Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Los mitos más comunes sobre la lactancia materna

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bebé / Hijos / Lactancia / Madre / Mitos

PANAMÁ

Los mitos más comunes sobre la lactancia materna

Publicado 2021/02/10 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

La propagación de los mitos pone en riesgo la salud y la supervivencia de los niños, porque crean confusión en las madres que tienen el interés y la disposición de amamantar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Amamantar no es fácil, es un proceso que requiere tiempo y mucha práctica. Foto: Ilustrativa / Pexels

Amamantar no es fácil, es un proceso que requiere tiempo y mucha práctica. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Existe relación entre la flacidez de las mamas y la lactancia materna?

  • 2

    Banco Hipotecario Nacional y el Inamu inauguran sala de lactancia materna

  • 3

    Lactancia en tiempos de coronavirus

La lactancia materna no solo es un alimento, forma parte de un conjunto de cuidados enriquecedores que ayudan a los niños a crecer y a desarrollarse a lo largo de toda su vida.

En torno a la lactancia materna se han extendido varios mitos que no tienen nada que ver con realidad, no obstante, estas creencias populares desalientan y confunden a las madres que quieren amantar a sus bebés.

La difusión de estos mitos pone en riesgo la salud y la supervivencia de los niños, por esta razón, en una clase magistral del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Dra. Michele Griswold, experta en lactancia y expresidenta de la Asociación Internacional de Consultores de Lactancia, desmintió algunos de ellos.

Uno de los mitos más extendidos es que amantar es fácil, Griswold comenta que algunas madres asumen que dar pecho es algo natural y sencillo. Puede ser fácil con el primer bebé, sin embargo, puede ser difícil con el segundo bebé, aun siendo de la misma madre.

Los bebés nacen con el reflejo de buscar el pecho de su madre, pero requieren de ayuda. Algunas madres necesitan tiempo y práctica para encontrar la forma correcta de amantar.

Otro mito muy frecuente es que amamantar duele. La realidad es que algunas mujeres presentar molestias los primeros días después del nacimiento, no obstante, no debería ser impedimento para darle pecho al bebé. Si el dolor es persistente debería acudir por atención médica.

Lavarse los pezones antes de amantar es otro de los mitos que está relacionados con la lactancia, lo cierto es que esto no es necesario. Griswold explica que los pezones y la piel que los rodean producen bacterias buenas, las cuales ayudan a prevenir infecciones en los pechos.'


Entre los mitos más populares está que amamantar es fácil, lavarse los pezones antes de dar pecho y consumir grandes cantidades de comida o leche para promover la producción de leche materna.

Los bebés nacen con el reflejo de buscar el pecho de su madre, por ello, una vez culmine el parto se debe permitir a la madre tener en su regazo al bebé por unos minutos para promover que el pequeño busque por sí solo el pecho.

"Hay que separar al recién nacido de la madre para que esta descanse", esto es un mito, realmente después del parto se debe fomentar la práctica de "piel con piel", es decir, se coloca al bebé sobre la madre piel con piel, esto promueve la calma suficiente en el pequeño para que busque el pecho.

VEA TAMBIÉN: Maluma: El artista está en medio de una polémica por convocar a sus seguidores a un evento masivo

La especialista añade que, si se concede este momento a las madres y a los bebés luego del nacimiento, los recién nacidos comenzarán acercarse por sí solos al pecho.

El tiempo que comparta la madre con su bebé puede ser de media a una hora.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El tema de la alimentación también genera muchas confusiones, algún comentan que se debe comer más o consumir mucha leche durante la lactancia, sin embargo, Griswold indica que la mayoría de las madres pueden comer todo lo que quieran mientras están amamantando, lo ideal es seguir su dieta habitual.

"Lo más interesante es que coman lo que coman, los bebés lo saborearán en la leche y se irán preparando para probar comida normal a partir de los seis meses, aproximadamente", dijo la experta.

VEA TAMBIÉN: Dan inicio al mes de las enfermedades raras

Dato

Los síntomas de hambre en los bebés suelen presentarse entre 8 y 12 veces en 24 horas. Los recién nacidos necesitan comer mucho porque crecen muy rápido, su peso al nacer se duplica en los primeros seis meses de vida o quizás antes.

Por lo general, los bebés dejarán el pecho de forma natural al año, porque en ese momento cambia mucho lo relativo al desarrollo, empiezan a dejar de prestar atención a su madre y se centran en entender el mundo que los rodea.

El organismo internacional destaca en un escrito que, la lactancia materna reduce drásticamente las muertes por las infecciones respiratorias agudas y la diarrea, dos importantes causas de mortalidad infantil, así como las muertes por otras enfermedades infecciosas.

Las madres que están lactando siempre requerirán tiempo y ayuda para continuar amantando, necesitan el apoyo de la familia, de su lugar de trabajo y de sus empleadores.

VEA TAMBIÉN: Víctor Ballesteros tiene lista una programación virtual para Carnaval

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".