Skip to main content
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Los pulmones y su función

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los pulmones y su función

Publicado 2001/01/01 00:00:00
  • Bangkok
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los pulmones son los principales órganos del sistema respiratorio, constituído además por la tráquea, los bronquios, los músculos respiratorios (principalmente el diafragma), la caja toráxica y los centros que controlan la resepiración voluntaria (en la corteza del cerebro) e involuntaria (el centro respiratorio situado en la base del cerebro).
Los pulmones participan en diversas funciones, entre las que se pueden mencionar la fonación, el control del equilibrio ácido-base, la filtración de partículas de sangre antes de que ésta llegue a las cavidades izquierdas del corazón, la producción de sustancias de importancia biológica (como el surfactante pulmonra que ayuda a mantener los alvéolos abiertos), y la eliminación de partículas nocivas provenientes del ambiente, tales como bacterias, virus, hongos, polvo, polen, humo y otros contaminantes. Pero la función principal de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso entre el aire ambiental rico en oxígeno y la sangre que porta el dióxido de carbono que producen las células del organismo como producto colateral del metabolismo.
Para que se realice el proceso de intercambio gaseoso, los músculos inspiratorios (principalmente el diafragma) se contraen, aumentando la altura y el diámetro del tórax, provocando que la presión dentro de éste y de los pulmones caiga. Esto tiene como resultado la entrada de aire del ambiente a los pulmones hasta que la presión llega a un equilibrio con la presión atmosférica y cesa la inspiración. La expulsión del aire de los pulmones es un proceso pasivo. En cuanto a las vías de conducción del aire hacia los pulmones, la tráquea, conducto único que conecta la laringe a los pulmones, se bifurca dando origen a los bronquios principales derecho e izquierdo. El bronquio derecho subsecuentemente se divide en bronquios superior, medio e inferior, los cuales conducen el aire a las divisiones del pulmón derecho denominados lóbulo superior, medio y lóbulo inferior. El bronquio principal izquierdo se divide en bronquio superior y bronquio inferior. Por tal razón, el pulmón izquierdo sólo posee dos divisiones, el lóbulo superior y el lóbulo inferior. Cada uno de los bronquios mencionados experimenta divisiones sucesivas (más de 20 bifurcaciones sucesivas), generando al final conductos diminutos llamados bronquíolos. Estos a su vez, conducen diminutos sáculos de aproximadamente 0.3 mm. de diámetro denominados alvéolos, en los que ocurre el intercambio de oxígeno del ambiente por el dióxido de carbono proveniente de la sangre venosa. El intercambio de estos gases se realiza por difusión simple, es decir, desde las áreas donde el gas que difunde ejerce mayor presión hacia las áreas donde se encuentra a menor presión. El intercambio es favorecido por dos circunstancias. Primero, la suma del área de los bronquíolos es superior a la de las vías aéreas principales, razón por la cual el movimiento del aire a ese nivel es muy lento. Segundo, cada alvéolo está en íntima relación con cientos de vasos capilares, con los que comparte paredes de espesor mínimo.
La espiración ocurre por la relajación del músculo diafragma y por las propiedades elásticas de los pulmones, lo que los restituye a su volumen original. La espiración, sin embargo, puede convertirse en un proceso laborioso en enfermedades que estrechan las vías aéreas, como es el caso del asma bronquial, donde la luz de los bronquios de menor calibre y de los bronquíolos se reduce por inflamación de su pared, aumento del moco y por la contracción de las fibras musculares lisas de dicha pared. En la enfermedad pulmonar obstructiva pueden ocurrir cambios similares y enfisema pulmonar. Esa es una condición en la que sustancias provenientes del humo del cigarrillo directa e indirectamente a través de la reacción inflamatoria que inducen, destruyen las paredes de los alvéolos, resultando en la formación de áreas del pulmón que se distienden en exceso y comprimen las vías de conducción del aire (bronquios), produciendo así una resistencia a la salida del aire de los pulmones. La espiración en estos casos puede ser muy laboriosa, llegando en sus casos más severos a la fatiga completa de los músculos.
MECANISMOS DE DEFENSA
En relación a la función de eliminar partículas que llegan a los pulmones, el sistema respiratorio cuenta con diversos mecanismos de defensa. Las vías aéreas están revestidas internamente por células productoras de moco y células con borde en cepillo, cuyas proyecciones, denominadas cilios, movilizan el moco y las partículas que se impactan en él hacia la boca, donde se expectoran o se degluten. Se estima que la movilización del moco puede ocurrir aproximadamente e una velocidad de tres milímetros por minuto. Otro de los mecanismos de defensa está constituído por células derivadas de las células blancas de la sangre que se encuentran frecuentemente en los alvéolos y son capaces de movilizarse y capturar partículas que luego destruyen al digerirlas. Estas células se denominan macrófagos. Otras células procedentes de la sangre, denominadas neutrófilos, son capaces de migrar a los pulmones y participar en acciones similares. Finalmente, los pulmones poseen abundantes vasos linfáticos que facilitan el transporte de algunas sustancias o partículas fuera de los pulmones. Cuando estos mecanismos son insuficientes o inadecuados para eliminar los agentes agresores, se desarrollan las enfermedades pulmonares. Tal es el caso de las afecciones pulmonares denominadas neumonías, independientemente de si son causadas por un virus, una bacteria, el organismo que produce la tuberculosis o algún agente químico.
El control de la respiración depende principalmente de un conjunto de células nerviosas ubicadas en la base del cerebro y que se denomina centro respiratorio. El mismo es sensible a cambios en la concentración de iones de hidrógeno, oxígeno y dióxido de carbono en la sangre. Este centro es capaz de estimular por medio de sus conexiones con el diafragma para que se aumente la frecuencia o la profundidad de las respiraciones si hay un aumento en las concentraciones de dióxido de carbono o de iones de hidrógeno o si hay una reducción en la concentración de oxígeno.
El sistema respiratorio es un conjunto extraordinario que en forma automática nos permite respirar, autoregulando sus funciones.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro. Foto. Diómedes Sánchez

Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas

Los santiagueños tuvieron mucha lluvia y el recuerdo de una excelente fiesta patronal que fue todo un éxito tras rescatar las viejas tradiciones. Foto. Melquíades Vásquez

A pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de Santiago

Arturo Deliser (izq.) ganó dos medallas de oro en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo. Foto: COP

Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Equipo de Panamá Sub-15. Foto: FPF

Panamá Sub-15 se impone a El Salvador

El lanzador derecho Kelvin Santos. Foto: Fedebeis

Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Las autoridades llevan a cabo las investigaciones de este macabro  hallazgo. Foto. Ilustrativa

Investigan el hallazgo de un cuerpo semienterrado en Coronado

El profesor Miguel Antonio Bernal continúa con la alfabetización constitucional. Foto: Cortesía

Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".