Los no videntes tienen su Luz en nueva sede
Publicado 1999/07/13 23:00:00
- Tokio
Para beneficio de personas ciegas o con baja visión, el pasado dos de julio, la Fundación Ricardo Galindo Quelquejeu inauguró la nueva sede del Patronato Luz del Ciego, ubicada en el Corregimiento de San Francisco.
El acto de inauguración estuvo enmarcado en un programa cultural, que dio inicio luego de la invocación religiosa, en la que se dio gracias al Divino Creador por tan maravilloso regalo en bien de los que lo necesitan.
Aunque la institución inició labores en el mes de agosto de 1991, es hasta ahora que logra su sede propia.
Se informó que el objetivo del Patronato, organización no gubernamental sin fines de lucro, es contribuir a la superación, actualización y mejoramiento de las condiciones personales y profesionales de las personas con discapacidad visual, brindando capacitación integral, apoyos técnicos y rehabilitación social.
De acuerdo a la Junta Directiva, presidida por el Dr. Fernando Boyd Galindo, el Patronato brinda atención a personas ciegas o con baja visión, jóvenes y adultos mayores, aunque también atiende población infantil en su mayoría procedente del interior del país.
El Patronato Luz del Ciego ofrece Cursos de Informática, para lo que cuenta con un equipo de computadoras con programas como Word Perfect, Qbasic, Lotus, Word, Window 98, Excel e Internet y programa PC Voz 6.0 (con sintetizador de voz) para el trabajo con personas ciegas.
Además, se ha incorporado el uso de otros equipos, como el Reading Edge (lector de libros), un Magnificador de Imágenes e Impresora en Braille.
También cuentan con un Curso de Inglés en cuatro niveles. Se explicó que para hacer más eficiente la enseñanza, utilizan equipos electrónicos y se realizan trabajos de laboratorio.
En el Patronato también se brindan Cursos de Música, donde se imparten clases de guitarra, canto y se ha conformado un coro. Las clases de guitarras se imparten en tres niveles: Inicial, intermedio y avanzado.
Con el apoyo del servicio de voluntariado se implementó recientemente un Curso de Piano Básico.
Entre sus planes, el Patronato pretende iniciar en fecha próxima, conjuntamente con el INAFORP, un Curso de Repostería, especialmente para personas ciegas.
Igualmente el equipo multidisciplinario atiende en las áreas de trabajo social, promoción laboral, rehabilitación (se brinda apoyo a clientes, usuarios, personas particulares con problemas visuales y organizaciones afines que solicitan apoyos y supervisión docente, atención a grupo de adultos mayores mixtos dos días a la semana con cursos de manualidades y charlas, conferencias, actividades socio-recreativas y atención médica; así como también se brinda apoyos escolares y asesoramiento académico.
En el Patronato se cuenta con la Biblioteca Ricardo Galindo Quelquejeu, la cual brinda los siguiente servicios: Libros y revistas en Braille, negro y hablado, cubículos para estudio individual y grabaciones, grabaciones con lectores voluntarios, lectores de libros (Reading Edge y Magnificador de Imágenes), facilidades para el uso de máquinas de escribir en Braille y en negro, facilidades para el uso de grabadoras y el amplificador de imágenes, servicios de escritura y transcripciones al Braille y grabaciones, así como consultas bibliográficas.
La ceremonia de inauguración de la nueva sede, contó además con la participación del Arq. Inocencio Galindo, Director Ejecutivo de la Fundación Ricardo Galindo Quelquejeu y co fundador del Patronato Luz del Ciego, su esposa, doña Mary Quelquejeu de Galindo y la Licda. María Victoria Enríquez, Directora Ejecutiva del Patronato, entre otras distinguidas personalidades.
El piano del señor Miguel Alcové puso la nota melódica que invitó a relajar las tensiones. La temperatura subió en el momento en que se presentó un baile típico por la Srta. María Victoria Soriano y el joven David Medina.
