Manuel De Jesús Abrego: cinco años de éxitos
Publicado 1999/06/16 23:00:00
- Tokio
Manuel de Jesús Abrego, como artista de la música típica popular panameña y director del conjunto "Nuevas Glorias Interioranas", cumple su primera década, de la cual los cinco primeros años fueron de "muchos páramos" y los últimos cinco, de muchos éxitos.
A pesar de su corta edad de 28 años que cumple en 1999, cuenta el joven artista que desde niño, le gustó la música típica fundamentalmente la que ejecutaban los grandes acordeonistas de los últimos tiempos. Pero a finales de 1988 inspirado por el surgimiento de nuevos valores con el famoso concurso "Las Estrellas del Acordeón", como lo fueron Eric Cedeño, Juancín Henríquez y Raúl Morán, entre otros, decidió incursionar al espectáculo organizando el conjunto "Nuevas Glorias Interioranas".
Pasó su primer año viajando a lugares lejanos, cargando un equipo de sonido escuálido en botes de remos, motores fuera de borda, en vehículos de segunda y de tercera mano, muchas veces alquilados, de doble tracción para llegar hasta las montañas y hasta en caballo. Agrega "Manuelito" Abrego que en esos viajes de bailes en pueblitos ganaba sólo el cansancio y tras finalizar la "fiestecita" llegaba a su casa de Viejo Veranillo sin dinero, porque lo poco que recibía por sus presentaciones "se iba en gastos". "Fueron cinco años seguidos pasando páramos", precisó Manuel de Jesús Abrego.
A finales de 1993 e inicios de 1994, seguía tocando "bailecitos" e interpretando la música de los grandes artistas como Victorio Vergara, Alfredo Escudero y Lucho De Sedas. "Interpretábamos sólo una que otra cumbiecita de nuestra propia producción; porque nos dedicábamos a tocar las canciones pegadas de los grandes músicos", explicó.
Sin embargo, Manuel de Jesús Abrego le da gracias a dos seres que fueron fundamentales para poner fin para siempre a su primer lustro de sacrificios. "Primeramente a Dios, que nos guía e ilumina y en segundo lugar a mi Padre, quien es un gran consejero", dijo enfáticamente Manuelito.
Su padre, Jesús Abrego, le insistió en que dejara de interpretar la música de otros artistas "porque imitando no llegaría a surgir como artista de primera categoría. Le aconsejó que buscara su propio estilo.
En los primeros meses de 1994, Manuel De Jesús Abrego, graba sus primeros temas en cintas magnetofónicas con las que comienza a popularizarse a través de las diversas radioemisoras del interior del país y de la capital. Los temas eran tocados con estilo vallenato y porro colombiano.
Agrega "Manuelito", que cuatro compositores fueron los primeros en poner sus creaciones intelectuales en manos del conjunto "Nuevas Glorias Interioranas", entre ellos Eddy Gutiérrez y Carlitos Cedeño, quienes aportan sus temas para que en enero de 1995 surja la primera producción discográfica grabada en disco compacto, denominada "En Carne Propia", bajo el sello "Tamayo", del recientemente desaparecido productor Rodrigo Escobar Tamayo.
Tras grabar y popularizar el CD, la música de Manuel de Jesús Abrego comienza a cotizarse y un día se presenta al Jardín La Macaraqueña, en Tocumen, donde tenía un contrato por 500.00 (quinientos dólares). Pero cuando llegó a tocar, los dueños de la fiesta ya habían cobrado más de cinco mil dólares sólo con la cuota de un dólar por el derecho de entrar de cada persona; sin incluir las más de mil 500 parejas que pagaron cinco dólares cada una.
Allí comenzaron algunos problemas para Manuel de Jesús Abrego quien tenía que cumplir contratos que había suscrito meses atrás por montos de 500.00 dólares, 600.00 y hasta sólo 700.00 dólares: pero los dueños de la fiesta "hacían bingo" porque el conjunto "estaba pegao" y los contratos eran de precios bajos.
Hoy una fiesta amenizada por el "Nuevas glorias Interioranas" cuesta desde 2 mil 500 los días de semana y hasta 3 mil dólares los viernes y sábados.
Han grabado cuatro discos compactos; el primero incluyó 12 canciones y diez canciones los otros tres que totalizan 42 temas grabados hasta la fecha. En los próximos días saldrá el quinto disco compacto de Manuel de Jesús Abrego que contiene temas como "Tus besos me hacen soñar" de Manuelito Corrales, "Dulce y Tierna" del compositor Sergio Cortez y "Confesión" del autor Raúl Mendoza. El más "pegao", dice Manuel de Jesús, fue "La chola que yo tengo" que gustó mucho entre la juventud panameña.
Manuel de Jesús Abrego es padre de Jesús Ulices, de 8 años de edad y Jesús Francisco de 4 años. Junto con su compañera y sus dos hijos reside en Viejo Veranillo en la misma residencia donde creció pero remodelada a la categoría de un artista famoso. También posee una casa de campo en el 20 de Chilibre donde cría gansos, gallinas y desarrolla la ganadería.
Finalmente Manuel de Jesús Abrego le da gracias a Dios, y le agradece a empresas y personalidades que lo ayudaron a surgir, como lo son los desaparecidos Victorio Vergara y Rodrigo Escobar Tamayo; así como a los empresarios Juan Castillo, Francisco Domínguez y a empresas licoreras, cerveceras, Leopoldo Villalaz de Stereo Azul y a las radioemisoras y televisoras a nivel nacional. "A todos ellos, gracias", puntualiza el famoso acordeonista panameño.
