Skip to main content
Trending
'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesJorge Herrera, presidente de la AsambleaTrump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal
Trending
'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesJorge Herrera, presidente de la AsambleaTrump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Miedo 'de enero' al trabajo? Cómo superarlo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año Nuevo / Psicología / Trabajo

Trabajo

¿Miedo 'de enero' al trabajo? Cómo superarlo

Actualizado 2024/01/08 00:00:38
  • María Jesús Ribas
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

El miedo irracional y excesivo al trabajo tiene causas que dependen de la relación que una persona tenga consigo misma, con el mundo y los demás.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las reuniones laborales incomodan a algunas personas.  Foto: GPO Studio/Freepik.

Las reuniones laborales incomodan a algunas personas. Foto: GPO Studio/Freepik.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fuertes vientos en el país hasta el martes

  • 2

    Municipio de Panamá: ¿qué incluye su millonario presupuesto?

  • 3

    Subsidio a combustible costó al Estado más de $500 millones

Después de las fiestas, con sus días no laborables y vacacionales, la vuelta a la rutina no es fácil para la mayoría de las personas, pero algunas sienten un miedo desproporcionado e intenso al pensar en volver al trabajo. Es la denominada ergofobia.

Algunas personas están a gusto con su trabajo, disfrutan de algunas de sus facetas en particular o asumen los contratiempos que éste les genera como un reto y un aprendizaje. Para otras, trabajar solo es un medio de vida con unas tareas y horarios que tienen que cumplir a cambio de recibir unos honorarios.

Otras, dependiendo de cómo van la cosas, lo que les espera ese día o su estado de ánimo, oscilan a lo largo de la jornada o de la semana, entre la satisfacción y un malestar difuso; entre la indiferencia y el aburrimiento; entre la apatía y el entusiasmo.

También hay quienes detestan su actividad laboral, o la abordan con resignación, efectuando un repetitivo peregrinaje desde el desasosiego de los lunes hasta la fugaz liberación de los viernes.

Pero algunos individuos sienten algo distinto al afrontar su actividad laboral: un temor desproporcionado, persistente e irracional al trabajo o a algunos de sus aspectos en particular, y que podría definirse más específicamente, como un "miedo irrefrenable a acudir a su lugar o puesto de trabajo habitual".

La ergofobia (palabra que procede de los términos griegos 'ergon', que significa trabajo, y 'phobos', que significa miedo o terror), puede manifestarse antes, durante o después de la jornada laboral, según el Instituto Psicológico Claritas (IPC).

El malestar que experimenta la persona con ergofobia puede ser tan intenso que le impide realizar sus tareas laborales de manera natural y adecuada, e incluso obstaculizar o dificultar el desempeño de quienes buscan empleo y afrontan pruebas de selección de personal, según el IPC (https://institutoclaritas.com).

Algunas personas pueden experimentar ergofobia, al reincorporarse al trabajo, después de las vacaciones estivales o de invierno, o lapsos vacacionales más breves, como las Fiestas navideñas o la Semana Santa. Pero esta fobia es distinta de la simple tristeza o dificultad de adaptación que sentimos al reanudar la rutina laboral tras un descanso temporal.

De hecho, puede presentarse en cualquier época del año o etapa de la vida laboral de una persona. Esta fobia "provoca un elevado sufrimiento, que puede manifestarse de diversas formas, produciendo ansiedad, preocupación constante, pensamientos negativos y síntomas físicos", señala la psicóloga y 'coach' Pilar Guerra, especializada en trastornos emocionales y de conducta.

Causas del malestar

"El miedo irracional al trabajo puede tener causas profundas que varían de una persona a otra, y entre las que se pueden incluir las experiencias traumáticas o negativas relacionadas con el trabajo, como un despido inesperado o un ambiente laboral tóxico o estresante", señala Guerra (www.pilarguerra.es).

"También puede estar relacionado con problemas de autoestima o ansiedad social, por los cuales la persona teme ser juzgada, evaluada negativamente o rechazada por sus colegas o superiores", añade.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otras posibles causas de la ergofobia pueden ser la falta de un interés genuino de la persona en la ocupación que desempeña, una sensación de falta de control sobre el trabajo que realiza, o la percepción de no ser capaz de cumplir adecuadamente las funciones que se le han asignado, según Guerra.

Explica que este trastorno psicológico puede ser desencadenado por situaciones específicas en el trabajo, como una presentación en público, una evaluación de desempeño, una reunión con los jefes, o incluso puede comenzar a producirse por la simple idea de tener que cumplir con responsabilidades laborales.

"También pueden surgir desencadenantes relacionados con el estrés, como las cargas de trabajo excesivas o los plazos muy ajustados", apunta Guerra, que describe algunas estrategias básicas de autoayuda para enfrentar la ergofobia:

Desactiva tu perfeccionismo

La autoexigencia conduce a la utopía del perfeccionismo, pero la tendencia exagerada a querer hacer las cosas "con matricula de honor" conduce a lo contrario: a tener conductas torpes, al obsesionarse con hacerlo todo a la perfección, advierte Guerra.

Practica técnicas de relajación

La meditación, la respiración profunda y el yoga son técnicas efectivas para reducir el estrés y la ansiedad. Se basan en traer nuestros pensamientos al 'aquí y al ahora', en vez de enfocarlos en temer un futuro que no existe ni ha llegado, señala.

Establece metas pequeñas y alcanzables

"Divide las tareas laborales en pasos más pequeños y manejables. Esto te permitirá lograr un sentido de logro gradual, lo que puede aumentar tu confianza en tu capacidad para enfrentar tus responsabilidades laborales", recomienda Pilar Guerra.

Busca ayuda profesional

"Reconocer el problema y buscar ayuda son los primeros pasos para solucionarlo. Con las estrategias y el apoyo profesional adecuados, se puede superar la ergofobia y tener una vida laboral plena y satisfactoria",señala Guerra.

Distingue 'exigencia' de 'excelencia'

"La autoexigencia nos lleva a la pretensión angustiante de la perfección. Aspirar a la excelencia nos lleva a la responsabilidad de intentar hacer las cosas de modo sobresaliente dentro de lo posible, considerando los errores como un aprendizaje", señala.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

'La Bibi'. Foto: Instagram / @labibipty

'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resiliencia

Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional.  Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Cortesía

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Foto: EFE/Archivo

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".