Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Marie Claire, visionaria de la moda

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Marie Claire, visionaria de la moda

Actualizado 2018/10/08 10:33:34
  • Karen Bernal
  •   /  
  • kbernal@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La precursora del Fashion Week Panamá nos habla sobre la industria de la moda en el país y los obstáculos que debió superar para elevar su nivel.

Marie Claire. Foto: Josué Arosemena.

Marie Claire. Foto: Josué Arosemena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los curadores de la moda

  • 2

    ¿Qué trae Fashion Week Panamá?

  • 3

    'Fashion Day' con Revista Mujer

Marie Claire Fontaine de Bueno es uno de los rostros más representativos de la industria de la moda en Panamá. Ella, junto a su colega Astrud Cordero es la precursora del Fashion Week Panamá (FWP), que este año celebra su 17.ª edición.

VEA TAMBIÉN: Soy adicto al trabajo

No obstante, la relación de estas visionarias comenzó desde antes: Se conocieron en Physical, donde Marie Claire había entrado (un año después de que la stylist Nikki de Roy la fundara como una escuela de aeróbicos) para abrir la escuela y agencia de modelos. Astrud entró a Physical a sus 18 años y escaló hasta ser pieza importante del engranaje de la agencia, que produce la semana de la moda panameña.

VEA TAMBIÉN: Morían con su cabello

A partir de allí se hizo un camino en la industria, como Marie Claire describe "siempre juntas en las buenas y en las malas". Elevar el nivel de la moda local y posicionarla en la región no ha sido una tarea fácil. Fontaine cuenta cómo lo han logrado y qué retos aún se deben superar.

¿Cuáles han sido tus pasos junto a Astrud en el mundo de la moda?

Desde los tiempos de Chica Modelo (1996-2008), Miss Panamá (1985-2003), Días de Moda (2001-2008) y FWP (2010-2018). Nos pusimos exigentes con nosotras mismas, peregrinamos por muchos fashion weeks del mundo para aprender y reinventarnos.

¿Qué retos han tenido que superar en esta industria?

El mayor reto como productoras del FWP es hacer un evento que proponga un deseo de consumo de lo nacional, darle valor a lo que hay detrás del trabajo de cada diseñador panameño. En cada diseño hay procesos de pensamiento, trabajo, creatividad y búsqueda, que a veces el cliente potencial no conoce, por eso el valor de cada pieza.

El mayor desafío es sostener el evento como FWP en un país en donde la economía está medio detenida. El mayor reto será reinventarse. La estructura actual del evento va a cambiar para futuras versiones.

Por otro lado, los propios diseñadores tienen sus retos aún mayores en una demanda cada vez mayor, gracias a eventos como este. Ellos no encuentran mano de obra capacitada, los costos de producir en Panamá son elevados.

¿Cuál consideras ha sido el mayor aporte que has hecho a la moda local?

Al tener una plataforma con FWP, que pide calidad en la propuesta de colecciones, y donde participa la prensa foránea y diseñadores internacionales, se ha generado una competencia positiva y de crecimiento entre los diseñadores. A través de los años, se ha logrado que estos talentos se unan para trabajar por un país y una industria que está comenzando, aun después de tantos años. El gremio de los diseñadores se une con más fuerza cada vez, y crece fortalecido por el trabajo de todos para capacitar, educar y conseguir juntos la posibilidad de desarrollar una producción de confección adecuada y una posible comercialización en otros países.

¿Qué logros has tenido a través del FWP?

A nivel personal, pensaría que ha sido poder descubrir talentos que despegan gracias a esta plataforma que los expone, tanto en Panamá como en la región.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Crees que los panameños viven la moda?

Cada vez más. Todavía falta, pero para allá vamos.

¿Cuánto ha evolucionado la moda panameña?

Mucho.

¿Cuál ha sido la clave para darle una oportunidad a la moda local?

La clave es que la propuesta debe tener una identidad creativa única. En FWP se busca un producto que sea auténtico, diferente, que tenga los requisitos de una propuesta a nivel internacional con acabados impecables y que sea coherente, pero a la vez con identidad creativa de algo que solo un panameño pudo realizar.

¿Qué le falta al mercado local para posicionarse a niveles de otros países?

Si hay que resumirlo, diría que capacitación de mano de obra y más capacidad de producción. Las escuelas de Diseño (Universidad Nacional, Usma, Ganexa) están formando buenos prospectos.

FWP de la mano de los medios de comunicación, ha hecho su parte para que el panameño conozca la moda nacional. Se necesitan ciertas políticas e incentivos gubernamentales para que se desarrolle más la industria. Falta mano de obra, los talleres de capacitación son importantes en todo el país. El interior tiene gente hábil y con potencial para entrar en la rueda de la confección. La Asociación de Diseño, Moda y Afines de Panamá está creando talleres con temas para los diseñadores y que ayudan con temas importantes para la formación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".