Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Los pasos de Vasco Núñez de Balboa

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los pasos de Vasco Núñez de Balboa

Publicado 2001/09/24 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Al beber del pródigo y exuberante caudal bibliográfico de Balboa encontramos los más variados textos de historia, poemas ensayos y novelas que sortean, con elegancia algunos y con mayor o menor rigor científicos otros, los aspectos más relevantes de la vida de quien fue el primer europeo en atravesar la espina dorsal del Istmo.
Propios y extraños revelan en sus obras un sentimiento de auténtica admiración y simpatía por este aventurero, y particularmente por el hombre víctima de la influencia fatídica de las circunstancias engendradas en la turbulencia de los tiempos.
Cuando el Rey Fernando decide continuar con la empresa de la conquista, la Corona suscribe un acuerdo con Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa, ambos de considerable reputación en la península, para que, costeando sus respectivas empresas, erigieran colonias permanentes en Tierra Firme. A Ojeda se le otorga el territorio comprendido entre el Cabo de Velas y el Golfo de Urabá en el Darién y a Diego de Nicuesa el área comprendida hasta el Cabo de Gracia en el litoral hondureño.
Los panegíricos de Balboa han dicho que es uno de los héroes más extraordinarios de la epopeya geográfica que escenifica el Continente Americano, que fue superior a Cortés Pizarro, pero tuvo la desgracia de no conquistar el Perú por morir joven. Este jerezano poseedor de una educación liberal se estableció en la Española donde cometió algunos excesos, pero antes de caer en prisión escapa a la afrenta del castigo, y se introduce furtivamente en una nave que formaba parte de la expedición de Alonso Ojeda, capitaneada por el bachiller Martín Fernández de Enciso.
Vertiginosamente se convierte en líder, pero no era el hombre que ejercía el mando a guisa de instrumento con qué satisfacer pasiones propias o ajenas, más bien prodigaba en los corazones de los oprimidos de sus hombres el calor inmortal del pueblo patrio.
Don Angel Altoaguirre señala en su obra que "los españoles, acosados por el hambre y bloqueados por los indios, sin tener a su frente un hombre de grandes energías, de prontas resoluciones, sufrido en las penalidades que con su ejemplo diese a todos ánimos y les hiciese recobrar las perdidas esperanzas", y ese hombre fue precisamente, Balboa, quien con arrojo y pericia redime aquel reducto de las expediciones de Nicuesa y de Ojeda amalgamados por un destino incierto. Surge así un nuevo asentamiento de europeos en la mesa continental americana, y según algunos eruditos, el primer núcleo urbano que ostentó el rango de ciudad, este era Santa María la Antigua del Darién, esta ciudad, según Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia General y Natural de Indias, fue fundado con el nombre de "La Guardia" por el Bachiller Martín Fernández de Enciso, en compañía de Balboa y sus hombres, sobre el poblado principal del cacique Cémaco en el año 1509 y no fue sino hasta meses más tarde que se le dio el nombre de Santa María la Antigua del Darién, al momento en que Balboa se hizo cargo del mando de la colonia al ser nombrado alcalde por votación popular, constituyéndose así el primer municipio del continente americano, y la primera expresión democrática de los europeos en el Nuevo Mundo.
Luego de haber ofrendado su aliento en los combates, librados contra los nativos y guiados por ellos, inicia la penosa travesía por la inexpugnable selva del Darién, con carracas desarmadas a cuestas de los sufridos indios, llegaron a la otra vertiente de la sinuosa cordillera.
Desde allí divisaron aquel misterioso piélago llamado por los indios "mar grande", entonces Balboa, sobrecogido ante la grandeza del espectáculo y con voz estentórea y trémula de emociones, anunció a todos los vientos que tomaba posesión de aquellas tierras bañadas por el mar del Sur en el nombre de los soberanos de Castilla.
Reconstruidas las naves completó el objetivo primordial de sus empeños al surcar la serena esplendidez de un nuevo océano .... su nave lentamente fue rompiendo el mar, su nave se perdió en la inmensidad de un panorama tropical espléndido.
Una vez promulgadas las Ordenanzas de Burgos, el Rey Fernando de Aragón decidió, sin abrigar el menor recelo, adoptar una política Estatal destinada a "poblar y pacificar la Tierra Firme", a la que el propio Rey llamó Castilla de Oro. El soberano designó a Pedro Arias de Avila como Capitán General y Gobernador de aquellos vastos territorios, y éste, de inmediato, inició los preparativos de lo que fue sin lugar a dudas el más formidable intento de colonización dispuesto desde la metrópoli con destino al nuevo mundo, zarparon de Sanlúcar de Barrameda el once de abril de 1514, rumbo a su señorío continental.
Señala Pascual de Andagoya, autorizado cronista de Indias, que los hombres que con Pedrarias marchaban integraban "la más lúcida gente que de España había salido", formaban parte de la Armada Real además de los aguerridos soldados de Gonzalo Hernández de Córdoba, los capitanes Juan de Ayola, Juan Vespuccio, Hernando de Soto, Antonio Téllez de Guzmán, Diego de Almagro, Sebastián Belalcázar, Hernán Ponce, Gil González Dávila, Gaspar de Morales y Pedrarias el mancebo, sobrino del gobernador.
En Castilla de Oro se les unen Enciso, Pizarro y Balboa, con lo cual el histórico encuentro convierte al Istmo en epicentro de las supremas jornadas y en un vivero constante en expediciones extraordinarias del cual surgieron notables figuras iluminadas por el juicio de la posteridad.
Pedrarias estaba poseído por la idea de llevar a cabo grandes proezas y este deseo fue el que le impulsó a partir hasta lejanas tierras a las que arribó en el mes de julio de 1514, exactamente un año después de su designación como gobernador.
Sentía Balboa una curiosidad dolorosa por conocer quien era el gobernador, salió presuroso de Santa María, y acompañado por sus hombres recorrió las tres millas que separaban la ciudad del puerto cantando el "Te Deum Laudamus" para dar la bienvenida a "Furor Domini".
Pedrarias rodeado de toda la ostentación posible, hizo su entrada triunfal en Santa María de la Antigua, como el espectro deslumbrante de goces fenecidos. Lo acompañaban en el cortejo su esposa Isabel de Bobadilla y Fray Juan de Quevedo, con quien se instalaría la primera silla episcopal en el continente.
No bien hubo llegado la armada a su destino, la escena cambió por completo, la tranquilidad que reinaba en la luminosa aldea, dio paso al bullicio de gentes afanadas que en estupor yacían, y trocose aquella verde fonda en la infernal barahúnda.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".