Skip to main content
Trending
Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoDelincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales
Trending
Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoDelincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Niños pequeños en salas de cine

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Niños pequeños en salas de cine

Publicado 2018/07/01 00:00:00
  • Lissette Zorrilla C.
  •   /  
  • lzorrilla@epasa.com
  •   /  
  • @lzorrillaepasa

Los especialistas no recomiendan llevar a bebés menores de tres años al cine, ya que esto puede traer consecuencias para la salud auditiva de los más pequeños debido al ruido.

La OMS ha advertido sobre las consecuencias del exceso de ruido. /Foto EFE

La OMS ha advertido sobre las consecuencias del exceso de ruido. /Foto EFE

A partir de los 3 años es saludable ir al cine.

A partir de los 3 años es saludable ir al cine.

Los niños mayores soportan mejor el ruido.

Los niños mayores soportan mejor el ruido.

En algunas partes del mundo está prohibida la entrada a bebés. /Foto Shutterstock

En algunas partes del mundo está prohibida la entrada a bebés. /Foto Shutterstock

Recomendaciones para proteger a los niños de pérdidas auditivas

Recomendaciones para proteger a los niños de pérdidas auditivas

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Tips' para viajar con niños

  • 2

    Conflictos que afectan a los niños

  • 3

    La neumonía cobró la vida de 646 peruanos, entre ellos 102 niños

El cine es una de las primeras formas de entretenimiento a las que recurren muchos padres para divertir a sus hijos y pasar un rato en familia en Panamá.

Sin embargo, en ocasiones surge la polémica en si es correcto llevar niños pequeños a las salas de cine, ya que muchos espectadores se quejan del llanto o la inquietud de los bebés. Pero lejos de esto, hay una razón aún más poderosa para evitar llevarlos a las salas de cine.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido insistentemente que no es posible escuchar más de 85 decibeles en periodos largos de tiempo sin sufrir algún daño en el oído de un adulto, por lo que en los niños las consecuencias son aún más graves.

VER TAMBIÉN: Panameña gana el Encore Award del Hollywood Fringe Festival 2018 

"Estos niños están en desarrollo y ellos no van a aguantar tanta cantidad como los niños más grandes", señaló la pediatra Judith Feuillebois.

Consecuencias

Según un estudio de la OMS de 2015, los niños expuestos a entornos ruidosos pueden padecer un mayor estrés psicológico y ansiedad. En los niños pequeños, la pérdida de audición provocada por el ruido afecta negativamente la adquisición del lenguaje.

También son frecuentes las dificultades de aprendizaje y los comportamientos que buscan llamar la atención.'

En Síntesis
La OMS indica que la exposición a sonidos fuertes, independientemente de su duración, provoca cansancio en las células sensoriales auditivas, lo que da lugar a una pérdida temporal de audición o acúfenos (sensación de zumbido en los oídos). Una persona que asista a un concierto interpretado a gran volumen puede salir de él con una sensación de ensordecimiento.
Recomendaciones para proteger a los niños de pérdidas auditivas
Recomendaciones

La Fundación Oír es Vivir en su página web brinda algunas recomendaciones para el cuidado de la audición en niños y adultos.
- Cuando se bañe en piscina, use tapones para proteger los oídos de la humedad.
- Seque los oídos después del baño para evitar infecciones por hongos.
-Cuando presente catarro o gripe, acuda a su médico en caso de dolor de oído. Las infecciones son la segunda causa de pérdida de la audición.
- No introduzca objetos en el oído, ni siquiera los palillos de algodón, ya que puede dañar el tímpano o provocar tapones de cerumen.
- Es necesario evaluar la audición de los niños en caso de que se detecten trastornos del habla, lenguaje o aprendizaje.
- Evite la automedicación. Algunas sustancias pueden causar graves daños al ser introducidas dentro de los oídos.
- Hágase una audiometría en forma regular.
- No escuche música con auriculares a volúmenes elevados.
- Utilice protectores auditivos en caso de exposición frecuente.

"Eso los pone irritables y les puede causar inflamación en el sistema auditivo", señala Feuillebois.

Es por esto que la pediatra recomienda que los niños asistan al cine a partir de los tres años.

Una buena opción, según la experta en pediatría, son los audífonos aislantes del ruido, que evitan las consecuencias inmediatas y a largo plazo que puede tener esta situación.

VER TAMBIÉN: Primera candidata transexual para el Miss Universo es de España 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los niños también se pueden enfrentar a exposición crónica al ruido en el aula, lo que según la OMS puede dificultar el rendimiento académico en áreas como la capacidad lectora, la comprensión, la memoria a corto y largo plazo, y la motivación.

En general, los niños expuestos a entornos de aprendizaje ruidosos obtienen calificaciones más bajas en las pruebas normalizadas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".