Más sobre "Acto"
Publicado 2006/11/14 00:00:00
- Yessika Valdés
"Acto" es una singular exhibición, en la cual participan 4 artistas, uno de ellos el panameño Eric Fajardo, quien reside en Dinamarca. Los otros son: Joaquín Zaragoza, de España y Kim Groenborg y Marianne Jorgensen, de Dinamarca.
"Acto" consta de interesantes instalaciones y se exhibirá en el Museo de Arte Contemporáneo hasta el 31 de diciembre.
Según nos explicaron, es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura Danés y el Municipio de Aarhus. Y desde hace 4 años que vinieron a Panamá la habían planeado.
¿Por qué "Acto"? Porque es un movimiento, un paisaje, un acto teatral, una forma de escenografía, donde se pueden contar diferentes temáticas en un especio libre para trabajar con el espacio nuevo, explica Zaragoza.
En casi todos los países del mundo el índice de la diabetes va en aumento. El número actual de diabéticos rebasa los 230 millones. La enfermedad es la principal causa de ceguera, insuficiencia renal, amputaciones, ataques al corazón y embolia cerebral. Siendo una de las causas de muerte más significativas, se le atribuye un número de muertes anuales similar al del VIH/SIDA.
El profesor Pierre Lefebvre, presidente de la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés), resume los hechos: "Durante un período de 50 años, la diabetes se convirtió en un problema global con un impacto humano, social y económico devastador. El número total de personas que viven con diabetes está aumentando en más de 7 millones por año".
El tema elegido por la IDF y la OMS para el Día Mundial de la Diabetes de este año es "la diabetes en las personas vulnerables y marginadas". Las organizaciones representantes de la diabetes en todo el mundo hacen hincapié en las desigualdades en el tratamiento de la diabetes.
"Acto" consta de interesantes instalaciones y se exhibirá en el Museo de Arte Contemporáneo hasta el 31 de diciembre.
Según nos explicaron, es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura Danés y el Municipio de Aarhus. Y desde hace 4 años que vinieron a Panamá la habían planeado.
¿Por qué "Acto"? Porque es un movimiento, un paisaje, un acto teatral, una forma de escenografía, donde se pueden contar diferentes temáticas en un especio libre para trabajar con el espacio nuevo, explica Zaragoza.
En casi todos los países del mundo el índice de la diabetes va en aumento. El número actual de diabéticos rebasa los 230 millones. La enfermedad es la principal causa de ceguera, insuficiencia renal, amputaciones, ataques al corazón y embolia cerebral. Siendo una de las causas de muerte más significativas, se le atribuye un número de muertes anuales similar al del VIH/SIDA.
El profesor Pierre Lefebvre, presidente de la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés), resume los hechos: "Durante un período de 50 años, la diabetes se convirtió en un problema global con un impacto humano, social y económico devastador. El número total de personas que viven con diabetes está aumentando en más de 7 millones por año".
El tema elegido por la IDF y la OMS para el Día Mundial de la Diabetes de este año es "la diabetes en las personas vulnerables y marginadas". Las organizaciones representantes de la diabetes en todo el mundo hacen hincapié en las desigualdades en el tratamiento de la diabetes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.