El Patronato también dio muestras de talento, cuando entró en acción el Coro Milenium. Así continuaron piezas musicales y todo culminó con la participación de la Banda de Música de la Policía Nacional, en un ambiente festivo, propio de la ocasión que beneficia básicamente a aquellas personas con discapacidad visual.
El acto de inauguración estuvo enmarcado en un programa cultural, que dio inicio luego de la invocación religiosa, en la que se dio gracias al Divino Creador por tan maravilloso regalo en bien de los que lo necesitan.
Aunque la institución inició labores en el mes de agosto de 1991, es hasta ahora que logra su sede propia.
Se informó que el objetivo del Patronato, organización no gubernamental sin fines de lucro, es contribuir a la superación, actualización y mejoramiento de las condiciones personales y profesionales de las personas con discapacidad visual, brindando capacitación integral, apoyos técnicos y rehabilitación social.
De acuerdo a la Junta Directiva, presidida por el Dr. Fernando Boyd Galindo, el Patronato brinda atención a personas ciegas o con baja visión, jóvenes y adultos mayores, aunque también atiende población infantil en su mayoría procedente del interior del país.
El Patronato Luz del Ciego ofrece Cursos de Informática, para lo que cuenta con un equipo de computadoras con programas como Word Perfect, Qbasic, Lotus, Word, Window 98, Excel e Internet y programa PC Voz 6.0 (con sintetizador de voz) para el trabajo con personas ciegas.
Además, se ha incorporado el uso de otros equipos, como el Reading Edge (lector de libros), un Magnificador de Imágenes e Impresora en Braille.
También cuentan con un Curso de Inglés en cuatro niveles. Se explicó que para hacer más eficiente la enseñanza, utilizan equipos electrónicos y se realizan trabajos de laboratorio.
En el Patronato también se brindan Cursos de Música, donde se imparten clases de guitarra, canto y se ha conformado un coro. Las clases de guitarras se imparten en tres niveles: Inicial, intermedio y avanzado.
Con el apoyo del servicio de voluntariado se implementó recientemente un Curso de Piano Básico.
Entre sus planes, el Patronato pretende iniciar en fecha próxima, conjuntamente con el INAFORP, un Curso de Repostería, especialmente para personas ciegas.
Igualmente el equipo multidisciplinario atiende en las áreas de trabajo social, promoción laboral, rehabilitación (se brinda apoyo a clientes, usuarios, personas particulares con problemas visuales y organizaciones afines que solicitan apoyos y supervisión docente, atención a grupo de adultos mayores mixtos dos días a la semana con cursos de manualidades y charlas, conferencias, actividades socio-recreativas y atención médica; así como también se brinda apoyos escolares y asesoramiento académico.
En el Patronato se cuenta con la Biblioteca Ricardo Galindo Quelquejeu, la cual brinda los siguiente servicios: Libros y revistas en Braille, negro y hablado, cubículos para estudio individual y grabaciones, grabaciones con lectores voluntarios, lectores de libros (Reading Edge y Magnificador de Imágenes), facilidades para el uso de máquinas de escribir en Braille y en negro, facilidades para el uso de grabadoras y el amplificador de imágenes, servicios de escritura y transcripciones al Braille y grabaciones, así como consultas bibliográficas.
La ceremonia de inauguración de la nueva sede, contó además con la participación del Arq. Inocencio Galindo, Director Ejecutivo de la Fundación Ricardo Galindo Quelquejeu y co fundador del Patronato Luz del Ciego, su esposa, doña Mary Quelquejeu de Galindo y la Licda. María Victoria Enríquez, Directora Ejecutiva del Patronato, entre otras distinguidas personalidades.
El piano del señor Miguel Alcové puso la nota melódica que invitó a relajar las tensiones. La temperatura subió en el momento en que se presentó un baile típico por la Srta. María Victoria Soriano y el joven David Medina.
El Patronato también dio muestras de talento, cuando entró en acción el Coro Milenium. Así continuaron piezas musicales y todo culminó con la participación de la Banda de Música de la Policía Nacional, en un ambiente festivo, propio de la ocasión que beneficia básicamente a aquellas personas con discapacidad visual.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.