variedades

Mala Rodríguez, la niña de Sevilla que se coronó reina del 'rap'

Ganadora de dos premios Grammy Latino, a la mejor canción urbana por 'No pidas perdón', del álbum 'Dirty Bailarina' (2010); y al mejor álbum urbano por 'Bruja' (2013).

EFE Reportaje | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

La cantante española Mala Rodríguez posa con su premio a Mejor Álbum de Música Urbana en 2013 en Las Vegas, Nevada (EE.UU.). Foto: EFE / Michael Nelson

"Hago música para compartirla. Tengo muchos exfanes de la primera parte de mi carrera que lo que desean es que me pudra en un basurero. Pero no, no va a ocurrir. Mis canciones ya las han escuchado, han hecho un cambio, han servido para algo, y si mi música ya te ha gustado, ahora no puedes borrarlo", puntualiza su libro titulado "Cómo ser Mala".

Versión impresa

María Rodríguez (Jerez de la Frontera (Cádiz), España, 1979) siempre ha tenido mucho que decir y ahora lo hace en "Cómo ser Mala", un libro de memorias que, insiste, no es una autobiografía al uso, porque la línea temporal brilla por su ausencia. En él, con mucho humor, repasa el camino que la llevó del barrio sevillano en el que se crió a ser un referente del rap en español.

Ganadora de dos premios Grammy Latino, a la mejor canción urbana por "No pidas perdón", del álbum "Dirty Bailarina" (2010); y al mejor álbum urbano por "Bruja" (2013), la reina del rap en español -sigue siendo la única mujer que ha recibido este galardón- decidió tras aquel premio alejarse de la industria: aún no había llegado el boom de la música urbana y aquel reconocimiento no tuvo la repercusión que habría tenido ahora.

En 2015, Barack Obama incluyó "Tengo un trato", el primer éxito de Mala Rodríguez, en una de sus listas de reproducción de verano y aquella señal la llevó a vivir un tiempo en Estados Unidos, concretamente a San Diego, donde se dedicó a la compra-venta de vehículos; a su vuelta, algo había cambiado.

La revolución que supuso La Mala Rodríguez en el rap español tiene que ver con sus orígenes andaluces y el mestizaje musical. "Sevilla es muy musical, y lo negro, lo gitano, lo moro, lo judío y lo cristiano están presentes. Lo tenemos todo ahí, bordado en nuestra piel", decía en esa época.

En plena celebración del vigésimo aniversario del lanzamiento de su aclamado álbum debut "Lujo Ibérico" (2000) con una gira en acústico, la artista lanza en su libro un mensaje a quienes la critican por no hacer la música que esperan de ella.

Las críticas a Mala Rodríguez, pionera en un mundo dominado por hombres, por hacer la música que quiere están ahí desde el principio de su carrera.

"Los chicos de Sevilla me dicen que las canciones son feas. Y a mí me importa poco, porque lo que de verdad me importa es que me molen a mí. Dicen que esto no es rap ni es flamenco ni es nada, que la culpa es mía por haberme ido a Madrid y dejar Sevilla. La "peña" lleva muy mal no poder etiquetar algo", recuerda la cantante sobre la época de 'Lujo Ibérico', un disco que "no va de hacer canciones de rap, sino de hacer canciones".

VEA TAMBIÉN: Capacitan a personas con discapacidad

Tras el lanzamiento de su primer álbum, que fue disco de oro, Mala Rodríguez trabajó en el guardarropa de un bar -cuenta que no valía para camarera, por antipática-, y fue en aquel trabajo en el que recibió la llamada que la lanzó a componer su segundo álbum, 'Alevosía' (2003): su primer disco iba a editarse en Estados Unidos.

"Me imagino el disco, mi portada, por primera vez con el 'Parental Advisory'. Qué guapo. Ahora ya soy rapera", escribe, aunque ella el éxito internacional se lo agradece a la piratería, sin la cual habría sido imposible que su música se escuchara en toda América Latina, llegar allí y que todo el público cantara sus canciones.

Referente para toda una generación de mujeres de la música que ahora arrasan en las radios, Mala Rodríguez obtuvo en España el reconocimiento que tanto ansiaba y pensaba que nunca iba a llegar, en 2019, cuando recibió el Premio Nacional de las Músicas Actuales, por haber sido pionera en estilos y géneros, un reconocimiento a toda su carrera.

"Nunca me había sentido querida en España y esa llamada es la reparación", reconoce en sus memorias Mala Rodríguez.

VEA TAMBIÉN: Maluma y otros famosos que tienen figuras de cera

"Si lloro al recibir esa llamada es porque la recibo como quien escucha un perdón. Un "lo sentimos, te valoramos". Igual estoy loca, pero percibo por fin que los intelectuales y los artistas de este país tienen en cuenta mi labor", indica en el libro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook