Mayor estudio de salud infantil inicia en 2007
Publicado 2005/10/24 23:00:00
- REDACCION
Cien mil niños seguidos cuidadosamente desde, incluso, antes de ser concebidos. Éste es el objetivo del National Children"s Study, una investigación estadounidense que pretende ser el mayor estudio acerca de los efectos del entorno en la salud infantil y adulta.
El trabajo podría iniciarse en 2007, ya que los organizadores acaban de escoger algunos de los centros que participarán en este gran escrutinio.
"El National Children"s Study pretende seguir a más de 100.000 niños desde antes de nacer, y en algunos casos, incluso antes del embarazo", explicó Duane Alexander, director del Instituto Nacional de Sauld Infantil e impulsor de esta investigación.
"Medirá meticulosamente sus exposiciones ambientales al tiempo que controla su salud y desarrollo desde la infancia hasta los 21 años, buscando las raíces de muchas enfermedades infantiles y adultas", señaló durante una rueda de prensa celebrada en Washington (EEUU).
Según ha declarado el director de la investigación, Peter Scheidt, al "British Medical Journal", este estudio también ha despertado gran interés en Canadá y varios países europeos.
Actualmente las dificultades o las fugas que se han producido por el sistema de hierro dúctil han tenido que ser reemplazadas con este mismo material, pero en caso de no existir o no contar con el mismo, se emplea entonces el PVC.
En un periodo de 40 años, el hierro dúctil puede presentar una reducción del diámetro de la tubería en más de una pulgada, afectando las áreas con mayor demanda del vital líquido.
León sostiene que el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos años implica que se mejore el sistema de distribución de agua reemplazando poco a poco el sistema de tuberías existentes (hierro) por las de PVC.
El primer acueducto comenzó a prestar servicio el 4 de julio de 1905 en la ciudad de Panamá, sin embargo no fue hasta 1942 cuando Estados Unidos accedió a entregarnos las redes de distribución, estaciones de bombeos y válvulas ubicadas en Panamá y Colón, hecho que se concreta en el año de 1953, manteniendo bajo su control las plantas potabilizadoras de Miraflores de Mounth Hope.
El 28 de noviembre de 1956 se creó la Comisión de Acueductos y Alcantarillados de Panamá (C.A.A.P.) para el estudio, diseño y construcción de ensanches del sistema de distribución del acueducto de la ciudad de Panamá. El 1 de enero de 1956 inició labores con un fondo de 4 millones de balboas. En cuanto al interior del país, los primeros acueductos se construyeron entre 1914 y 1920, en Aguadulce, Pesé y Las Tablas.
El trabajo podría iniciarse en 2007, ya que los organizadores acaban de escoger algunos de los centros que participarán en este gran escrutinio.
"El National Children"s Study pretende seguir a más de 100.000 niños desde antes de nacer, y en algunos casos, incluso antes del embarazo", explicó Duane Alexander, director del Instituto Nacional de Sauld Infantil e impulsor de esta investigación.
"Medirá meticulosamente sus exposiciones ambientales al tiempo que controla su salud y desarrollo desde la infancia hasta los 21 años, buscando las raíces de muchas enfermedades infantiles y adultas", señaló durante una rueda de prensa celebrada en Washington (EEUU).
Según ha declarado el director de la investigación, Peter Scheidt, al "British Medical Journal", este estudio también ha despertado gran interés en Canadá y varios países europeos.
Actualmente las dificultades o las fugas que se han producido por el sistema de hierro dúctil han tenido que ser reemplazadas con este mismo material, pero en caso de no existir o no contar con el mismo, se emplea entonces el PVC.
En un periodo de 40 años, el hierro dúctil puede presentar una reducción del diámetro de la tubería en más de una pulgada, afectando las áreas con mayor demanda del vital líquido.
León sostiene que el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos años implica que se mejore el sistema de distribución de agua reemplazando poco a poco el sistema de tuberías existentes (hierro) por las de PVC.
El primer acueducto comenzó a prestar servicio el 4 de julio de 1905 en la ciudad de Panamá, sin embargo no fue hasta 1942 cuando Estados Unidos accedió a entregarnos las redes de distribución, estaciones de bombeos y válvulas ubicadas en Panamá y Colón, hecho que se concreta en el año de 1953, manteniendo bajo su control las plantas potabilizadoras de Miraflores de Mounth Hope.
El 28 de noviembre de 1956 se creó la Comisión de Acueductos y Alcantarillados de Panamá (C.A.A.P.) para el estudio, diseño y construcción de ensanches del sistema de distribución del acueducto de la ciudad de Panamá. El 1 de enero de 1956 inició labores con un fondo de 4 millones de balboas. En cuanto al interior del país, los primeros acueductos se construyeron entre 1914 y 1920, en Aguadulce, Pesé y Las Tablas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.