".

“Hablar de que es el mejor implicaría que hubo uno peor y sería injusto para quienes estuvieron antes, por eso decir que es ‘el mejor’ es delicado. Creo que lo importante es decir que el momento que está pasando es maravilloso y que hay que aprovecharlo y tratar de seguir alargándolo”, considera.

Para ello también trabajan desde la formación, pues están conscientes de las problemáticas de Latinoamérica en cuanto al acceso a la educación musical formal.

​VEA TAMBIÉN: Camilo producirá la canción oficial del mundial para la cadena Telemundo

El directivo explica que los esfuerzos de la Academia siguen centrados en el apoyo a las comunidades y a los talentos a través de la Fundación Cultural Latin Grammy.

“Yo soy un convencido de que el talento se distribuye universalmente, pero que son las oportunidades las que no y en la medida en la que podamos ver formas en que más chicos y chicas talentosas tengan esas oportunidades, en esa medida iremos ganando”, dice Abud.

Además, explica que este año uno de los esfuerzos en los que pondrán más atención será en el impulso de las carreras de los 11 artistas nominados en la sección de mejor nuevo artista, como Yahritza y su Esencia, Nicole Zignago, Silvana Estrada, Clarissa, entre otros.

“Les vamos a dar una plataforma Latin Grammy a cada uno de los nominados para que expresen su música, que si ya el ser nominado lo logra, queremos todavía trabajarlo más”, cuenta.

ATIENDE LA POLÉMICA

Sobre los escándalos que han surgido alrededor de los músicos que no se han sentido representados por la organización, como el escándalo protagonizado por J Balvin en 2021 o Maluma en 2019, Abud reitera su compromiso para entablar diálogo con quien lo desee.

​VEA TAMBIÉN: ¿Por qué es importante la vacuna contra el VPH?

“Somos muy abiertos a la crítica constructiva, somos un organismo colegiado, no somos una autoridad judicial, la membresía es de los músicos, entonces si alguien no se siente representado y tiene quejas soy el primero en recibirlo en mi oficina para ver cómo hacer que ese miembro, esa generación, o esa categoría se sienta mejor representado”, menciona.

¡Mira lo que tiene nuestro canal del Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".