variedades

'Mamá, no escucho'

Las señales de pérdida auditiva en niños pequeños son difíciles detectar, y esta detección se hace a través de un tamizaje auditivo.

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @lzorrillaepasa - Publicado:

'Mamá, no escucho'

Un diagnóstico tardío sobre alguna pérdida auditiva congénita en los niños es una situación lamentable.

Versión impresa

"Muchos padres no se dan cuenta porque eso no se ve, los niños no lo dicen. Los maestros no están entrenados para sospechar pérdidas auditivas, entonces pasan muchos años antes de que un niño empiece a dar signos de que tiene un problema auditivo", comenta la presidenta de la Fundación Oír es Vivir, Giovanna Troncoso.

En ocasiones, los signos de que existe un problema con la audición en los niños son confundidos con falta de concentración, de interés o de obediencia, y pueden desencadenar problemas sociales y en el rendimiento social.

En esto radica la importancia de realizar el tamizaje auditivo en el primer mes de vida para que cualquier problema sea detectado lo antes posible y pueda ser tratado de forma oportuna.

Tamizaje

Un tamizaje auditivo es una prueba preventiva para cerciorarse de que el niño está oyendo bien, explica la pediatra Judith Feullebois.

"A través del tamizaje yo me voy a dar cuenta de que el movimiento vibratorio de la membrana timpánica es adecuado. Me permite a mí saber si yo tengo una hipoacusia (sordera parcial) para darle tratamiento temprano", añade.

Algunas de las razones de que un niño nazca con alguna afección en el oído son porque la mamá pudo haber tenido una infección y esa infección causó alguna alteración a nivel del nervio, o el paciente al momento del crecimiento tuvo una malformación.

VEA TAMBIÉN: Apoyo al sistema inmune

En cuanto a los primeros meses de vida, pudo ser ocasionada por una infección de la garganta, respiratoria e incluso por el biberón, ya que este puede provocar una otitis.

Según la Organización Mundial de la Salud, 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 34 millones son niños.

Señales

Las señales de pérdida auditiva en bebés y niños pequeños son difíciles de distinguir cuando se trata de problemas leves o medios.

Uno de los signos es que el niño no responde a sonidos fuertes, no busca la voz de los padres cuando le hablan y no desarrolla correctamente el lenguaje.

Campaña

La Fundación Oír es Vivir desarrolla la campaña #QueLoSepan10MilMás, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del tamizaje, ya que muchos padres no realizan esta prueba a sus hijos, pues no existe una ley para obligar a que se haga, explica Giovanna Troncoso.

Esta campaña es a través de las redes sociales, etiquetando a 3 personas en una foto alusiva al tamizaje auditivo en las cuentas de la fundación para que así más personas descubran la necesidad de hacer esta prueba.

Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook