Los payasos de hospital ofrecen sonrisas en los momentos difíciles
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
Los payasos de hospital tienen como propósito acompañar a niños y ancianos que afrontan alguna enfermedad.

Doctor Yaso Panamá lleva 300 voluntarios capacitados.
Noticias Relacionadas
Los payasos son vistos como una fuente de alegría, sobre todo, para los más pequeños. Pero también hay quienes tienen una labor que va más allá de eso, se trata de los llamados payasos de hospital.
Desde hace seis años está en Panamá Doctor Yaso, un grupo de voluntarios que se dedican a visitar hospitales, albergues y comunidades vulnerables, según explica Iana Borrel, directora fundadora de Doctor Yaso Panamá.
"Nuestro trabajo en los hospitales es compartir con los pacientes, con las personas en situación de salud. Hay una diferencia entre los payasos de género recreativo y el de género humanitario. Un payaso humanitario está más cerca de la ternura y de la comprensión, de lo que está sucediendo en ese momento, que de la risa, la risa después viene con todas las dinámicas que hacemos", comenta.
VEA TAMBIÉN: Campaña por las lenguas indígenas
Al llegar a los hospitales y ofrecer unos minutos de distracción y alegría a esos niños que se encuentran batallando con su enfermedad, no solo impactan la vida del pequeño, sino también de los padres que se encuentran bajo mucho estrés.
También han tenido experiencias más complicadas, de padres que los llaman porque sus bebés ya están yéndose y a ellos les toca acompañar a esos padres, desde el respeto, el amor y en ocasiones en el silencio.
VEA TAMBIÉN: Segundo Festival de Teatro Universitario
"A veces uno piensa que le estás dando algo al otro y lo que estás recibiendo es mucho mayor", comparte Borrel.
Reconocimientos
La labor de Doctor Yaso Panamá ha recibido reconocimientos. En 2016 fueron nominados a Héroes por Panamá.
Capacitación
Esta organización sin fines de lucro lleva ya más de 300 voluntarios formados. Hacen una capacitación tres veces al año, que tiene una duración de una semana.
Allí le enseñan diversas técnicas, bioseguridad, improvisación y cómo manejarse en un ambiente hospitalario.
Su próximo taller lo realizarán del 7 al 11 de octubre en un horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.