A pesar de su corta edad de 28 años que cumple en 1999, cuenta el joven artista que desde niño, le gustó la música típica fundamentalmente la que ejecutaban los grandes acordeonistas de los últimos tiempos. Pero a finales de 1988 inspirado por el surgimiento de nuevos valores con el famoso concurso "Las Estrellas del Acordeón", como lo fueron Eric Cedeño, Juancín Henríquez y Raúl Morán, entre otros, decidió incursionar al espectáculo organizando el conjunto "Nuevas Glorias Interioranas".
Pasó su primer año viajando a lugares lejanos, cargando un equipo de sonido escuálido en botes de remos, motores fuera de borda, en vehículos de segunda y de tercera mano, muchas veces alquilados, de doble tracción para llegar hasta las montañas y hasta en caballo. Agrega "Manuelito" Abrego que en esos viajes de bailes en pueblitos ganaba sólo el cansancio y tras finalizar la "fiestecita" llegaba a su casa de Viejo Veranillo sin dinero, porque lo poco que recibía por sus presentaciones "se iba en gastos". "Fueron cinco años seguidos pasando páramos", precisó Manuel de Jesús Abrego.
A finales de 1993 e inicios de 1994, seguía tocando "bailecitos" e interpretando la música de los grandes artistas como Victorio Vergara, Alfredo Escudero y Lucho De Sedas. "Interpretábamos sólo una que otra cumbiecita de nuestra propia producción; porque nos dedicábamos a tocar las canciones pegadas de los grandes músicos", explicó.
Sin embargo, Manuel de Jesús Abrego le da gracias a dos seres que fueron fundamentales para poner fin para siempre a su primer lustro de sacrificios. "Primeramente a Dios, que nos guía e ilumina y en segundo lugar a mi Padre, quien es un gran consejero", dijo enfáticamente Manuelito.
Su padre, Jesús Abrego, le insistió en que dejara de interpretar la música de otros artistas "porque imitando no llegaría a surgir como artista de primera categoría. Le aconsejó que buscara su propio estilo.
En los primeros meses de 1994, Manuel De Jesús Abrego, graba sus primeros temas en cintas magnetofónicas con las que comienza a popularizarse a través de las diversas radioemisoras del interior del país y de la capital. Los temas eran tocados con estilo vallenato y porro colombiano.
Agrega "Manuelito", que cuatro compositores fueron los primeros en poner sus creaciones intelectuales en manos del conjunto "Nuevas Glorias Interioranas", entre ellos Eddy Gutiérrez y Carlitos Cedeño, quienes aportan sus temas para que en enero de 1995 surja la primera producción discográfica grabada en disco compacto, denominada "En Carne Propia", bajo el sello "Tamayo", del recientemente desaparecido productor Rodrigo Escobar Tamayo.
Tras grabar y popularizar el CD, la música de Manuel de Jesús Abrego comienza a cotizarse y un día se presenta al Jardín La Macaraqueña, en Tocumen, donde tenía un contrato por 500.00 (quinientos dólares). Pero cuando llegó a tocar, los dueños de la fiesta ya habían cobrado más de cinco mil dólares sólo con la cuota de un dólar por el derecho de entrar de cada persona; sin incluir las más de mil 500 parejas que pagaron cinco dólares cada una.
Allí comenzaron algunos problemas para Manuel de Jesús Abrego quien tenía que cumplir contratos que había suscrito meses atrás por montos de 500.00 dólares, 600.00 y hasta sólo 700.00 dólares: pero los dueños de la fiesta "hacían bingo" porque el conjunto "estaba pegao" y los contratos eran de precios bajos.
Hoy una fiesta amenizada por el "Nuevas glorias Interioranas" cuesta desde 2 mil 500 los días de semana y hasta 3 mil dólares los viernes y sábados.
Han grabado cuatro discos compactos; el primero incluyó 12 canciones y diez canciones los otros tres que totalizan 42 temas grabados hasta la fecha. En los próximos días saldrá el quinto disco compacto de Manuel de Jesús Abrego que contiene temas como "Tus besos me hacen soñar" de Manuelito Corrales, "Dulce y Tierna" del compositor Sergio Cortez y "Confesión" del autor Raúl Mendoza. El más "pegao", dice Manuel de Jesús, fue "La chola que yo tengo" que gustó mucho entre la juventud panameña.
Manuel de Jesús Abrego es padre de Jesús Ulices, de 8 años de edad y Jesús Francisco de 4 años. Junto con su compañera y sus dos hijos reside en Viejo Veranillo en la misma residencia donde creció pero remodelada a la categoría de un artista famoso. También posee una casa de campo en el 20 de Chilibre donde cría gansos, gallinas y desarrolla la ganadería.
Finalmente Manuel de Jesús Abrego le da gracias a Dios, y le agradece a empresas y personalidades que lo ayudaron a surgir, como lo son los desaparecidos Victorio Vergara y Rodrigo Escobar Tamayo; así como a los empresarios Juan Castillo, Francisco Domínguez y a empresas licoreras, cerveceras, Leopoldo Villalaz de Stereo Azul y a las radioemisoras y televisoras a nivel nacional. "A todos ellos, gracias", puntualiza el famoso acordeonista panameño.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.