variedades

Los mitos más comunes sobre la lactancia materna

La propagación de los mitos pone en riesgo la salud y la supervivencia de los niños, porque crean confusión en las madres que tienen el interés y la disposición de amamantar.

Belys Toribio - Publicado:

Amamantar no es fácil, es un proceso que requiere tiempo y mucha práctica. Foto: Ilustrativa / Pexels

La lactancia materna no solo es un alimento, forma parte de un conjunto de cuidados enriquecedores que ayudan a los niños a crecer y a desarrollarse a lo largo de toda su vida.

Versión impresa

En torno a la lactancia materna se han extendido varios mitos que no tienen nada que ver con realidad, no obstante, estas creencias populares desalientan y confunden a las madres que quieren amantar a sus bebés.

La difusión de estos mitos pone en riesgo la salud y la supervivencia de los niños, por esta razón, en una clase magistral del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Dra. Michele Griswold, experta en lactancia y expresidenta de la Asociación Internacional de Consultores de Lactancia, desmintió algunos de ellos.

Uno de los mitos más extendidos es que amantar es fácil, Griswold comenta que algunas madres asumen que dar pecho es algo natural y sencillo. Puede ser fácil con el primer bebé, sin embargo, puede ser difícil con el segundo bebé, aun siendo de la misma madre.

Los bebés nacen con el reflejo de buscar el pecho de su madre, pero requieren de ayuda. Algunas madres necesitan tiempo y práctica para encontrar la forma correcta de amantar.

Otro mito muy frecuente es que amamantar duele. La realidad es que algunas mujeres presentar molestias los primeros días después del nacimiento, no obstante, no debería ser impedimento para darle pecho al bebé. Si el dolor es persistente debería acudir por atención médica.

Lavarse los pezones antes de amantar es otro de los mitos que está relacionados con la lactancia, lo cierto es que esto no es necesario. Griswold explica que los pezones y la piel que los rodean producen bacterias buenas, las cuales ayudan a prevenir infecciones en los pechos.

"Hay que separar al recién nacido de la madre para que esta descanse", esto es un mito, realmente después del parto se debe fomentar la práctica de "piel con piel", es decir, se coloca al bebé sobre la madre piel con piel, esto promueve la calma suficiente en el pequeño para que busque el pecho.

VEA TAMBIÉN: Maluma: El artista está en medio de una polémica por convocar a sus seguidores a un evento masivo

La especialista añade que, si se concede este momento a las madres y a los bebés luego del nacimiento, los recién nacidos comenzarán acercarse por sí solos al pecho.

El tiempo que comparta la madre con su bebé puede ser de media a una hora.

El tema de la alimentación también genera muchas confusiones, algún comentan que se debe comer más o consumir mucha leche durante la lactancia, sin embargo, Griswold indica que la mayoría de las madres pueden comer todo lo que quieran mientras están amamantando, lo ideal es seguir su dieta habitual.

"Lo más interesante es que coman lo que coman, los bebés lo saborearán en la leche y se irán preparando para probar comida normal a partir de los seis meses, aproximadamente", dijo la experta.

VEA TAMBIÉN: Dan inicio al mes de las enfermedades raras

Dato

Los síntomas de hambre en los bebés suelen presentarse entre 8 y 12 veces en 24 horas. Los recién nacidos necesitan comer mucho porque crecen muy rápido, su peso al nacer se duplica en los primeros seis meses de vida o quizás antes.

Por lo general, los bebés dejarán el pecho de forma natural al año, porque en ese momento cambia mucho lo relativo al desarrollo, empiezan a dejar de prestar atención a su madre y se centran en entender el mundo que los rodea.

El organismo internacional destaca en un escrito que, la lactancia materna reduce drásticamente las muertes por las infecciones respiratorias agudas y la diarrea, dos importantes causas de mortalidad infantil, así como las muertes por otras enfermedades infecciosas.

Las madres que están lactando siempre requerirán tiempo y ayuda para continuar amantando, necesitan el apoyo de la familia, de su lugar de trabajo y de sus empleadores.

VEA TAMBIÉN: Víctor Ballesteros tiene lista una programación virtual para Carnaval

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook