Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Mala Rodríguez, la niña de Sevilla que se coronó reina del 'rap'

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artistas / España / Fama / Farándula / Libros

ESPAÑA

Mala Rodríguez, la niña de Sevilla que se coronó reina del 'rap'

Publicado 2021/08/18 00:00:00
  • EFE Reportaje
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Ganadora de dos premios Grammy Latino, a la mejor canción urbana por 'No pidas perdón', del álbum 'Dirty Bailarina' (2010); y al mejor álbum urbano por 'Bruja' (2013).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La cantante española Mala Rodríguez posa con su premio a Mejor Álbum de Música Urbana en 2013 en Las Vegas, Nevada (EE.UU.). Foto: EFE / Michael Nelson

La cantante española Mala Rodríguez posa con su premio a Mejor Álbum de Música Urbana en 2013 en Las Vegas, Nevada (EE.UU.). Foto: EFE / Michael Nelson

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inversiones peruanas buscan refugio en Panamá

  • 2

    Fallece el humorista Juan Bravo, 'El Chiquitín de mama'

  • 3

    Causa del Ministerio Público contra Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos ha fracasado

"Hago música para compartirla. Tengo muchos exfanes de la primera parte de mi carrera que lo que desean es que me pudra en un basurero. Pero no, no va a ocurrir. Mis canciones ya las han escuchado, han hecho un cambio, han servido para algo, y si mi música ya te ha gustado, ahora no puedes borrarlo", puntualiza su libro titulado "Cómo ser Mala".

María Rodríguez (Jerez de la Frontera (Cádiz), España, 1979) siempre ha tenido mucho que decir y ahora lo hace en "Cómo ser Mala", un libro de memorias que, insiste, no es una autobiografía al uso, porque la línea temporal brilla por su ausencia. En él, con mucho humor, repasa el camino que la llevó del barrio sevillano en el que se crió a ser un referente del rap en español.

Ganadora de dos premios Grammy Latino, a la mejor canción urbana por "No pidas perdón", del álbum "Dirty Bailarina" (2010); y al mejor álbum urbano por "Bruja" (2013), la reina del rap en español -sigue siendo la única mujer que ha recibido este galardón- decidió tras aquel premio alejarse de la industria: aún no había llegado el boom de la música urbana y aquel reconocimiento no tuvo la repercusión que habría tenido ahora.

En 2015, Barack Obama incluyó "Tengo un trato", el primer éxito de Mala Rodríguez, en una de sus listas de reproducción de verano y aquella señal la llevó a vivir un tiempo en Estados Unidos, concretamente a San Diego, donde se dedicó a la compra-venta de vehículos; a su vuelta, algo había cambiado.

La revolución que supuso La Mala Rodríguez en el rap español tiene que ver con sus orígenes andaluces y el mestizaje musical. "Sevilla es muy musical, y lo negro, lo gitano, lo moro, lo judío y lo cristiano están presentes. Lo tenemos todo ahí, bordado en nuestra piel", decía en esa época.

En plena celebración del vigésimo aniversario del lanzamiento de su aclamado álbum debut "Lujo Ibérico" (2000) con una gira en acústico, la artista lanza en su libro un mensaje a quienes la critican por no hacer la música que esperan de ella.

Las críticas a Mala Rodríguez, pionera en un mundo dominado por hombres, por hacer la música que quiere están ahí desde el principio de su carrera.

"Los chicos de Sevilla me dicen que las canciones son feas. Y a mí me importa poco, porque lo que de verdad me importa es que me molen a mí. Dicen que esto no es rap ni es flamenco ni es nada, que la culpa es mía por haberme ido a Madrid y dejar Sevilla. La "peña" lleva muy mal no poder etiquetar algo", recuerda la cantante sobre la época de 'Lujo Ibérico', un disco que "no va de hacer canciones de rap, sino de hacer canciones".

VEA TAMBIÉN: Capacitan a personas con discapacidad

Tras el lanzamiento de su primer álbum, que fue disco de oro, Mala Rodríguez trabajó en el guardarropa de un bar -cuenta que no valía para camarera, por antipática-, y fue en aquel trabajo en el que recibió la llamada que la lanzó a componer su segundo álbum, 'Alevosía' (2003): su primer disco iba a editarse en Estados Unidos.

"Me imagino el disco, mi portada, por primera vez con el 'Parental Advisory'. Qué guapo. Ahora ya soy rapera", escribe, aunque ella el éxito internacional se lo agradece a la piratería, sin la cual habría sido imposible que su música se escuchara en toda América Latina, llegar allí y que todo el público cantara sus canciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Referente para toda una generación de mujeres de la música que ahora arrasan en las radios, Mala Rodríguez obtuvo en España el reconocimiento que tanto ansiaba y pensaba que nunca iba a llegar, en 2019, cuando recibió el Premio Nacional de las Músicas Actuales, por haber sido pionera en estilos y géneros, un reconocimiento a toda su carrera.

"Nunca me había sentido querida en España y esa llamada es la reparación", reconoce en sus memorias Mala Rodríguez.

VEA TAMBIÉN: Maluma y otros famosos que tienen figuras de cera

"Si lloro al recibir esa llamada es porque la recibo como quien escucha un perdón. Un "lo sentimos, te valoramos". Igual estoy loca, pero percibo por fin que los intelectuales y los artistas de este país tienen en cuenta mi labor", indica en el libro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

El Festival Nacional del Manito Ocueño, continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. Foto. Thays Domínguez

Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

El buque Cuauhtémoc chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. Foto: EFE

Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Se informó que en esta región del país el fuerte aguacero duró más de 40 minutos. Foto.Melquiades Vásquez

Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Lo más visto

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

El buque Cuauhtémoc chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. Foto: EFE

Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".