Revela estudio.
Neandertales desaparecieron antes de lo pensado en España
Publicado 2013/02/04 16:46:00
- Berlín Ap
Investigadores australianos y europeos han vuelto a examinar los huesos usando un método más avanzado para filtrar la contaminación, y concluyeron que los restos tenían unos 50.000 años de antigüedad.
Es posible que las teorías de cuándo desaparecieron los neandertales de la faz de la Tierra tengan que modificarse, según un estudio que indica que se extinguieron en su último refugio en España mucho antes de lo que se calculaba.
Las pruebas anteriores de fósiles encontrados en puntos de concentración de los neandertales en la región colocaban los más recientes en el rango de hace 35.000 años.
Pero investigadores australianos y europeos han vuelto a examinar los huesos usando un método más avanzado para filtrar la contaminación, y concluyeron que los restos tenían unos 50.000 años de antigüedad.
Si resulta cierto, el estudio crea dudas sobre la idea de que los humanos modernos y los neandertales coexistieron, incluso que se mezclaron, durante milenios, porque no se cree que los humanos se hayan asentado en la región hasta hace 42.000 años.
"Los resultados de nuestro estudio indican que hay grandes problemas para establecer la fecha de la existencia de los últimos neandertales en la España de hoy'', dijo Thomas Higham, subdirector del Acelerador de Radiocarbono de la Universidad de Oxford en Inglaterra. "Es poco probable que los neandertales sobrevivieran más tiempo en esa zona que en el resto de Europa''.
El estudio, publicado el lunes por la revista especializada "Proceedings of the National Academy of Sciences'', no excluye completamente la posibilidad de que los neandertales hayan sobrevivido hasta hace 35.000 años. El problema es que el clima cálido de la península ibérica afecta rápidamente una proteína clave en el método de datación por radiocarbono.
Los investigadores sólo pudieron someter a la prueba huesos de dos de 11 zonas conocidas de neandertales en España. Los huesos fueron sometidos a una nueva prueba llamada "ultrafiltración'', que elimina las moléculas de carbono más recientes que han contaminado las muestras y hacen parecer que los huesos son menos antiguos.
Las pruebas anteriores de fósiles encontrados en puntos de concentración de los neandertales en la región colocaban los más recientes en el rango de hace 35.000 años.
Pero investigadores australianos y europeos han vuelto a examinar los huesos usando un método más avanzado para filtrar la contaminación, y concluyeron que los restos tenían unos 50.000 años de antigüedad.
Si resulta cierto, el estudio crea dudas sobre la idea de que los humanos modernos y los neandertales coexistieron, incluso que se mezclaron, durante milenios, porque no se cree que los humanos se hayan asentado en la región hasta hace 42.000 años.
"Los resultados de nuestro estudio indican que hay grandes problemas para establecer la fecha de la existencia de los últimos neandertales en la España de hoy'', dijo Thomas Higham, subdirector del Acelerador de Radiocarbono de la Universidad de Oxford en Inglaterra. "Es poco probable que los neandertales sobrevivieran más tiempo en esa zona que en el resto de Europa''.
El estudio, publicado el lunes por la revista especializada "Proceedings of the National Academy of Sciences'', no excluye completamente la posibilidad de que los neandertales hayan sobrevivido hasta hace 35.000 años. El problema es que el clima cálido de la península ibérica afecta rápidamente una proteína clave en el método de datación por radiocarbono.
Los investigadores sólo pudieron someter a la prueba huesos de dos de 11 zonas conocidas de neandertales en España. Los huesos fueron sometidos a una nueva prueba llamada "ultrafiltración'', que elimina las moléculas de carbono más recientes que han contaminado las muestras y hacen parecer que los huesos son menos antiguos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.